Un régimen autoritario se caracteriza por su naturaleza autocrática y tendencia a limitar las libertades personales. Usualmente es gobernado por un grupo o elite que recurre a la represión para mantenerse en el poder de forma conservadora, sin aspiraciones revolucionarias. Algunos factores clave son el culto a la personalidad de un líder carismático, la ausencia de ideología o que esta se base en las creencias del líder, y el control político de un solo partido a través de participación popular controlada.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
247 vistas10 páginas
Un régimen autoritario se caracteriza por su naturaleza autocrática y tendencia a limitar las libertades personales. Usualmente es gobernado por un grupo o elite que recurre a la represión para mantenerse en el poder de forma conservadora, sin aspiraciones revolucionarias. Algunos factores clave son el culto a la personalidad de un líder carismático, la ausencia de ideología o que esta se base en las creencias del líder, y el control político de un solo partido a través de participación popular controlada.
Un régimen autoritario se caracteriza por su naturaleza autocrática y tendencia a limitar las libertades personales. Usualmente es gobernado por un grupo o elite que recurre a la represión para mantenerse en el poder de forma conservadora, sin aspiraciones revolucionarias. Algunos factores clave son el culto a la personalidad de un líder carismático, la ausencia de ideología o que esta se base en las creencias del líder, y el control político de un solo partido a través de participación popular controlada.
Un régimen autoritario se caracteriza por su naturaleza autocrática y tendencia a limitar las libertades personales. Usualmente es gobernado por un grupo o elite que recurre a la represión para mantenerse en el poder de forma conservadora, sin aspiraciones revolucionarias. Algunos factores clave son el culto a la personalidad de un líder carismático, la ausencia de ideología o que esta se base en las creencias del líder, y el control político de un solo partido a través de participación popular controlada.
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 10
Régimen autoritario
Régimen Autoritario
Juan Linz define como sistemas autoritarios a una variedad de sistemas
políticos no democráticos y no totalitarios que reunían las siguientes características: Sistemas políticos con pluralismo político limitado, no responsable, carentes de una ideología elaborada y directora, pero con mentalidades características, carentes de movilización política extensa e intensa, excepto en algunos momentos de su desarrollo, y en los que un líder o a veces un pequeño grupo ejerce el poder dentro de limites formalmente mal definidos pero en realidad predecibles. (Juan Linz) Definición de Régimen Autoritario
Un régimen autoritario es aquel que recurre a la represión y otros métodos
forzosos para ejercer su voluntad sobre la población civil. Por ende, es principalmente caracterizado por su carácter autocrático y su tendencia a limitar las libertades personales. Usualmente, un régimen autoritario es gobernado por un grupo o elite que recurre a la represión para mantenerse en el poder. Sin embargo, a diferencia de un régimen totalitario, no existe un mayor interés por penetrar en la vida cotidiana de cada ciudadano, y en vez de tener aspiraciones revolucionarias para reestructurar el orden social, un régimen autoritario tiende a ser mas conservador y a darle mayor importancia al orden cívico. La implementación de un régimen autoritario puede manifestarse en la forma de tiranía, monarquía, gobiernos militares, o gobiernos en que un solo partido político esta al mando. Los principales factores que caracterizan a un régimen autoritario son los siguientes: 1. Culto de personalidad hacia un líder carismático. 2. Ausencia de una ideología oficial, o si existe alguna ideología, tiende a ser basada en loas convicciones personales del líder. 3. Fuerte presencia militar. En ocasiones el ejercito interviene en el proceso político. 4. Apariencia de acato al constitucionalismo. La constitución deja de ser un instrumento de limitación a los excesos del poder y se convierte en un vehículo de control a la población civil. Los principales factores que caracterizan a un régimen autoritario son los siguientes: 5. Claro dominio político de un partido en particular, aunque puede existir competencia de otros partidos. 6. Participación popular controlada, de tal manera que se apoya la votación en temas de interés para el régimen, y se desalienta en temas desfavorables. 7. Apoyo selectivo a grupos de interés, siempre y cuando estos beneficien o colaboren con las aspiraciones del régimen. 8. Implementación de políticas de liberalismo económico. Definición de autoritario/autoritarismo
En la tipología de los sistemas políticos se suele llamar autoritarios a los
regímenes que privilegian el aspecto del mando y menosprecian de un modo más o menos radical el del consenso, concentrando el poder político en un hombre o en un solo órgano y restando valor a las instituciones representativas: de ahí la reducción a la mínima expresión de la oposición y de la autonomía de los subsistemas políticos y la anulación o la sustancial eliminación de contenido de los procedimientos y de las instituciones destinadas a trasmitir la autoridad política desde la base hasta lo alto. Personalidad autoritaria
En sentido psicológico, se habla de
personalidad autoritaria para indicar un tipo de personalidad formada por diversos rasgos característicos y centrada en la unión de dos actitudes intimamente relacionadas entre si: por una parte la disposición a la obediencia celosa a los superiores y al respeto y a la adulación de todos los que detentan la fuerza o el poder; por la otra, la disposición a tratar con arrogancia y desprecio a los inferiores jerárquicos y, en general, a todos los que están privados de fuerza o de poder. Personalidad autoritaria
Las ideologías autoritarias,
finalmente, son ideologías que niegan de una manera más o menos decidida la igualdad de los hombres, ponen el mayor hincapié en el principio jerárquico, propugnan formas de regímenes autoritarios y a menudo exaltan algunos elementos de la personalidad autoritaria como si fueran virtudes. Ideologías autoritarias
Las ideologías autoritarias son ideologías de orden, y se distinguen de las
que tienden a una transformación más o menos integral de la sociedad, entre las que habría que computar las ideologías totalitarias. En relación con los regímenes políticos, finalmente, el término "autoritarismo" Se utiliza con dos significados. El uno, muy general, comprende todos los sistemas no democráticos, incluyendo los totalitarios; el otro, más especifico, se contrapone al totalitarismo y comprende los sistemas no democráticos caracterizados por un bajo grado de movilización y de penetración de la sociedad. Este último significado se relaciona en parte con la noción de ideología autoritaria. Bibliografía
Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Régimen
autoritario. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/regime n_autoritario