Sice Secop 180208

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 47

Diagnóstico SICE

La Contratación Pública y el Control Fiscal)

•Entorno contractual complejo


•Obligaciones múltiples de reporte de información a varios entes
facultados Constitucionalmente
•Entidades agobiadas con reportes
•Acceso a información sobre oportunidades en contratos del Estado
limitado para el mercado
•Contratación concentrada en menor porción del mercado
•Poca estandarización de elementos contratados.
Diagnóstico SICE
•Inadecuada planeación de recursos de conformidad con niveles de
servicio del Estado
•Bajo impacto de las inversiones y servicios prestados
•Ordenadores del gasto gestionando direccionamientos y
manipulando estudios de mercado (cotizaciones)
•Barreras de acceso a proveedores
•Sobreprecios y sobrecostos cargados al precio unitario
•Limitación en recopilación de información histórica
•Limitación para lograr consolidados y llevar estadísticas
•Limitación para formular propuestas y políticas
Estado Mercado

Precio de Precio al Precio de


Mercado Estado Oferta ó
Contratado

1 2 3
Compra de Pliegos Sobrecostos (mimetizan)
Costo de Financiación

Sobreprecios
Identificación de sobreprecios y sobrecostos que asume el Estado
Oportunidades

•Sistemas de información, tecnología, Internet disponibles para


apoyar gestión de organizaciones
•Cambio en los tiempos de reportabilidad (en línea y tiempo real)
•Estado y Mercado utilizando sistemas de información
•Transparencia y Publicidad: abrir espacios de competencia
Oportunidades
•Sistemas de información como repositorios de cifras relevantes
para el Estado y para el mercado
•Interacción e integración de sistemas para simplificar y reducir
trámites
•Identificación de sobrecostos
•Visión sobre la planeación de las compras y contratos
•Lenguaje común para la contratación y el control (CUBS)
Componentes SICE
Lo Público Lo Privado El Control Fiscal

Presupuesto Imprenta Nacional

Planes de Compras REGISTRA

CONSULTA REGISTRA
DECLARA
ACTUALIZA CONFRONTA
Qué
Bienes y Servicios Precios Precios Contratados
Cuándo LP
Cómo IP
Precios de Referencia
CD

Sistema de Información
Sistema de Información

COTEJA -INTERPRETA
El SICE: Es un Sistema de información para el control
fiscal y de selección de muestra conformado por los
siguientes elementos:

CUBS Catálogo Único de Bienes y Servicios

Información propia del control fiscal en


E- Control medios digitales y estructurada en torno al
CUBS para habilitar el control básico y el
control inteligente
RUPR Registro Único de Precios de Referencia
La estructura del SICE comprende cuatro subsistemas:
Un primer subsistema, donde se referencia la “Demanda” de
Bienes, servicios y obra pública que requiere el Estado,
consolidando los planes de compra. El subsistema obtiene la
información de la contratación de la administración, según los
codigos del CUBS ya sea del SECOP o directamente en el SICE si
la entidad no ingresa por el SECOP.

Lo Público DECLARA
Bienes
Servicios Presupuesto Qué
Obra Pública Planes de Compras Licitación Pública
Cuándo
Invitación Privada
Cómo
CONSULTA Contratación Directa
Un segundo subsistema
hace referencia a la oferta
de Bienes y Servicios (y
Obra Pública) que
presenta el sector privado. Lo Privado
Se articulará al SICE con
el SECOP para integrar
procedimientos que REGISTRA

involucran al mercado,
unificar procedimientos y
pagos. CONSULTA COTEJA
ACTUALIZA

Bienes, Servicios y Obra Pública Precios


Tercer subsistema y objetivo del
SICE: el “Control Básico” es el
que se ejerce mediante el cotejo
de los contratos en el SECOP,
donde además de la información
referida se indica el código y
El Control Fiscal
precio unitario de los bienes,
servicios y obras públicas Imprenta Nacional
contratadas. COTEJA

CONFRONTA

Precios Contratados

Precios de Referencia
Catalogo Único de Bienes y
Servicios
El Catálogo Único de Bienes y Servicios -CUBS-. Es la
enumeración de los bienes y servicios clasificados,
estandarizados y codificados que corresponden al universo de
productos que pueden adquirir las entidades públicas.

Los subsistemas se integran y articulan a


través del Catalogo Único de Bienes y
Servicios CUBS :

En él se referencian los diferentes bienes , servicios y


obra pública, contenidos en una gran base de datos,
permitiendo articular al SICE y al SECOP y a los
sistemas que se integran en el SECOP. Es el elemento
transversal para que todos los actores distingan, de
manera unívoca y precisa, cada bien, servicio u obra.
Operatividad

Funcionalidad

Exhaustividad
Criterios básicos
de clasificación CUBS Unicidad

Consistencia

Comparabilidad

Jerarquización
ESTRUCTURA
TIPO: Es la identificación de los productos como
un bien, un servicio o una obra pública.

CLASE: Es un conjunto de bienes o servicios que


están caracterizados por su utilización dentro un
ámbito general.

SUBCLASE (a definir si se denomina FAMILIA):


Es un conjunto de bienes o servicios dentro de una
clase, caracterizados por su utilización dentro de
un ámbito más específico.
ESTRUCTURA

GRUPO: Es un conjunto de bienes o servicios


dentro de una subclase, caracterizados porque su
utilización es de un fin específico.

CALIFICADOR: Es el conjunto de propiedades y


especificaciones de un producto dentro de un grupo,
que lo distinguen como único dentro de todos los
demás.
Estructura de desagregación
TIPO CLASE SUBCLASE GRUPO ITEM

Clasificación Calificadores
de los bienes y específicos que
servicios con criterios caracterizan los
internacionales grupos

De lo general a lo específico
BIENES 71 CLASES
569 SUBCLASES

TIPO SERVICIOS 43 CLASES


300 SUBCLASES

OBRA
8 CLASES
PÚBLICA 50 SUBCLASES
ITEM

Fichas técnicas de elementos


contratados

Tecnificación del Control Fiscal

Ej: Refrigerios,
Equipos de Escritorio

1.52.2.1.2 = Resma (500 u)de papel Bond tamaño carta de 50 gr


RUPR La aproximación
Registro Único de
Precios de Referencia
a los sobrecostos

El Registro Único de Precios de Referencia -


RUPR-. Es una base de datos en la cual los
proveedores que deseen contratar con el
Estado, deben registrar los precios de los
bienes y servicios que ofrecen, como
requisito para participar en los procesos
contractuales. Hoy precios de intención de
venta; a futuro precios de oferta.
CENTRAL DE PRECIOS

La Central de Precios. Es una base de


Datos que consolida los precios de
referencia de los bienes y servicios
ofrecidos por los proveedores a las
entidades del Estado.
Del Control Básico se parte hacia el “Control Inteligente”, con el cual
se interpretan las diferentes variables que el sistema provee, en
función de la demanda, la oferta y la determinación de riesgos.
Se comparan e interpretan los registros con otros subsistemas, en
especial, los relacionados con precios de referencia, para verificar el
nivel de distorsión de precios.

Sistema de Información
% de Contratación
INTERPRETA

Mapa de riesgo Capacidad


NIT (Proveedores) Residual

Sujetos de Umbrales de Nacionales


Control Precios Regionales Información
Locales para la DIAN
Información
Identificar Universos y Recurrencias para la DIAN
Normatividad SICE

Decreto 3512 de 2003 Comité para


la Operación del SICE

Acuerdos del Comité para


la Operación del SICE

Conceptos y Circulares Reglamentación


de la Gerencia SICE
pendiente
Decreto 3512 de diciembre 5 de 2003
Cuerpo Directivo CGR con gobierno definen:

•Definición del Sistema


•Subsistemas
•Catálogo Único de Bienes y Servicios
•Creación Comité para la Operación del Sistema
•Obligaciones de las entidades
•Obligaciones de Proveedores
•Excepciones al Sistema
•Ingreso de Entidades
Decreto 3512 de diciembre 5 de 2003
CIRCULAR 0001 del Contralor General

•Plan de Compras a 30 de marzo inlcuye nuevas


modalidades: selección abreviada y concurso de méritos
•En Compra en Bolsa de Productos se consulta N° de
Certificado de Registro de Precio de Referencia antes de la
Rueda de selección de comisionista.
•Consulta precio indicativo antes de la Rueda de Compra o
de la Subasta.
Normatividad Contractual
Ley 80 de 1993 /
Ley 1150 de 2007

Decreto 2170 de 2002

Decreto 066 de enero


16 de 2008

Por régimen contractual


Obligaciones Entidades del Estado y
Particulares que manejan recursos
públicos
Obligaciones: Decreto 3512 de 2003

Inscripción: Representante Legal

Elaboración y Registro
de Plan de Compras
Artículo 13:
Consulta Precio Indicativo
Ley 80 de
Exigencia de Número de
1993
Certificado de Registro de Precio

Registro Contratos
Obligaciones: Decreto 3512 de 2003

Inscripción: Representante Legal Artículo 14:


Registro Contratos
Regímenes
Especiales
Obligaciones de los Proveedores
Obligaciones: Decreto 3512 de 2003

Inscripción en el Portal

Pago Inscripción,
envió documentación a COLTEL
Artículo 15:
Registro de Precios de Proveedores
Referencia
Informar el número de certificado de
Registro de Precios de Referencia
Abstenerse de registrar
información falsa
Artículo 18: Procesos Contractuales Exentos

a) Adquisición de Servicios y Obra Pública no codificados en


el CUBS
b) Bienes y servicios para la defensa y seguridad nacional
c) Compraventa y arrendamiento de bienes inmuebles
d) Adquisición de animales vivos
e) Registro de contratos de cuantía menor a 50 SMMLV
[Suspensión Provisional Consejo de Estado, Solución
Provisional Acuerdo No. 0005 de 2005 Comité para la
Operación del SICE]– Ver Acuerdo 0005 de 2005.
f) Productos con precios regulados por el Gobierno
g) Procesos para la adquisición de repuestos
33
Entidades delEntidades del Estado INTERNET INTERNET
Estado y Particulares que manejan recursos públicos
Consulta
ConsultaPrecios
de
Registro Plan de
Plan de Indicativos tivos –
(Post Cierre
Precios Indica Adjudicación
Compras (Enero 31 de
Com pras Publicación Pre Adjudicación)
Pre- adjudicación Publicación
Registro de Contratos (5
cada vigencia)
Convoca torias Recepción Consulta
Consulta Números Adjudicación
diás hábiles mes sgte)
Certifica dos de R eg istro
Publicación de Contra tos
Ofertas precios

1 2 8 9 10 11 12 14

3 4 5 6 7 13 15

Consulta R eg istro Oferta a


Dem anda Planes Precios de Convoca torias Consulta a
R eferencia Seguimiento Seguim iento
de Compras RContratación
esultados
Generación a
Convoca torias Consulta Convoca torias Contratación
Licita ciones Precios Certifica dos de
Indica tivos pa ra precios

ProveedoresProveedores
Oferta r
Acuerdos del Comité para
la Operación del SICE

Excepciones,
lineamientos
• Acuerdo 0001 de mayo 31 de 2004
• Acuerdo 0002 de septiembre 17 de 2004
• Acuerdo 0003 de abril 21 de 2005
• Acuerdo 0004 de abril 21 de 2005
• Acuerdo 0005 de mayo 18 de 2005 Ingresos,
• Acuerdo 0006 de septiembre 21 de 2005 fechas inicio
• Acuerdo 0007 de septiembre 21 de 2005 obligaciones
• Acuerdo 0008 de septiembre 21 de 2005
• Acuerdo 0009 de septiembre 18 de 2006
• Acuerdo 0010 de septiembre 18 de 2006
• Acuerdo 0011 de septiembre 18 de 2007
Circulares de la Gerencia SICE
Problemas con
claves

• Circular 01 de agosto 2 de 2005


• Circular 02 de agosto 2 de 2005
• Circular 03 de diciembre 6 de 2005
(Instituciones Educativas)
• Circular 04 de septiembre de 2006
(Procedimientos de Capacitación
SICE)
Nuevo Entorno SECOP - SICE
• Nuevo universo para el control con el acceso a
información digital del flujo del proceso de compra desde
la preparación hasta la liquidación del contrato.
• Manejo de expediente electrónico
• Integración con sistemas participantes como: SIIF2,
SICE, RUE, SUIFP
• Habilitación de mecanismos transaccionales: Subastas,
compras por catálogo, agregación de demanda
• Generación de reportes para organismos de control
• Generación de información para toma de decisiones
• Manejo de indicadores generales y por entidad
Actores del Entorno (SICE-SECOP)
IMPRENTA (& Gacetas)

ECOPETROL DANE - Gremios

MINHACIENDA
BNA - SIIF
Estado
CAV - Distrito
Mercado DAFP

SILOG Portal Único - SEGC

Confecámaras / MINCOM –Agenda Conectividad


Cámaras de Comercio
Rendición de la Cuenta

MINHACIENDA
- SIIF

Entidad del Estado SICE

Sistema Gestión
Gobierno

IMPRENTA (& Gacetas)


Rendición de la Cuenta

MINHACIENDA
- SIIF

SECOP
Entidad del Estado SICE

Sistema Gestión
Gobierno

IMPRENTA (& Gacetas)


Cámaras de Comercio

RUP

Proveedores SICE

Pliegos, Estampillas,
Pólizas

Impuesto Timbre
Cámaras de Comercio

RUP

eliminación cobros
Unificación,
Proveedores SICE

Pliegos, Estampillas,
Pólizas

Impuesto Timbre
Decreto 2178 de 2006 Crea el
SECOP.
Ley 1150 de 2007 ordena la
articuaculación del SICE y el
SECOP.

Diferencias y semejanza de fines,


información objetivo común.
Compras inteligentes
• Abastecimiento estratégico
– Según el objeto
• Bienes y servicios uniformes, por precio
• Consultoría, por calidad
• Objetos completos, por ponderación de calidad y precio
– Mecanismos
• Uso de subastas inversas
• Agregación del poder de compra del estado (convenios marco)
• Uso eficiente de la información
• Competencia entre ofertas y no entre oferentes (RÚP con valor agregado)
• Distribución de riesgos y diversidad de garantías
• Monitoreo a la ejecución del presupuesto público
• Competitividad
– Análisis de Mercados
– Profundización de la oferta (más y mejores oferentes)
– Reducción de costos de transacción
• Reducción del déficit fiscal
Herramienta por la transparencia
• Democratización en el acceso
• Procedimientos de selección claros y cortos
• Inhabilidades e incompatibilidades de
aplicación universal
• Cierre de mecanismos de evasión
Contratación electrónica
•Compras en línea
•Multiplicación de la información
•Profundización de oferta y demanda

•Nueva misión: Comprar inteligentemente y no


sólo cumplir normas (base del control de legalidad
inteligente).
•Instrumento: Centralización de decisiones de
abastecimiento estratégico
Sistema Electrónico de Contratación
oReglas y condiciones de uso

Autenticación
Efectos del uso
Reglas básicas del uso

oIntegración de la información y articulación con el SICE

Integración con sistemas del gobierno y otros estatales


Manejo catálogo

oAplicación a todo contrato con “recursos públicos”


oPlan progresivo de implementación
oDesignación del administrador

También podría gustarte