La Guitarra

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

La guitarra

¿Qué es?
Instrumento musical de cuerda formado por
una caja hueca de madera de forma alargada
con un leve estrechamiento en la parte
media, un agujero circular en el centro y un
brazo (mástil) a lo largo del cual se prolongan
las cuerdas y en cuyo extremo se sitúan las
clavijas, que permiten afinar el instrumento.
España durante la
invasión de los árabes en
el Siglo VIII
Origen
época de los griegos,
los cuales crearon un
instrumento con
cierta apariencia a la
guitarra actual que fue
copiado y modificado
por los
romanos

época de los Hititas


(1.300 a.C.)

Cultura egipcia
Sus orígenes no están muy claros. Existen teorías que defienden que el instrumento
antecesor de la guitarra fue introducido en España durante la invasión de los árabes en el Siglo VIII.
Sin embargo, otras
teorías defienden que sus orígenes se remontan hasta la época de los griegos, los cuales crearon un
instrumento con
cierta apariencia a la guitarra actual aunque de bordes rectos y cuatro cuerdas que fue copiado y
modificado por los
romanos. Que posteriormente fue introducido en España por el año 400 a.C.
Por otro lado existen documentos que prueban que en época de los Hititas (1.300 a.C.), ya existía un
instrumento de
cuatro cuerdas que, además, presentaba unos bordes curvos. Y existen también indicios de la
existencia de un
instrumento parecido a la guitarra con lados suaves y curvos en la cultura egipcia. Sea cual sea su
origen, fue a finales
del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX cuando apareció la primera guitarra con una apariencia muy
similar a la actual
guitarra clásica, de la cual han derivado las demás guitarras que, hoy en día, existen (acústica,
eléctrica, etc.).
Características
Tiene seis cuerdas afinadas, yendo de lo grave a
lo agudo.

Posee una caja de resonancia chata, con forma


de ocho, una abertura de resonancia en la tapa
armónica.

El mástil va provisto de un diapasón con


diecinueve trastes, generalmente metálico.

El clavijero es donde se regula la afinación de las


cuerdas, se asientan las clavijas, con un tornillo
sin fin cada una.
4

3
1 2

Partes
6
5

de la
9

8
7

10 guitarra
Clavijas
Pieza cilíndrica que se amarra a la
cuerda. Posee una oreja que le

1 permite poner los dedos y darle


vueltas. Para poder aumentar o
disminuir la tensión de cada
cuerda.

2 Clavijero Pieza de madera o metal situada en


la parte inicial del mástil, también
aloja a las clavijas.
3 Trastes El diapasón está dividido por unas
barras de metal incrustadas en él,
llamadas trastes. Los espacios que
se forman entre estas barras
divisoras reciben el mismo nombre.

Pieza rectangular de marfil (en


algunos casos de hueso) que se

4 Cejuela coloca en la ranura del puente y


también en el clavijero. Sirve para
elevar las cuerdas sobre el nivel de
la tapa armónica y por su contacto
con esta, transmitir las vibraciones
a la caja de resonancia.
5 Mástil Pieza de madera alargada que va
desde el cuerpo de la guitarra (ó
caja de resonancia) hasta el
clavijero. En la parte frontal de este
mástil va ubicado el diapasón.

6 Diapasón Es la placa de madera de forma


plana, que cubre la parte frontal del
mástil y sobre el cual se pisan las
cuerdas con los dedos.
7 Boca Es el agujero situado en la tapa
posterior de la caja de resonancia,
cuya finalidad es dejar entrar y salir
el aire contenido en la misma.

Es una pieza rectangular con una

8 Puente ranura transversal en el centro,


donde se encaja la cejuela. El
puente tiene seis pequeños orificios
en los cuales se ata un extremo de
cada cuerda.
La guitarra acústica clásica tiene 6 cuerdas

9 Cuerdas las cuales se enumeran de abajo hacia


arriba. La número 1 ó primera, es la más
delgada y se encuentra ubicada en la
posición inferior. En la posición superior está
ubicada la 6ta, que es la más gruesa. En las
guitarras clásicas o flamencas, las tres
primeras cuerdas son de nylon y las tres
últimas tienen un núcleo de nylon con un
entorchado metálico.

10 Caja de resonancia Es donde se produce el


efecto acústico que le da
volumen a los sonidos.

También podría gustarte