Eni 1
Eni 1
Eni 1
Bibliografía obligatoria
Presentación de la Técnica: Evaluación Neuropsicológica Infantil – ENI- Nota de Cátedra
elaborada para la asignatura "Evaluación Psicopedagógica", Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación U.C.A. SEDE SAN MARTÍN
MATUTE, E., ROSSELLI, M., ARDILA, A., OSTROSKY F., Evaluación Neuropsicológica Infantil: ENI-2.
Manual, 2° edición, México, Editorial El Manual Moderno, 2013.
THURSTONE, L.L. y YELA, M., CARAS. Test de Percepción de Diferencias, Madrid, TEA Ediciones.
Casos prácticos.
Evaluación Neuropsicológica Infantil
Evaluación Neuropsicológica Infantil
– ENI-
OBJETIVO PRINCIPAL DE UNA EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA:
gráfica Semántica
No semántica
SUBDOMINIOS:
VERBAL AUDITIVA:
A. PRUEBA: LISTA DE PALABRAS
B. PRUEBA: RECUERDO DE UNA HISTORIA
VISUAL:
A. PRUEBA: LISTA DE FIGURAS
MEMORIA (CODIFICADA)
ENI-2 EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL
MEMORIA VERBAL AUDITIVA
LISTA DE PALABRAS (curva de memoria)
El evaluador lee una lista de palabras que el niño debe repetir 4 veces en forma
consecutiva
Se aplican los 4 ensayos. No se suspende.
Lista de 9 palab. 5 a 8 años. Lista de 12 palab de 9 a 16 años.
CONSIGNA: PRESTA ATENCIÓN PARA QUE PUEDAS REPETIR TODAS LAS PALABRAS
QUE RECUERDES, SIN IMPORTAR EL ORDEN, cuando termina se le dice: muy bien
repetiste X cantidad de 9 o 12
TE VOY A REPETIR DE NUEVO LAS MISMAS 9 O 12 EN EL MISMO ORDEN, TU ME DICES
TODAS LAS QUE RECUERDES, NO IMPORTA QUE LAS HAYAS DICHO ANTES
Se pasa al siguiente intento Cuando después de 10´no recuerda más o si repitió la
totalidad
Se consignan las palabras repetidas en el orden en que se las expresó, incluso si
hay INTRUSIONES o PERSEVERACIONES
Análisis cuantitativo:
1p por cada palabra correcta. Si hay repetición se asigna 1p y la otra se
considera perseveración.
Se suman las palabras de cada ensayo para efectuar la sumatoria total.
Análisis cualitativo: se consideran los siguientes aspectos
• Intrusión: una palab. Que no está en la lista
• Perseveración: repetición de una palab.
• Agrupación semántica: evocar por categorías
• Organización serial: conservación del orden
• Curva de aprendizaje: n° de palabras a través de los diferentes ensayos.
• Puede ser ascendente, descendente o fluctuante.
• Efecto de primacía: cuando se evoca la 1° palab .de la lista en ensayo 1
• Efecto de recencia: cuando se evoca la última palab. de la lista en
ensayo 1
RECUERDO DE UNA HISTORIA:
El evaluador lee una historia que contiene 15 unidades narrativas y el niño
debe reproducirla luego de una lectura.
Se indica que más tarde se le pedirá que repita nuevamente la historia en el
apartado “recuerdo diferido” después de 30 min.
Se asigna 1p o 0,5p según corresponda.
PUNTAJE MÁXIMO: 15p.
MEMORIA VISUAL
LISTA DE FIGURAS (CURVA DE MEMORIA)
MATERIAL: Libreta de puntajes/ libreta de estímulos I/ libreta de apartado 5
lápiz/tarjeta de papel grueso
CONSIGNA: se muestran 9 fig. (5 a 8 años) o 12 fig. ( 9 a 16) y que las dibuje en
la hoja de rta
se realiza 4 veces en forma consecutiva. El 2° ensayo comienza cuando el
niño no recuerda más fig. no se deben ver las producciones anteriores
´se usan en el apratado de evocación diferida.
Se acredita 1p cuando se reconoce la fig estímulo.
0p omisiones, rotaciones, adiciones.
PUNTAJE MÁSX: 36p (5 a 8) / 48p (9 a 12)
Si dibuja la misma fig correcta 2 veces, se asigna 1p por la 1° y la 2° se
considera perseveración.
ANÁLISIS CUALITATIVO:
INTRUSIONES
PERSEVERACIONES
ARUPACIONES SEMÁNTICAS (agrupaciones por categoría)
ORGANIZACIONES SERIALES (conservación del orden)
CURVA DE APRENDIZAJE (ascendente – descendente- fluctuante - plana)
EFECTOS DE PRIMACÍA
EFECTOS DE RECENCIA
MEMORIA (EVOCACIÓN DIFERIDA)
ENI-2 EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL
Se aplican después del aparatado de habilidades perceptuales o de 30´
después de la copia de figuras.
NOTA: es importante el siguiente orden:
- evocación de la figura compleja
– evocación de estímulos auditivos
– estímulos visuales.
DOMINIO: MEMORIA
(EVOCACIÓN DIFERIDA)
SUBDOMINIOS:
ESTÍMULOS AUDITIVOS:
A. RECOBRO ESPONTÁNEO DE LA LISTA DE PALABRAS
B. RECOBRO POR CLAVES
C. RECONOCIMIENTO VERBAL AUDITIVO
D. RECUPERACIÓN DE UNA HISTORIA
ESTÍMULOS VISUALES:
A. RECOBRO DE LA FIGURA COMPLEJA
B. RECOBRO ESPONTÁNEO DE LA LISTA DE FIGURAS
C. RECOBRO POR CLAVES
D. RECONOCIMIENTO VISUAL
ESTÍMULOS AUDITIVOS:
A. RECOBRO ESPONTÁNEO DE LA LISTA DE PALABRAS
El niño debe recordar nuevamente la lista de palabras presentadas en la parte de
codificación de memoria verbal auditiva.
Cada palabra correcta 1 p.
Si se repiten palabras 1p + perseveración
ANÁLISIS CUALITATIVO:
- Número de intrusiones
- Perseveraciones
- Agrupaciones semánticas
- Organizaciones seriales
- Curva de aprendizaje
- Efecto de primacía
- Efecto de recencia
B. RECOBRO POR CLAVES
Se pide al niño que diga los ANIMALES – PARTES DEL CUERPO – FRUTAS que
había en la lista de palabras que se leyeron
Cada palabra correcta 1p
Error o ausencia 0p
Total: se suman las tres categorías
ANÁLISIS CUALITATIVO:
- intrusiones
- perseveraciones
C. RECONOCIMIENTO VERBAL AUDITIVO
Se pide al niño que en una lista de 18 palabras (5 a 8 años) y de 24 palabras
(9 a 16 años) indentifique las palabras de la lista presentadas en el items lista
de palabras.
Cada palabra reconocida correctamente 1p tanto las que SI o NO están
D. RECUPERACIÓN DE UNA HISTORIA
El niño debe recordar nuevamente con el mayor número de detalles posibles
la historia presentada den la parte de codificación memoria – auditiva.
cada unidad narrativa recuperada 1p 0 1/2p según los requisitos que se pide
Los decimales se redondean hacia el número superior.
ESTÍMULOS VISUALES:
A. RECOBRO DE LA FIGURA COMPLEJA
Dibujar de memoria la figura compleja que se copió anteriormente.
Se suspende después de 5´ o si no recuerda la figura
Se registra tiempo de ejecución
B. RECOBRO ESPONTÁNEO DE LA LISTA DE FIGURAS
El niño debe recordar la lista de figuras geométricas presentadas en la parte
de codificación de la memoria visual
Si la figura se reconoce 1p. Sino 0p
Se realiza ANÁLISIS CUALITATIVO con los criterios de la lista de figuras
C. RECOBRO POR CLAVES
Se solicita dibujar en el lugar correspondiente de la libreta de respuestas :
1° CUADRADOS
2° TRIÁNGULOS
3° CÍRCULOS
que habían en la lista de figuras que vio anteriormente.
FIGURA CORRECTA 1SINO 0P.
Se realiza ANÁLISI CUALITATIVO CON :
- Intrusiones
- perseveraciones
D. RECONOCIMIENTO VISUAL
Se pide que identifique las figuras presentadas con anterioridad solicitando que
diga SI o NO las ha visto antes.
Cada figura reconocida 1p.
DOMINIO: LENGUAJE
SUBDOMINIOS:
REPETICIÓN:
5.1.1. Sílabas
5.1.2. Palabras
5.1.3. No palabras
5.1.4.Oraciones
EXPRESIÓN:
5.2.1.Denominación de imágenes
5.2.2. coherencia narrativa
5.2.3.Longitud de la expresión
COMPRENSIÓN:
5.3.1.Desinación de imágenes
5.3.2.Seuimiento de instrucciones
5.3.3.Comprensión del discurso