Administracionprod Clase 2 y 3
Administracionprod Clase 2 y 3
Administracionprod Clase 2 y 3
PRODUCCION
FLUJO EN LÍNEA
TIPO DE FLUJO
FLUJO INTERMITENTE
DEL
PRODUCTO FLUJO POR PROYECTO
POR INVENTARIO
TIPO DE
PEDIDO DEL POR PEDIDO
CLIENTE
FLUJO EN LÍNEA
Secuencia lineal de operaciones: el producto pasa de una
operación a la siguiente.
Sólo sirve para productos estandarizados, y por tanto poco
flexibles.
Cantidades elevadas de un mismo producto en comparación con la
variedad del mismo.
Sistema eficiente (90%)
Hay dos tipos:
producción continua: sin pausa ni transición entre operaciones.
producción en serie: con transición entre operaciones por
cambio de máquina o de operario.
FLUJO INTERMITENTE
Reingeniería
Su implantación necesita:
Beneficios de su implantación:
Reducción de costes
Aumento de ingresos
Seguridad laboral
Mejor mantenimiento.
CONCEPTO DE SISTEMA DE PRODUCCIÓN
APLICACIÓN DE LA INGENIERÍA
DE VALOR
FABRICACIÓN DE MUEBLES,...
SEGÚN NIVEL DE INTEGRACIÓN
PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN
CENTRALIZADA DESCENTRALIZADA
La producción se realiza en una La producción se realiza en varias
sola planta industrial. plantas. Se tiene un sistema
multiplanta.
CONSTRUCCIÓN DE UN
EDIFICIO DE OFICINAS, ... FABRICACIÓN DE BEBIDAS,...
DETERMINACIÓN DEL COSTE DE LA
PRODUCCIÓN
Valoración económica del consumo de factores productivos
empleados en una actividad para la obtención de los
diferentes bienes o servicios. El coste de la producción está
compuesto por dos grandes partidas: los costes directos
(materiales, mano de obra y energía) y los costes indirectos
(amortizaciones, administración, reparaciones,…)
Costes
financieros
Formación del coste
en la empresa Costes de
administración COSTE TOTAL
DE LA
Costes COSTE TOTAL EMPRESA
comerciales DE
Costes EXPLOTACIÓN
COSTE TOTAL
indirectos ECONÓMICA
DE
de producción COSTE TOTAL EXPLOTACIÓN
Materiales COSTE DE LA COMERCIAL
Mano de obra DIRECTO PRODUCCIÓN
Energía BÁSICO
DIRECT COSTING (1953): Se valora el coste del producto sólo
por sus costes directos. Los indirectos se consideran comunes a
MODELOS todos los productos de la empresa.
DE
Este modelo permite un análisis de márgenes o estudio de la
CÁLCULO contribución al beneficio y a la cobertura de los costes fijos del
DE sistema.
COSTES
Márgenes a estudiar:
MARGEN BRUTO UNITARIO DEL PRODUCTO (mi) = Precio - Coste directo medio
MARGEN BRUTO TOTAL DEL PRODUCTO(Mi) = mi Qi
MARGEN SEMIBRUTO TOTAL DEL PRODUCTO (Msi) = Margen bruto - Coste fijos propios
MARGEN BRUTO DE UN GRUPO DE PRODUCTOS (Mg) = Ingresos - Ctes direc. conjuntos
MARGEN SEMIBRUTO DE UN GRUPO DE PRODUCTOS (Msg) = Mg B - CFgrupo
MARGEN DE EXPLOTACIÓN O DE LA EMPRESA (Me) = Mg tot (suma ant.) - CF comunes
MODELOS
DE ABC (1985): Se valora el coste del producto por sus costes
CÁLCULO directos (básicamente materiales) e indirectos. Los indirectos se
DE calculan localizando, reagrupando e imputando dichos costes.
COSTES
Análisis de actividades
Coste de Coste de Coste de Coste de
REAGRUPACIÓN actividad 1 actividad 2 actividad 3 actividad 4
IT = CT PQ = CF + CV Q
(PQ) - (CV Q) = CF
Q(P-CV) = CF
Punto de equilibrio en
unidades físicas
Q* = CF / (P-CV)
mi
MODELOS Y TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN
DE LA PRODUCCIÓN
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
1. El horizonte de la planificación.
2. La capacidad de producción instalada.
3. Las cantidades a fabricar por período.
4. El nivel de los inventarios.
5. La optimización del margen de explotación sin
menoscabo de un determinado nivel de calidad.
PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA
PRODUCCIÓN
Plan maestro
de producción
NO ¿Materiales y capacidad
Adecuados?
SI
Control de la producción
Control de calidad
GESTIÓN DE
INVENTARIOS
Proceso
MATERIALES
productivo
ALMACÉN
LAS TÉCNICAS MÁS UTILIZADAS EN LA GESTIÓN DE
INVENTARIOS SON...
E D/Q
Q
0 Q* Volumen de pedido
Diseño del producto y selección del
proceso: SERVICIOS
Características de los servicios:
- todos somos expertos en servicios
- los servicios son idiosincráticos
- la calidad de trabajo no equivale a servicio
- es una mezcla de atributos tangibles
e intangibles que forma el “paquete
de servicios”
- los servicios de alto contacto se viven
- gerenciar requiere dominio de MK, manejo
de personal y de operaciones
- los servicios toman forma de ciclos de encuentro
(interacciones cara a cara, por te o por correo)
Foco del diseño del servicio: EL
CLIENTE
La estrategia
De
Servicios
EL
CLIENTE
Los El
Sistemas Personal
7
Empresas de servicios:
•Servicios con base en
instalaciones
Atención de salud en hospital
Comercio minorista
Restaurante
•Servicios con base in situ
Limpieza
Vigilancia
Mantenimiento instalaciones
Comunicaciones
Servicios Internos
Ej: Contabilidad, Ingeniería, Mantenimiento
Proveedor Interno
Cliente
Interno Cliente
Externo
Proveedor Interno
Clasificación operativa de los servicios:
Sistemas de Alto y Bajo contacto
Decisión de diseño:
- Ubicación de las instalaciones
- Distribución de las instalaciones
- Diseño del producto
- Diseño de procesos
- Programación del trabajo
- Planificación de la producción
- Habilidades de los trabajadores
- Control de Calidad
- Normas de tiempo
- Pago de salarios
- Planificación de la capacidad
Matriz de diseño de un
Sistema de servicios
Grado de contacto
cliente/servidor
Centro amortiguado Sistema permeable Sistema reactivo
ALTA (nada) (un poco) (mucho) BAJA
Cara a cara
Personalización
Total
Cara a cara
Oportunidad Especificaciones Eficiencia
Cara a cara Flexibles
de ventas Especificac de
Contacto
rígidas Producción
telefónico
Tecnología
In situ
Contacto
Por correo
BAJA ALTA
9
Paquete de servicios
- Servicios explícitos
- Servicios implícitos
- Bienes coadyuvantes
- Instalaciones de apoyo
Criterios para evaluar el paquete de
servicios
Instalaciones de apoyo
1.- Adecuación arquitectónica
2.- Decoración interior
3.- Disposición de las instalaciones (layout)
4.- Equipamiento de apoyo
Bienes coadyuvantes
1.- Consistencia
2.- Calidad
3.- Selección
Criterios para evaluar el paquete
de servicios
Servicios explícitos
1.- Entrenamiento del personal
2.- Alcance de los servicios prestados
3.- Consistencia
4.- Disponibilidad
Servicios implícitos
1.- Actitud del personal
2.- Privacidad y seguridad
3.- Comodidad
4.- Atmósfera
5.- Espera
6.- Status
7.- Sensación de bienestar
Elaboración de diagramas de
servicio
1.- Identificar procesos
2.- Aislar los puntos de
error
3.- Establecer un marco de
tiempo
4.- Analizar la rentabilidad
Diagrama de servicio
LIMPIAR APLICAR
LUSTRAR COBRAR
ZAPATO CERA
45´ 15´
30´ 30´
LIMPIAR Punto
ZAPATO de
45´ FALLA
11
Prevención de fallas
Apliación de Poka-Yokes
Métodos de TAREA
Por
alerta, de realizar
contacto
visual Tratamiento Tangibles
dado (ambientación
Al cliente de instalaciones)
Métodos de
las Tres T
13
Distintos tipos de servicios
- Enfoque de línea de producción
(Mc Donald´s)
1. Producción Lotificada.
2. Condiciones de producción más flexibles.
3. De carácter interrumpido, diversificado.
4. Responde a órdenes e instrucciones
concretas.
5. Para el control de cada partida de
artículos se requiere de la emisión de
una orden de producción
Características del Sistema de
Costos por Ordenes de Producción
91
Ejercicio para entregar 5
92
Ejercicio para entregar 6
93
Ejercicio para entregar 7
94