Historia Clinica
Historia Clinica
Historia Clinica
Método Convencional:
• Es un método a través del cual las Historias Clínicas o carpetas familiares se archivan en estricto orden
numérico ascendente, siguiendo una secuencia consecutiva según el orden de inscripción.
Formatos Básicos:
• Diagnóstico
• Plan de Trabajo
• Exámenes de ayuda diagnóstica,Procedimientos especiales e Interconsultas
• Referencia a otro establecimiento
• Tratamiento
• Nombre y apellido, número de colegiatura, firma y sello del Médico Tratante o del
Profesional que realiza la atención
La evolución, debe contener los siguientes puntos:
• Toda atención de emergencia debe ser registrada en la Historia
Clínica, siendo responsabilidad del médico tratante, según lo
establecido en el Decreto Supremo N° 016-2002/SA.
2.FORMATOS EN EMERGENCIA
• El Contenido mínimo del formato de atención es:
• Fecha y hora de atención.
• Filiación
• Anamnesis, enfermedad actual, motivo principal de la consulta
• Antecedentes
• Examen físico
• Exámenes auxiliares
• Diagnóstico presuntivo
• Plan de Trabajo
• Terapéutica y seguimiento
• Firma, sello del médico tratante
• Debe incluirse también:
• Hoja de consentimiento informado de ser el caso
• Hoja de autorización de procedimiento quirúrgico, de ser el caso
• Epicrisis y/o resumen de Historia Clínica
3.FORMATOS EN HOSPITALIZACIÓN
• ANAMNESIS
• EXAMEN CLÍNICO
• DIAGNÓSTICO
• TRATAMIENTO
• PLAN DE TRABAJO
• EVOLUCIÓN
• HOJA DE AUTORIZACIÓN DE INGRESO
EPICRISIS:
Debe ser preparado por el médico al egreso del paciente.
Debe resumir el cuadro clínico que presentó el paciente en la
atención recibida.
• Fecha y hora de ingreso.
• Servicio.
• Número de cama.
• Diagnóstico de ingreso.
• Resumen de la enfermedad actual, del examen físico, de los análisis,
estudios e interconsultas realizadas y del tratamiento prescrito.
• Procedimientos terapéuticos y procedimientos diagnósticos realizados,
con sus respectivos códigos
• Complicaciones
• Fecha del egreso, hora del egreso, estadía total.
4.FICHA
• La primera hoja deFAMILIAR
la ficha familiar corresponde a la carátula de
la carpeta familiar, esta contiene datos de identificación del
establecimiento, el N° de ficha familiar y la dirección de la
familia.
• Dirección Regional de Salud
• Red/Microrred de Salud
• Establecimiento de salud
• N° de Ficha Familiar
• Dirección de la vivienda
• Calificación para el Seguro Integral de Salud (MINSA)
• Tiempo que demora en llegar al establecimiento de salud
• Idioma predominante
• Datos de las visitas domiciliarias: fecha, responsable resultado
• Datos de los integrantes del hogar: nombre y apellido, edad, sexo, grado
NOTAS DE ENFERMERÍA Nombre
HOJA DE yCONTROL
apellido del paciente
DE MEDICAMENTOS
• Formato complementario de la Historia Clínica Perinatal del • Nota de ingreso; consignar la fecha, la hora y el
CLAP, en donde se grafica la evolución del trabajo de parto estado en que el paciente ingresó y una breve
• Contiene los siguientes datos: descripción de la condición del paciente.
• Nombres y apellidos del paciente • Funciones vitales
• Número de Historia Clínica • Funciones biológicas
• Fecha y Hora de inicio del trabajo de parto • Estado general
• Posición fetal
• Evolución en el transcurso de la hospitalización. Deberá
• Paridad anotarse los síntomas significativos observados y el
• Características de las membranas tratamiento realizado.
• Gráfico para la construcción de la línea de alerta incluye datos • Debe anotarse en los tres turnos: Mañana, tarde y noche
de dilatación cervical, horas reales, planos de Hodge y y en los casos especiales, o de cuidados intermedios o
variedad de posición, frecuencia de las contracciones, rotura de intensivos, según el caso lo requiera.
membranas.
• El tratamiento aplicado debe ser claro y sin abreviaturas
• Datos de presión arterial, pulso y posición materna, intensidad y no estandarizadas, ni enmendaduras.
duración de las contracciones.
•
• Todas las anotaciones deben tener la fecha, la hora,
nombre y apellidos del profesional de obstetricia,
número de su colegiatura, firma y sello
FICHAS ESTOMATOLÓGICAS
Ficha estomatológica del niño Ficha Estomatológica del adolescente, adulto y adulto mayor
• Edad • Edad
• Centro educativo, grado y sección • Evaluación odontológica
• Evaluación Odontológica
• Odontograma
• Índice de caries
• Odontograma inicial y final
• Uso de cepillo
• Índice de caries
• Índice de higiene oral simplificado
• Uso de cepillo
• Índices de Placa Blanda y Placa Calcificada
• Estado clínico de higiene dental
• Estado de higiene
• Riesgo estomatológico • Riesgo estomatológico
• Diagnóstico • Diagnóstico
• Tratamiento efectuado • Tratamiento efectuado
• Alta básica odontológica con fecha • Alta básica odontológica con fecha
• Firma y sello del profesional • Firma y sello del profesional
FICHA ESTOMATOLÓGICA DE LA
GESTANTE
FORMATO DE LABORATORIO
• Edad
a. La solicitud del examen
• Semana de gestación
• Datos del paciente: nombres y apellidos, edad, sexo, Nº de
• Evaluación Odontológica Historia Clínica, consultorio ó Nº de cama y servicio.
• Odontograma • Breve historia clínica en el caso de estudios especiales y
• Índice de caries cultivos
• Índice de higiene oral simplificado • Diagnóstico presuntivo.
• Índice de hemorragia gingival • Nombres y apellidos del médico solicitante con firma, sello y
• Estado de higiene colegiatura
• Uso de cepillo • Fecha y hora de solicitud del análisis.
• Diagnóstico • Fecha y hora de toma de muestra N° de registro del
• Tratamiento efectuado procedimiento
• Alta básica odontológica con fecha • El Formato contendrá todos los exámenes que se ejecuten en el
• Firma y sello del profesional laboratorio, de acuerdo al nivel de atención. Estos formatos son
de tipo cerrado, conteniendo ítems para marcar el examen
requerido.
FORMATO DE LABORATORIO
. La solicitud del examen
• El informe de laboratorio
Datos del paciente: nombres y apellidos, edad, sexo,
Nº de
Historia Clínica, consultorio ó Nº de cama y servicio. • Datos del paciente. Nombres, edad, sexo,
número de HC, consultorio ó N° de cama y
Breve historia clínica en el caso de estudios especiales
servicio.
y cultivos
Diagnóstico presuntivo.
• Fecha y hora de emisión de resultado
Nombres y apellidos del médico solicitante con firma,
• Los resultados serán emitidos por el área
sello y colegiatura respectiva en formatos separados
Fecha y hora de solicitud del análisis. • El formato contendrá los resultados del
paciente y los valores normales según
Fecha y hora de toma de muestra N° de registro del metodología utilizada.
procedimiento
• Firma, sello y N° de colegio profesional del
El Formato contendrá todos los exámenes que se ejecutor.
ejecuten en el laboratorio, de acuerdo al nivel de
atención. Estos formatos son de tipo cerrado, • Firma, sello y N° de colegio del médico
conteniendo ítems para marcar el examen requerido. que avala los resultados.
INFORME DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
• El informe del examen
• . La solicitud del examen
• Datos del paciente Nombres, apellidos, edad, • Datos del paciente: nombres y apellidos, edad,
sexo, número de HC, consultorio, N° de cama y sexo, Nº de Historia Clínica, consultorio, ó Nº
servicio. de cama y servicio.