6 Técnicas de Investigación CIVIL VIAL
6 Técnicas de Investigación CIVIL VIAL
6 Técnicas de Investigación CIVIL VIAL
• Son algo más flexibles que las anteriores. Aquí existe margen
para la reformulación y la profundización en algunas áreas,
combinando algunas preguntas de alternativas abiertas con
preguntas de alternativas cerradas de respuesta. Por lo general,
existe una pauta de guía de la entrevista, en donde se respeta el
orden y el fraseo de las preguntas. Sobre el ejemplo anterior
"¿Trabaja actualmente?", se podría profundizar preguntando ¿En
qué trabaja? si la respuesta hubiera sido afirmativa.El tipo de
datos que deseamos recoger pueden referirse a una comunidad
concreta, a una experiencia o acontecimiento determinado, o a un
problema de investigación social.
Técnicas especiales de Entrevista
Descriptivas Diagnosticadora
Subjetivas Objetiva
Exploratorias Definitiva
Aproximadas Precisa
La Encuesta
a. Debe ser válido, o sea investigar aquello que pretende y no otra cosa. "si
se trata de un test destinado a investigar el coeficiente intelectual de un
grupo de personas".
b. Debe ser confiable, es decir ofrecer consistencia en sus resultados; éstos
deben ser los mismos siempre que se los aplique en idénticas condiciones
quien quiera que lo haga. El índice de confiabilidad es lo que dan mayor o
menor confianza al investigador acerca del uso de un determinado test.
Existen tablas aceptadas universalmente sobre esos índices y ella nos
hacen conocer que ningún test alcanza un índice de confiabilidad del
100%.
c. Debe ser objetivo, evitando todo riesgo de interpretación subjetiva del
investigador. La Objetividad es requisito indispensable para la
confiabilidad.
d. Debe ser sencillo y claro escrito en lenguaje de fácil compresión para los
investigadores.
e. Debe ser económico, tanto en tiempo como en dinero y esfuerzo.
f. Debe ser interesante, para motivar el interés de los investigadores.