GRUPO 01 - Aplicación Del Concepto de Química Industrial

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

APLICAR LOS CONCEPTOS DE

QUÍMICA INDUSTRIAL,
MATERIA,SUSTANCIA,
PARTÍCULA,MOLÉCULA Y
ÁTOMO.
www.senati.edu.pe
GRUPO 1 SEMINARIO DE
INTEGRANTES: DOCENTE: COMPLEMENTACIÓN
ACUÑA HERRERA, MARCO DEYBIS
PRÁCTICA
CARLOS ALVARO PAJARES BOJORQUES
ALCANTARA PRADO, MARCK
EDGAR
www.senati.edu.pe
CÁCEDA MESTANZA, EBERTH
RODRIGO
QUÍMICA
INDUSTRIAL
 El objeto de la química industrial es estudiar
transformaciones químicas a gran escala la
extracción y procesamiento de materias primas,
tanto naturales como sintético. Asimismo, aborda
los conocimientos técnicos y científicos para la
formación de profesionales capaces de resolver,
mejorar y controlar los procesos productivos de la
industria en general.

www.senati.edu.pe
ESTADOS DE AGREGACIÓN
DE LA DE
ESTADOS MATERIA
AGREGACIÓN DE LA MATERIA.
 ESTADO SÓLIDO. Tiene forma y volumen
definido, sus moléculas están muy cerca unas de
otras, se atraen y prácticamente no se mueven solo
vibran en su lugar.
 ESTADO LÍQUIDO. Tienen volumen definido
pero adoptan la forma que los contiene, se debe a
que sus moléculas están un poco más alejadas unas
de otras y se mueven a mayor velocidad.
 ESTADO GASEOSO. No tienen forma ni
volumen propio, los gases son comprensibles ya
que las moléculas están muy alejadas unas de otras
y la velocidad a la que se mueven es aún mayor.
www.senati.edu.pe

https://www.youtube.com/watch?v=81RSYb38gPQ
MATERIA, PARTÍCULA,
MOLÉCULA , ÁTOMO.
 CUERPO. Porción limitada de la materia que tiene
propiedades definidas como color, tamaño, forma, densidad,
viscosidad, etc.
 PARTÍCULA. Mínima parte de división de la materia que se
obtiene por medios mecánicos como trituración, pulverización,
martillación, etc. Ejemplo: el azúcar impalpable, la harina fina,
etc.
 MOLÉCULA. Es un agregado de por lo menos 2 átomos que
se mantienen unidas a través de fuerzas químicas llamados
enlaces químicos. Puede contener átomos del mismo elemento
o átomos de dos o más elementos, siempre en una proporción
fija de acuerdo con la ley de las proporciones definidas. Se
obtiene por medios físicos como la disolución, ebullición, etc.
 ÁTOMO. Es la mínima porción de la materia que se obtiene
por medios químicos; es decir, mediante reacciones químicas.
www.senati.edu.pe
El átomo es un sistema energético en equilibrio.
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
DE LA MATERIA
 PROPIEDADES FÍSICAS DE LA MATERIA. Se puede medir y observar
esta propiedad sin modificar la composición o identidad de la sustancia, nos
permiten descubrir su aspecto. Ejemplo: color, punto de ebullición, densidad,
dureza, tenacidad, etc.
 PROPIEDADES QUÍMICAS DE LA MATERIA. Se puede observar esta
propiedad al realizar un cambio químico o cambiar su identidad básica.
Ejemplo: oxidación del cobre, combustión de la gasolina, etc.

www.senati.edu.pe
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. SUSTANCIA
SIMPLE Y COMPUESTA.
MATERIA. Todo objeto o material que ocupa un determinado lugar en el
espacio, que tiene masa, se puede ver y tocar.
SUSTANCIA. Poseen fórmula química que no varía. Están constituidas por
átomos iguales y/o distintos en una proporción fija. Se caracterizan por tener
composiciones fijas y responder a propiedades constantes.
SUSTANCIAS SIMPLES. Es aquella en que sus moléculas están formadas por
una sola clase de átomo. Por ejemplo, el oxígeno (O2) y el ozono (O3), están
formados sólo por átomos de oxígeno; el diamante y el grafito, están formados
por átomos de una única clase, los del elemento carbono; otro ejemplo lo
constituyen los gases nobles, metales, no metales y metaloides.
www.senati.edu.pe
SUSTANCIAS COMPUESTAS. Son
aquellas sustancias puras en cuya
composición encontramos varias clases
de átomos en una proporción constante.
Pueden separarse mediante
procedimientos químicos. Para distinguir
una sustancia pura de otra nos basamos
en sus propiedades. Así por ejemplo son
sustancias compuestas: metano (CH4),
formol (HCHO), los compuestos
orgánicos e inorgánicos. Ejemplo: azúcar,
sacarosa, oxido de calcio o cal viva.
www.senati.edu.pe
MEZCLAS: HOMOGÉNEA Y HETEROGÉNEA.
 FASE. Se define como los distintos estados de una sustancia EJEMPLO.
presente en un mismo sistema. Una fase es una parte Sólidas:
homogénea de un sistema y aunque está en contacto con otras Cu(S) + Sn(S) + Zn(S) > BRONCE
partes del mismo; está separada de esas partes por un límite Hg(L) + Ag(S) >
bien definido. AMALGAMA
 MEZCLA HOMOGÉNEA. Son aquellas donde una sustancia DE PLATA
se disuelve en otra, no hay reacción química, se encuentra en
una fase. Está conformada por soluto (moléculas o iones, se Liquidas:
disuelve, menor cantidad, más de uno y determina el nombre NaCl(S) + H2O(L) > SALMUERA
de la solución) y solvente (disuelve al soluto, está en mayor CO2(G) + H2O(L) > AGUA
cantidad, solo uno, determina el estado físico de la solución). GASEOSA
H2O2 (L) + H2O(L) > AGUA
 MEZCLA HETEROGÉNEA. Aquella que posee una
OXIGENADA
composición no uniforme en la cual se pueden distinguir a
simple vista sus componentes y está formada por dos o más
Gaseosa:
sustancias, físicamente distintas, distribuidas en forma
desigual. Por ejemplo agua con mercurio, agua con aceite, etc. AIRE SECO (78% N2 ,21% O2, 1% OTROS)
www.senati.edu.pe
EMULSIÓN, SUSPENSIÓN, COLOIDE,
SOLUCIÓN
 EMULSIONES. Conformada por 2 fases liquidas inmiscibles. Ejemplo: agua y aceite,
leche, mayonesa, diámetro dispersión
 SUSPENSIÓN. Conformada por una fase sólida y una líquida. Las partículas dispersas
son relativamente grandes. Ejemplo: Arcilla, tinta china (negro de humo + H2O). Su
diámetro varía entre 0.0001 mm y 0.1 mm.
 COLOIDES. Sistema heterogéneo en donde el sistema disperso puede ser observado a
través de ultramicroscopio. Su diámetro varía entre 0.0001 mm y 0.000001 mm. Una
propiedad óptica de los “COLOIDES” consiste en la difracción de los rayos de luz que
pasan a través de una disolución coloidal (EFECTO Tyndall). Esto no ocurre si el rayo
de luz atraviesa una solución verdadera. Por ejemplo: las espumas, las nubes, la neblina,
las pinturas, la clara de huevo, la gelatina, etc.
 SOLUCIONES. Es un sistema Homogéneo, de una fase donde las partículas que se
disuelven son iones o moléculas. Ejemplo: solución azucarada. Su diámetro varía entre
0.000001 mm y 0.0000001 mm.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe

También podría gustarte