Caso VIVEN - Marcelo Iglesias

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 32

EL CASO VIVEN (ALIVE)

15 de Mayo de 2008
EL CASO VIVEN (ALIVE)

CASO

VIVEN R

( Manejo de Crisis,
Liderazgo y
Trabajo en Equipo )
(Conferencia)
EL CASO VIVEN (ALIVE)

Metodología

Sobre la base del renombrado caso de supervivencia grupal y de las conferencias “VIVEN” de
CARLOS PÁEZ VILARÒ (h), y “MILAGRO EN LOS ANDES” de FERNANDO PARRADO, ambos
Sobrevivientes de Los Andes; se desarrolla esta disertación bajo la metodologìa de analogìas
extraempresariales (MIT – Peter Senge), y la metodología de estudio de casos (HARVARD
UNIVERSITY).
EL CASO VIVEN (ALIVE)

Objetivo General
Desarrollar sobre la base del CASO VIVEN y de las conferencias “VIVEN” de CARLOS PÁEZ
VILARÒ (h), y “MILAGRO EN LOS ANDES” de FERNANDO PARRADO, un análisis correlativo
con la realidad empresaria y organizacional de hoy, trabajando las Competencias de Manejo
de Crisis, Liderazgo y Trabajo en Equipo
EL CASO VIVEN (ALIVE)

Agenda General

12.00 a 12.15 hs.: Introducciòn del CASO VIVEN.


12.15 A 12.35 hs.: Correlaciòn entre el CASO VIVEN y la Competencia del Manejo de Crisis
12.35 a 12.55 hs.: Correlaciòn entre el CASO VIVEN y la Competencia de Liderazgo
12.55 a 13.15 hs.: Correlaciòn entre el CASO VIVEN y la Competencia de Trabajo en Equipo
13.15 a 13.30 hs. Conclusiones, preguntas y respuestas
EL CASO VIVEN (ALIVE)

CASO “VIVEN”
EL CASO VIVEN (ALIVE)

Manejo de Crisis (20`)


Sobrevivencia
Concepto y Características de la Crisis
Mental
Definición de Manejar la Crisis
Competencia crítica para administrar la Organización sin perder el rumbo, en forma eficaz
y eficiente, frente a un proceso de desestructuración y desequilibrio del sistema e
incertidumbre, caracterizado por una incapacidad para salir adelante con los recursos
existentes, con una duración en el tiempo y uno o varios eventos desencadenantes

Sobrevivencia 72 días Equipo de


Física Rugby • Accidente de avión
• Frío
Sobrevivencia • Abandono del
rescate
• Avalancha
• Caminata
• Etc.
EL CASO VIVEN (ALIVE)

Manejo de Crisis
Concepto y Características de la Crisis

Definiendo Crisis

Crisis se asocia con…


peligro crecimiento
oportunidad dolor
cambio ruptura decisión
stress creatividad
pérdida innovación
problema desarrollo
EL CASO VIVEN (ALIVE)

Manejo de Crisis Accidente aéreo +


Concepto y Características de la Crisis avalancha
Definiendo Crisis

Problema … Crisis …
situación sin sentido situación de cambio abrupto
Rescate
elementos inconexos incertidumbre
requiere nueva relación Sobrevivencia requiere nueva relación
se utilizan los recursos se utilizan nuevos recursos
disponibles
Búsqueda de o estrategias
ayuda
Antropofagia
Problema insuperable que se
Situación de gran vulnerabilidad
prolonga en el tiempo

72 días
EL CASO VIVEN (ALIVE)

Manejo de Crisis
Concepto y Características de la Crisis

Definiendo Crisis
“Estamos muertos”

No
h

ivo
y a ac e

as
D gu r n
De dio m ec an ad

n
is tar a

Anuncio de abandono

ic i
Fluctuaciones ci s ió Fluctuaciones
Su

que
Peligro n
que
del rescate

rompen el Y rompen el
equilibrio Oportunidad equilibrio

D
n

e

g ia
ci
is
s
c

fa
e ión

po
D
t ro
An

“Salir vivos por nuestro propio esfuerzo”


EL CASO VIVEN (ALIVE)

Manejo de Crisis
Concepto y Características de la Crisis

Definiendo Crisis

Causas:

Al
ció

te
Naturales Leves Leves

ra
ra

c
te
Accidentales


fluctuaciones fluctuaciones
Al

n
Sociales del del
Laborales contexto contexto
Económico-

Al
n

t
i ó

e
Financieras ac

ra
r

c
te

ión
Al
EL CASO VIVEN (ALIVE)

Manejo de Crisis
Concepto y Características de la Crisis

Definiendo Crisis
(Desorganización y Dispersión)

n
D
ció

es
iza

or
ga
an

ni
Fuertes rg Fuertes

za
so

ci
fluctuaciones fluctuaciones
De

ón
del del
contexto contexto

Desorganización

Dispersión (3 Atractores)
Reconversión Adaptación Desintegración
Otro sistema Igual sistema Desaparición del sistema
superior y formación de subistemas
EL CASO VIVEN (ALIVE)

Manejo de Crisis Maleta con


Dimensiones de Respuesta a la Crisis documentos
Estrategias y Acciones de Contención (6)
Plan y logística de Separar revolver y
Crisis de la
expedición balas
pasta dental

A. Evitando B. Preparándonos C. Reconociendo


la para administrar la
crisis la crisis crisis
Prácticas de Rotación para
expedición dormir
D. Conteniendo E. Resolviendo F. Beneficiándonos
la la de la
crisis crisis crisis

“Yo me voy el Tríada Si no hay


No dar lista de Conf. Prensa 12/12” rescate: 2°
sobrevivientes final expedición
EL CASO VIVEN (ALIVE)

Manejo de Crisis
Rotación para
Dimensiones de Respuesta a la Crisis
Estrategias y Acciones de Contención (6) dormir
Conferencia VIVEN
Todos son nuestros hijos

A. Evitando B. Preparándonos C. Reconociendo


la para administrar la
crisis la crisis crisis
2 grupos: apoyo y
expedición
D. Conteniendo E. Resolviendo F. Beneficiándonos
la la de la
crisis crisis crisis

El deshielo “Si lloro pierdo 2 grupos:


empieza a 1/2 sal” Si los 45 sobrevivían apoyo y
de noviembre los 45 hubieran muerto expedición
EL CASO VIVEN (ALIVE)

Manejo de Crisis
Dimensiones de Respuesta a la Crisis
Estrategias y Acciones de Contención (6)

A
El fuselaje no
impactó contra B
ninguna roca
C
El encuentro
El alud formó un D con el arriero
iglú y aumentó la
temperatura E

F
+ Suerte

100% de Garantía de Éxito!


EL CASO VIVEN (ALIVE)

Liderazgo (20`)
Liderazgo

LIDERAR

Proveer continuo apoyo, feedback y


dirección requeridos por los miembros
del equipo, a fin de alcanzar los objetivos
planteados a través de un plan de
trabajo prefijado y acordado.
EL CASO VIVEN (ALIVE)

Liderazgo
Paradigma (Joel Barker)

Son patrones para establecer límites


y definir la manera de hacer las cosas

Enfoque místico de una


Antropofagia para
comunión
sobrevivir
Enfoque pragmático de tener
proteínas, vitaminas y sales
EL CASO VIVEN (ALIVE)

Liderazgo
Paradigma (Joel Barker)

Gráfico del Cambio de Paradigmas


Problemas
resueltos
El equipo
C
Los líderes
B
A

Período del Período del Tiempo


Pionero: Colono:
• Intuición • Razón
• Adaptación al cambio • Conservador
• Coraje • Temor
• Toma de riesgos • Seguridad
• Esfuerzo • Esfuerzo
• Descubridor de
oportunidad
EL CASO VIVEN (ALIVE)

Liderazgo
Liderazgo

Comportamientos Claves (6):

1. Facilitar la acción
2. Revisar progreso El proceso de
3. Pedir y dar feedback sobrevivir
4. Apoyar y desarrollar a la gente
5. Liderar por el ejemplo
6. Reconocer y recompensar contribuciones
EL CASO VIVEN (ALIVE)

Liderazgo Nando Parrado y el


Liderazgo rescate de Roy Harley
5. Liderar por el ejemplo:

 Comunicar abierta y honestamente


 Demostrar igual comportamiento que el que Usted espera de los demás
 Demostrar un comportamiento consistente con lo expresado en palabras

Zerbino y Canessa, y el
Nando Parrado y la inicio de la antropofagia
El 1° líder (Marcelo excavación del túnel
Pérez) y la ubicación luego del alud
en el fuselaje Nando Parrado y el
rescate final de los 14
EL CASO VIVEN (ALIVE)

Liderazgo
Liderazgo
Alegría, llanto y rezo
al llegar al verde
6. Reconocer y recompensar contribuciones:

Festejo de
 Celebrar pequeños éxitos
cumpleaños
 Reconocer logros individuales
 Hacer visibles las contribuciones de otros Haber escalado los
Andes

El regreso a Uruguay El 1° desayuno de


La noticia en la radio
Parrado y Canessa
del rescate de Parrado
El reencuentro en y Canessa
Campo Alfa Navidad en Santiago
EL CASO VIVEN (ALIVE)

Liderazgo Nando Parrado: el


El Liderazgo Situacional visionario
(Modelo de Hersey & Blanchard)

Relaciones Gustavo Zerbino y


L. 3: L. 2: Persuasivo
Roberto Canessa:
Participativo Tarea  los médicos
Tarea  Relaciones 
Relaciones 

L. 4: Centrado L. 1: Directivo Marcelo Pérez:


en el Equipo Tarea  capitán del equipo
Los 14 Tarea  Relaciones 
restantes y Relaciones 
Tarea
la tríada (E.
Strauch, F. MADUREZ LABORAL:
Strauch, D. M4 M3 M2 M1 PODER (APTITUDES) • Superación de
Fernández) Objetivos
QUERER (ACTITUDES) • Innovación
EL CASO VIVEN (ALIVE)

Trabajo en Equipo (20`)


Temas Principales
Facilitando la
tarea del equipo

Manteniendo las
relaciones en el
equipo

Barreras para la
efectividad del
grupo

Evitando
comportamientos
individualistas

Interviniendo al
equipo cuando
Disfunciona

Etapas del desarrollo


del equipo
EL CASO VIVEN (ALIVE)

Trabajo en Equipo

Definición de Trabajo en Equipo:


Competencia crítica para transformar un conjunto de individuos en un equipo con
objetivos comunes y similares intereses, generando un efecto sinérgico en la
gestación de resultados, y desarrollando en sus integrantes flexibilidad para alcanzar
el consenso, habilidades para facilitar la tarea, para mantener efectivas relaciones de
trabajo y para intervenir cuando el equipo disfunciona.
EL CASO VIVEN (ALIVE)

Trabajo en Equipo
Funcionamiento del Equipo La cultura del
equipo de rugby
Contenido y Proceso

CONTENIDO
Cuál es la tarea del
equipo? TAREA
Cuál es la meta del Cómo podrá el equipo
equipo? hacer la tarea eficaz y
eficientemente?
PROCESO
Cómo cumplirá el equipo
la tarea? MANTENIMIENTO
Qué métodos y procesos Cómo podrá el equipo
utilizará? mantener efectivas
Cómo podrán los relaciones de trabajo?
miembros del equipo
trabajar juntos
exitosamente?
EL CASO VIVEN (ALIVE)

Trabajo en Equipo
Comportamientos en el funcionamiento del Equipo

Facilitar la Tarea (7)


 Iniciar la tarea, definiendo claramente la misma, sugiriendo el método o proceso y
proveyendo la estructura y los recursos
 Pedir información y opiniones, buscando hechos, datos, ideas y sugerencias
 Dar información y opiniones, proveyendo hechos, datos, ideas y sugerencias
 Clarificar, dando ejemplos, construyendo con las ideas de los otros, sin dogmatismos y
llevando las tímidas sugerencias de los otros a posibilidades desarrolladas
 Resumir al término de cada paso avanzado, remarcando los temas tratados, los puntos
claves, las acciones consensuadas y las decisiones adoptadas.
 Evaluar la efectividad del equipo, preguntando al mismo por la calidad de los
procedimientos usados y de los resultados alcanzados
 Chequear por consenso del equipo, preguntando por objeciones en los procedimientos
y en los resultados alcanzados
EL CASO VIVEN (ALIVE)

Trabajo en Equipo
Comportamientos en el funcionamiento del Equipo

Mantener Efectivas Relaciones de Trabajo (7)


 Ayudar a todos los miembros del equipo a participar activamente, pidiendo
información y opiniones, siendo sensitivo a las señas no verbales y evitando la
monopolización de algún miembro
 Escuchar activamente, mostrándose deseoso, con interés, valorizando las
contribuciones, parafraseando el significado, mostrando comprensión o falta de ella con
gestos no verbales
 Establecer y mantener normas consensuadas para el funcionamiento del grupo,
recordando las mismas cuando estas son ignoradas
 Armonizar el equipo, buscando elementos comunes frente a discrepancias y
construyendo a su vez un clima de apoyo mutuo
 Alentar al equipo, logrando momentos y un clima positivo a través de dar
reconocimiento a los contribuyentes por su aporte y por los logros alcanzados
 Dar feedback positivo y negativo, usando mensajes en 1° persona, expresando
consecuencias de los comportamientos, ayudando a reforzar los positivos y discontinuar
los negativos
 Recibir feedback positivo y negativo, pidiendo por él, sin reacción anticipada o
evaluativa, poniéndose en el lugar del otro, reafirmando comportamientos positivos y
desechando los negativos
EL CASO VIVEN (ALIVE)

Trabajo en Equipo La organización de la jornada La creatividad en


función del equipo
Funcionamiento del Equipo

Liderar y Desarrollar Equipos de Trabajo


 Comprender y evaluar la dinámica del equipo y la evolución del mismo en sus cuatro
fases (formación – confusión – normatización – producción)
 Equilibrar la preocupación hacia la tarea a ejecutar y hacia las relaciones de los
miembros del equipo
 Distribuir roles según las competencias (conocimientos y habilidades), y las actitudes
de los miembros del equipo
• Líder • Los inventores
• Los médicos • Los carniceros
• La enfermera • Los lectores de mapas
• Los tapiadores • Los expedicionarios
• El documentador • La tríada gobernante (Etapa
final)
• El místico • El pasivo
• El farmacéutico
• El Ingeniero • El hacedor de agua
EL CASO VIVEN (ALIVE)

Trabajo en Equipo
Funcionamiento del Equipo (Modelo de Tuckman)
Liderar y Desarrollar Equipos de Trabajo
Temas de Identidad Las Cuatro Fases en la Evolución
• Seré querido? Temas de Identidad
• Querré yo a los otros • Seré capaz de influenciar al
miembros del grupo? Fase 3: Normatización Fase 2: Confusión grupo?
• Qué roles jugaremos • En cuánto los otros influirán
Comportamientos Comportamientos en mí?
cada uno de nosotros?
• Adopción de roles y • Influencia o Control • Seré un miembro respetado
• Qué será verdad de cada
estereotipos • Formación de Subgrupos y del grupo?
uno de los miembros?
• Adopción de reglas Coaliciones • Incluirán las metas del grupo
• Qué esperan los demás
• Armonización y compromiso • Resistencia al liderazgo mis metas?
de mí?
• Aceptación y Acuerdo • Conflicto con otros • Será efectivo el líder del
• Cuáles son las reglas
ocultas que influenciarán Sentimiento Sentimiento grupo?
el funcionamiento? Cohesión Inmovilidad • Qué tipo de conflictos
• Qué discutiremos y qué no? tendremos?
Fase 4: Producción Fase 1: Formación
Temas de Identidad Comportamientos Comportamientos Temas de Identidad
• Qué puedo hacer para ayudar• Roles y relaciones flexibles • Dominación • Qué rol jugaré en el grupo?
al grupo a cumplir la tarea en • Aplicación de habilidades • Bloqueo del progreso • Cómo quiero que me
forma más efectiva? para facilitar la tarea • Buscar reconocimiento perciban?
• Qué puedo hacer para • Aplicación de habilidades • Esfumarse • Qué puedo aportar al grupo?
mantener y mejorar las para mantener las relaciones • Observación • En qué contribuiré al grupo?
relaciones? • Pocos comportamientos Sentimiento • Qué tipo de grupo seremos?
• Qué puedo hacer para que el individualistas Inseguridad
grupo sea más efectivo? Sentimiento
Confianza y Efectividad
EL CASO VIVEN (ALIVE)

Trabajo en Equipo El ejemplo final: el encuentro


Funcionamiento del Equipo
con el arriero
Liderar y Desarrollar Equipos de Trabajo
Las Cuatro Fases en la Evolución

Fase 3: Normatización Fase 2: Confusión

Conformación de
grupos (3) y roles de
trabajo
Equipo Viven

Fase 4: Producción Fase 1: Formación

“Si hubiéramos sido un


Conformación de
avión comercial nos
grupos (2), los
hubiéramos muerto todos”
expedicionarios y
Nando Parrado
la logística
EL CASO VIVEN (ALIVE)

Conclusiones, preguntas y respuestas


Reflexiones sobre el CASO VIVEN y su relación con su trabajo y con su Organización

1. ¿Qué aprendizaje sobre manejo de crisis es aplicable a su trabajo sobre esta experiencia de
vida?

2. ¿Qué aprendizaje sobre liderazgo es aplicable a su trabajo sobre esta experiencia de vida?

3. ¿Qué aprendizaje sobre trabajo en equipo es aplicable a su trabajo sobre esta experiencia de
vida?
EL CASO VIVEN (ALIVE)

Cierre

“La teoría sin la práctica es manca,

y la práctica sin la teoría es ciega”

Leonardo Da Vinci

¡¡¡GRACIAS!!!

También podría gustarte