Urgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
Si el paciente experimenta
Se debe acudir a una pérdida de visión, dolor
un oftalmólogo de ocular, o severa rojez en el
forma inmediata: ojo
PÉRDIDA BRUSCA DE LA VISIÓN DOLOR EN EL OJO
Si el paciente experimenta
Si el paciente visión doble, cuerpos
tiene un margen flotantes y centelleos,
de 1 ó 2 días fotofobia y visión borrosa.
Se caracteriza por:
Fiebre
Dolor
Inflamación
eritema palpebrales
Proptosis
limitación de movimientos extraoculares
malestar sistémico con leucocitosis.
Uni o bilateral
Tiempo: Aguda o Crónica
Moscas volantes: Desprendimiento de retina,
hemorragia en el cuerpo vítreo: URGENCIA
Clasificación (triaje)
La más frecuente es la neuropatía óptica desmielinizante Es un trastorno raro, pero es necesario identificarlo y tratarlo a
aguda, , relacionada con esclerosis múltiple. la mayor brevedad para reducir el riesgo de morbilidad grave
- Ocurre por degeneración de las células del ganglio ciliar, habitualmente con
arreflexia aquilea y de la sudoración. Puede haber visión borrosa en la mirada
cercana y fotofobia. A veces es secundaria a una neuropatía autonómica difusa,
Guillain Barré, Miller-Fisher o Botulismo.
- Pilocarpina al 1,8%: respuesta similar aunque suelen contraerse los dos ojos. NO
obstante existen falsos positivos con estas diluciones y algunos autores recomiendan
que se hagan concentraciones más bajas al 0,7% con solución salina
TRAUMATISMOS OCULARES
DEFINICION.
Cualquier agresión mecánica, física o
química, sobre el globo ocular y/o sus
anexos.
EPIDEMIOLOGIA.
60- 80 % de los traumatismos oculares
se producen en varones entre los 30 y
40 años. Hasta un 25% se producen en
niños. Hay tres grupos de causas,
accidentes de trabajo, accidentes de
tráficos, accidentes domésticos o de
bricolaje.
CLASIFICACIÓN
Mecánicas:
Contusiones con globo cerrado: -Heridas y
erosiones.
Lesiones perforantes: -Con cuerpo extraño.
-Sin cuerpo extraño.
-Estallido del globo.
Químicas: -Por ácidos.
-Por álcalis.
Clínica:
Antecedente de rasguño en el ojo, dolor
intenso, fotofobia, sensación de cuerpo
extraño, lagrimeo y visión borrosa
cuando se afecte el eje visual. Es un
signo crítico la tinción con fluoresceína
del defecto epitelial corneal o
conjuntival. Otros signos: hiperemia
conjuntival, párpado edematoso,
reacción leve en cámara anterior.
Actuación en urgencias:
• Evaluar infiltrado, laceración corneal o
traumatismo penetrante.
• Revertir los párpados para descartar la
presencia de cuerpo extraño subtarsal.
• El tratamiento se basa en la aplicación de
una pomada antibiótica a dosis de una
aplicación cada 8 horas durante 5 días, y
oclusión durante 24 horas con gasa
estéril. Si existen muchas molestias añadir
colirio ciclopléjico una gota cada 12 horas
durante 48 horas. Avisar al oftalmólogo si
existe sospecha de herida perforante del
globo ocular.
Seguimiento:
• Revisión en 24-48 horas.
CUERPOS EXTRAÑOS
Localización de un material de diferente
naturaleza a nivel extraocular (en córnea o
conjuntiva), o intraocular.
- GRADO II: Borrosidad corneal aunque permite ver los detalles del iris Isquemia
- GRADO III: Pérdida total del epitelio corneal. Borrosidad del estroma corneal y de los detalles del iris
Clínica: Ante cualquier traumatismo ocular, especialmente si causa lesiones en el polo anterior hay:
Dolor de intensidad variable, fotofobia, lagrimeo, blefaroespasmo.
Exploración: Determinación de la agudeza visual. (A.V.) Siempre debe medirse, por su importancia
pronóstica y médico legal.
nunca ejercer presión sobre el mismo o los párpados, evitar maniobras de
Valsalva, no instilar gotas ni pomadas.