Candidiasis Trabajo 7b

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Candidiasis

Integrantes:
Pablo Jara
Alvaro Poemape
Mateo Cifuentes
Martin Reszczynski
Curso: 7ªB
Profesora: Patricia Torres
CANDIDIASIS

 La candidiasis es la infección provocada por un tipo de


hongo conocido como cándida y puede afectar a distintas
partes del cuerpo. “Si la candidiasis es oral, la conocemos
como MUGUET, produciendo inflamación del esófago si es
extiende a esta zona. También existen infecciones
vaginales y genitales por cándida, así como candidiasis en
la piel, creando erupción y picor. Si la candidiasis se
extiende a la sangre es mas peligroso.
SINTOMAS

 Los síntomas de la candidiasis vaginal pueden ser de leves a moderados


y comprender los siguientes:

 Picazón e irritación de la vagina y la vulva


 Sensación de ardor, especialmente durante las relaciones sexuales o al orinar
 Enrojecimiento o inflamación de la vulva
 Dolores y molestias vaginales
 Sarpullido vaginal
 Secreción vaginal espesa, blanca y sin olor, con aspecto similar al queso cottage
 Secreción vaginal acuosa
CONSECUENCIAS DE LOS HONGOS
VAGINALES (CANDIDIASIS)
 Las infecciones por hongos no tratadas no tiene
consecuencia a lo largo plazo es decir no dejan cicatrices
ni hará que una mujer se vuelva infértil. pero si suelen ser
incomodos y los síntomas de picazón y escozor pueden ir
a más aunque no causan daños permanentes.
 Si crees que tienes una infección por hongos ,lo mejor que
puedes hacer es acudir a tu médico para que valore el
estado de la infección y que de este modo puedas obtener
el tratamiento adecuado.
PREVENCIÓN
 RECOMENDACIONES CLAVES PARA EVITAR LA CANDIDIASIS:

• En caso de ser necesaria la ingesta prolongada de


antibióticos, se recomienda durante o después del
tratamiento tomar probióticos intestinales y de flora íntima
para controlar el exceso de crecimiento de cándida.
• Cambios en la dieta con reducción de ingesta de alcohol,
azúcares e hidratos de carbono..
Evitar la humedad prolongada, realizando un adecuado
secado tras baños en la piscina y el mar.
• Uso de ropa interior de materiales más
naturales y evitar la ropa excesivamente
ajustada.
• Mantener una buena higiene suele evitar
episodios de candidiasis. Es importante secar
bien los pliegues de la piel una vez se sale de
la ducha, así como cepillarse los dientes.
El tabaco debe evitarse.
Tipos de Candidiasis

 Candidiasis cutánea
 Candidiasis mucocutanea
 Candidiasis invasiva
 Alergias
 Intertigo candidiastico
 Candidiasis oral
 Candidiasis en el pene
 Candidiasis vaguinal
TRATAMIENTO

 Existen distintos tipos de fármacos antifúngicos, pero los más


frecuentemente utilizados pertenecen a la familia de los azoles y se
pueden usar de forma tópica (óvulos y cremas) y de forma oral en
pastillas. Ejemplos de estos fármacos son: clotrimazol, fluconazol,
itraconazol y ketoconazol

También podría gustarte