Metodo Justo A Tiempo - PPTX (Autoguardado)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE JUAN
RODRIGUEZ CLARA.
ISLA, VERACRUZ A 01 DE JULIO DE 2023.

CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL.

MATERIA: ADMINISTRACION DE OPERACIONES II

DOCENTE: GABRIELA OSORIO ALCANTARA

Alumnos: FELIPE HERNÁNDEZ CAMPOS


(# 209T0053)
Sistema Justo a Tiempo (JIT)

Contexto y Filosofía del sistema JIT.

Estrategias básicas del sistema JIT.


Metas del sistema JIT.
7 Ceros
Elementos del sistema JIT.

JUSTO A
Proveedores y distribuidores en JIT.
Sistema de Inventarios en JIT.
Nivelación de la producción en JIT.
Kanban en JIT.
Introducción

 El objetivo de este método es obtener (por fabricación o ensamblado) los productos terminados en:
• El momento preciso
 • La cantidad exacta
 • Con la calidad que solicita el cliente
 • Sin dejar un tiempo entre la finalización del proceso de fabricación y la entrega del
producto al cliente
 Es decir, que no exista nada que almacenar ni almacenes.
 Se aplica a todos los niveles de producción: cada operación debe acabar justo a tiempo para iniciar
el proceso siguiente. Todo el canal de aprovisionamiento está sincronizado para dar respuesta a
necesidades de fabricación o de los clientes.
JUSTO A TIEMPO
La metodología Justo a Tiempo es una filosofía industrial que puede
resumirse en fabricar los productos estrictamente necesarios, en el
momento preciso y en las cantidades debidas: hay que comprar o
producir solo lo que se necesita y cuando se necesita.
Método JIT_ Historia

 La filosofía JIT surge en Japón a principios de los años 50. Después de la II Guerra
Mundial este país empieza a reconstruir su industria; la empresa Toyota decide entrar
en el mercado de fabricación de automóviles y competir con los grandes fabricantes
norteamericanos y europeos. Toyota quiere organizar la producción de vehículos con
una pequeña demanda, pero con posibilidad de diferentes colores y modelos. Taiichi
Ohno desarrolla el sistema JIT con una alta flexibilidad para producir pequeños lotes de
calidad con productividad comparable a los norteamericanos y europeos.
 En los años setenta y ochenta, los coches japoneses asumen una posición muy
competitiva y aumenta su cuota de mercado en todo el mundo. En los años 80 suben las
tasas de interés en todo el mundo y se incrementan los costes de los inventarios,
entonces es cuando se empieza a copiar el sistema.
La fabricación justo a tiempo significa producir el mínimo número
de unidades en las menores cantidades posibles y en el último
momento posible, eliminando la necesidad de inventarios .
Es una filosofía que : define la forma en que debería gestionarse el sistema de
producción. Es una filosofía industrial de eliminación de todo lo que implique
desperdicio o despilfarro en el proceso de producción desde las compras hasta
la distribución. Despilfarros. Es una metodología para alcanzar la excelencia en
una empresa, basada en la eliminación continua de desperdicios como
inspecciones, transportes entre maquinas, almacenajes o preparaciones.
Precisamente la denominación de este método productivo nos indica su
filosofía de trabajo. las materias primas y los productos llegan justo a tiempo,
bien para la fabricación o para el servicio al cliente.
ELEMENTOS DE LA FILOSOFÍA JAT
Existen siete elementos, seis de ellos
son a nivel interno de la empresa y el
último es a nivel externo.
El tercer, cuarto y quinto elemento
están relacionados con la ingeniería
de producción.
LA FILOSOFÍA JIT
Reduce o elimina buena parte del desperdicio en las actividades de compra, fabricacion,
distribucion y apoyo a la fabricación en un negocio de manufactura, utilizando los
componentes básicos: flujo, calidad e intervención de los empleados.
CALIDAD DE LA FUENTE
la calidad que se exige es la cantidad en la fuente, o prevención a esta se hace hincapié en
la calidad allí donde está el operario del proveedor, la máquina del proveedor o el proceso
del proveedor.

● -La producción en pequeños lotes


● -Trasladar la responsabilidad de inspectores a los operarios
● -Los problemas surgen cada dia
● -Dedicar parte de la jornada a mantenimiento preventivo
● Planificar
CARGA FABRIL UNIFORME
se Refiere “el tiempo de ciclo” - se refiere al ritmo de producción,
y la otra es la carga nivelada, que se refiere a la frecuencia de producción
OPERACIONES COINCIDENTES
Este requisito tiene que ver con el ordenamiento físico, la disposición y la localización de las
máquinas en una instalación fabril. La manera tradicional de organizar una instalación fabril
es por departamentos especializados, cada uno de ellos especializado en un tipo de equipo o
tecnología.
TIEMPO MÍNIMO DE ALISTAMIENTO DE
MÁQUINA
Un requisito básico de la producción JIT es agilizar considerablemente el aislamiento de las
máquinas esto prepara al camino para los demás elementos de JIT.
SISTEMA DE CONTROL CONOCIDO COMO SISTEMA
HALAR O KAMBAN
Un sistema halar es una manera de conducir el proceso fabril en tal forma que cada
operación, comenzando con el muelle de despachos y remontándose hasta el comienzo del
proceso va jalando el producto necesario de la operación anterior solamente a medida que lo
necesite.
COMPRAS JIT
Para poner en marcha las compras JIT, hay que comenzar por forjar una nueva
serie de relaciones; la nueva relación que se busca debe ser duradera y
mutuamente benéfica con proveedores mejores pero en menor número.
COMPONENTES BÁSICOS:
 Equilibrio, sincronización y flujo
 Calidad: “Hacerlo bien la primera vez”
 Participación de los empleados
 Cuando se habla de la filosofía JAT se visualiza como una técnica cuya misión es reducir
el costo de los inventarios, sin embargo, tiene un alcance más amplio, ya que impulsa la
mejora de todo el proceso de producción.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
El JIT tiene 4 objetivos esenciales:
 Poner en evidencia los problemas
fundamentales.
 Eliminar despilfarros.
 Buscar la simplicidad.
 Diseñar sistemas para identificar
problemas
VENTAJAS
Estos beneficios se derivan de la experiencia de diversas industrias, que han aplicado esta
técnica.
 Reduce el tiempo de producción.
 Aumenta la productividad
 Reduce el costo de calidad.
 Reduce los precios de material comprado.
 Reduce inventarios (materiales comprados, obra en proceso, productos terminados).
 Reduce tiempo de alistamiento, Reducción de espacios.
 Reduce la trayectoria del producto entre el fabricante, el almacén y el cliente.
 Se puede aplicar a cualquier tipo de empresa que reciba o despache mercancías.
 Se basa en el principio de que el nivel idóneo de inventario es el mínimo que sea viable.
 Es un metodología más que una tecnología que ha ganado muchas aceptación, sin
embargo pocas empresas han creado la disciplina y los sistemas necesarios para aplicarlo
efectivamente.
BIBLIOGRAFIAS

 - Hay, Edward J.”Justo a Tiempo”.Norma. Colombia,1989. Pág.1 – 247.


 - Hernández Sampiere,Roberto. Metodología de la Investigación. 2ª.ed.
 McGraw-Hill. México, D.F., 2000. Pàg.2 – 30.
 - Mecinas Cruz, Leonel. Compras Principios Generales, 2ª. ed.
 Continental. México, D.F.,1999.Pàg. 3 – 16.
 - Pooler, Víctor H. Gerente de Compras y sus Funciones. Limusa. México,
 D.F.,1980.Pàg. 16-35.

También podría gustarte