Expo de Matriz de Riesgo Parte 1
Expo de Matriz de Riesgo Parte 1
Expo de Matriz de Riesgo Parte 1
Bachiller:
Pereira adrian
Santer neuselis
R IESG O
EE S U N GESTIN D
QU EL RIESGO
Definimos el riesgo como la combinacin de
la probabilidad de que ocurra un evento o
exposicin peligrosa, y la severidad de la medidas para mitigar o reducir riesgo
lesin o enfermedad que puede ser causada a un nivel menor o
por el evento o exposicin en el trabajo. aceptable
Cualquiera actividad que el ser humano realice esta expuesto a riesgos de diversos
ndole los cuales influyen de distintas forma en los resultados esperados. La
capacidad de identificar estas probables eventualidades, su origen y posible impacto
constituye ciertamente una tarea difcil pero necesaria para el logro de los objetivos.
ACCIDENTE DE TRABAJO ACTIVIDAD NO RUTINARIA
ACTIVIDAD RUTINARIA
ANLISIS DE RIESGO
Actividad que forma parte de un
proceso de la organizacin, se ha
Proceso para comprender la naturaleza del riesgo
planificado de modo Estandarizable.
y para determinar el nivel del riesgo.
CONSECUENCIA EVALUACIN DEL RIESGO
Proceso para determinar el nivel de
Resultado, en trminos de lesin o riesgo asociado al nivel de probabilidad
enfermedad, de la materializacin de un y el nivel de consecuencia.
riesgo, expresado cualitativa o
cuantitativamente. NIVEL DE CONSECUENCIA (NC)
Son las Medida de la severidad de las
MONITOREO BIOLGICO consecuencias.
Tipo de Peligro: Este campo sirve para discriminar los peligros por tipo o factor. En la
parte baja de la tabla se dispone de un listado de factores de riesgo.
Riesgo: Es la consecuencia del peligro.
Tipo de riesgo: Distingue los tipos de riesgo por seguridad o salud ocupacional,
esto es, si el riesgo puede producir un accidente o una enfermedad.
ndice de personas expuestas: Segn la tabla que est en la parte baja se colocar
el nmero que corresponda dependiendo de la cantidad de personas expuestas al
peligro.
ndice de procedimientos: Segn la tabla se colocar el nmero que corresponda
segn:
Estos procedimientos existan y estn implementados y sean suficiente.
Existan estn parcialmente implementados o no son satisfactorios o son
insuficientes.
No existen procedimientos.
ndice de severidad: Dependiendo de las posibles consecuencias del peligro se colocar el valor
apropiado segn tabla.
Grado de riesgo: Dependiendo del valor obtenido se determina segn tabla si el riesgo es trivial,
tolerable, moderado, importante o intolerable. Si el resultado es importante o intolerable se
recomienda proponer acciones de control adicionales.
Mantenimie Loc Ma Pint Si Manejo mecnica Heridas o Ninguna Inspecciones Ningn uso 2 4 8 Medio 25 200 II
nto al nte ar inadecuado de golpes de de epp
de ni pare herramientas herramienta
ven mi des s
tas ent
de o
revi en Exposicin de Qumico Irritacin De ninguno ninguna Uso de tapa 6 4 24 Muy 25 600 I
stas pu gases las vas boca alto
est respiratoria
o
de
ve
nta
s
Valoracin Criterios para establecer Medidas intervencin
del riesgo controles
Aceptabilidad Nro Peor Consecuencia Existenci Elimin Sustitucin Controles de Controles Administrativos, Equipos / elementos de
del riesgo Expuest a acin ingeniera Sealizacin, Proteccin Personal
o Requisit Advertencia
o Legal
Especfic
o
Asociado
(Si o
No)
No 6 Cortadas, Cada de si Generar y Dotar a los trabajadores
alto nivel aplicar de un de guantes para
anlisis de proteccin de acuerdo al
trabajo seguro estndar de proteccin
(ATS) previo a establecido por la
la ejecucin de Organizacin.
Una tarea.
Fuente Medio Individuo Niv Niv Nivel Interpr Nivel Nivel Inter Aceptabil Nro Peor Existencia Eliminaci Sustituci Controles de Controles Equipos /
Descripcin Clasificacin el el de etacin de de preta idad del Expue Consecuen Requisito n n ingeniera Administrativos, elementos de
de de probab del conse riesg cin riesgo sto cia Legal Sealizacin, Proteccin
defi exp ilidad( nivel cuen o del Especfico Advertencia Personal
cie osic NDxN de cia (NR) NR Asociado
nci in E) probab e (Si o No)
a ilidad inter
venci
n
Mantenimient Loc Mant Pin Si Manejo mecnica Heridas o Ninguna Inspecciones Ningn uso 2 4 8 Medio 25 200 II No 6 Cortadas, si Generar y Dotar a los
inadecuado de de epp Cada de alto aplicar de un trabajadores
o al enimi tar golpes de
herramientas nivel anlisis de de guantes para
de ento par herramientas
trabajo seguro proteccin de
ven en ede (ATS) previo a acuerdo al
tas puest s la ejecucin de estndar de
de o de Una tarea. proteccin
revi venta establecido por la
Organizacin.
stas s
Exposicin de Qumico Irritacin ninguno ninguna Uso de tapa 6 4 24 Muy alto 25 600 I No 6 Afecciones si Uso de Uso de ventiladores Dotar a los
gases boca respiratoria pintura a porttiles trabajadores con
De las vas
base de agua respiradores con
respiratoria
donde sea filtro de gases de
aplicable acuerdo al agente al
cual est expuesto.
DIFERENTES V
ERSIONES DE M
ATRICES
origen de procesos peligrosos