Novisima Historia y Tendencias Recientes

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

NOVÍSIMA HISTORIA

(años noventa siglo XX- actualidad)


Nombre
- Novísima historia (Regalado) o Historia revisionista (Drinot)

Hitos
- Desde los años noventa del siglo XX. Crisis de grandes teorías sociales
estructurales: marxismo, estructuralismo y dependentismo.
- Actualidad. Confluencias de diversas tendencias historiográficas.
Características
- Revaloración de la historia política, la capacidad de agencia a los
actores históricos e historicidad de todo acto humano.
- Uso de diversidad de teorías sociales: género, subalternos, culturales,
etc.
- Mayor diversidad de actores históricos: profesionales, mujeres, élites,
niños, minorías, etc.
- Crítica al marxismo ortodoxo y a las teorías sociales estructurales.
TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS RECIENTES
A continuación tres ejemplos.
- Historia global
- Historia desde la prensa
- Historia pública
Tendencias historiográficas recientes: la historia global
en el Perú
Historia global
- Una de las renovaciones más importantes en la actualidad: «giro global».

Contexto
- Cambios de la postguerra: áreas de estudio, migración, crisis del Estado
nación.
- Crisis de los centros tradicionales de renovación historiográfica.
- Cambios en la composición social y étnica de la profesión.
- Revolución de la comunicaciones desde 1990: redes, viajes, formación,
intercambio.
- «Otras voces»: inclusión.
¿Qué es la historia global?
- No toma en cuenta los límites espacios nacionales: historia transnacional.
- Mira las «conexiones» y la «circulaciones» antes que las «diferencias».
- Aspira a dotar a la experiencia «local» no solo de resistencia, sino de agencia
«contra» «hegemónica».
- Utiliza fuentes primarias y construye una historia densa de lo local.
Algunos clásicos de la
historia global

Beckert, Sven, El imperio


del algodón. Una historia
global. Madrid: Crítica,
2016 (Edición en inglés
del 2014).

Zolov, Eric, Refried Elvis.


The Rise of the Mexican
Counterculture, Berkeley:
University of California
Press, 1999.
¿Qué no es la historia global?
- Historia universal
- Historia total
- Sociología histórica

Perspectivas
- Siguen siendo eurocéntricas.
- Oportunidad de reescribir la historia del mundo desde la densidad y agencia de las
experiencias histórico locales (incorporar ¿microhistoria, vida cotidiana, excelencia
desde la periferia, sesenta globales, capacidad de agencia, etc.?).
- Perspectiva de resistencia a los procesos que vienen desde el «centro»
(cristianización, occidentalización, industrialización, etc.).
Dos perspectivas de historias globales sobre América Latina
- Una mira a América Latina como la periferia de Occidente, la industrialización, el
sistema mundo, etc. Por ejemplo, Beckert en el Imperio…
- Otra el mundo desde América Latina. Por ejemplo, Cushman, Historia del guano…
Bibliografía
Adelman, Jeremy (2017). «¿Qué es la historia global hoy en día?». (19 de abril de 2017).
Disponible en: http://historiaglobalonline.com/2017/03/10/que-es-la-historia-global-hoy-en-
diapor-jeremy-adelman/

Conrad, Sebastián (2017). Historia global. Una nueva visión para el mundo actual. Barcelona:
Planeta.

Riojas López, Carlos y Stefan H. Rinke (2017). Historia global: perspectivas y tensiones.
Ostfldern (Alemania): Verlag Hans-Dieter Heinz.

Hausberger, Bernd, and Erika Pani (2018). «Historia Global. Presentación». Historia
Mexicana, 68, 1: 177-196.
La historia global
en el Perú

Paul Gootemberg, Cocaína


andina. El proceso de una
droga global. Lima:
Siniestra Ensayos y
Universidad Nacional de
Juliaca, 2016. Edición
original en inglés del 2008.

Gregory Cushman, Los


señores del guano. Una
historia ecológica global
del Pacífico. Lima:
Instituto de Estudios
Peruanos, 2018. Edición
original en inglés del 2014.
Tendencias historiográficas recientes: la historia del
Perú desde la prensa
La nueva historia política
- El retorno del acontecimiento.
- La cultura política.
- La capacidad de agencia.
- La emergencia de la opinión pública.
- El discurso político.
- La prensa escrita como fuente histórica.
Historia del Perú desde la prensa

- Modernidad en Hispanoamérica.
- Lenguaje republicano.
- El «nuevo siglo XX»
- La prensa escrita a mediados del siglo XX.
Ejemplos de historia desde la
prensa

Heraclio Bonilla, El Perú y la


guerra civil española 1936-1939.
Lima: Fondo Editorial del Congreso
del Perú, 2018.
Jorge Lossio y Emilio Candela,
Prensa, conspiraciones y elecciones:
el Perú en el ocaso del régimen
oligárquico. Lima: Instituto Riva
Agüero y Pontificia Universidad
Católica del Perú, 2019. Primera
edición del 2015.
Tendencias historiográficas recientes: la historia
pública en el Perú
¿Qué es la historia pública?
- Es ir más allá de la historia académica. Tratar de que el conocimiento
histórico llegue a un público más amplio.
- Vincula de los historiadores con los actores sociales y políticos (nuevos
«espacios» profesionales). Supone una nueva agencia para los
historiadores.
- Se elaboran nuevos relatos históricos orientados a nuevas audiencias.
- Las nuevas tecnologías son una herramienta clave en su reciente
desarrollo.
- Manuel Lucena: ¿cómo hacer que la historia disciplinar se convierta en
un componente del utillaje mental de la sociedad en la cual se escribe?
Comienzan a llamar la atención de la
historia académica
- Seminario de Historia Pública (marzo del
2019 en Santiago de Chile).
- XIX Congreso Colombiano de Historia
(octubre del 2019 en Armenia).
«Espacios» de la historia pública
- Divulgación historia.
- Historia escolar
- Archivos y centros de documentación documentales.
- Museos, centros culturales y lugares históricos.
- Asesoría en campañas publicitarias, proyectos culturales, producciones
audiovisuales.
- Expertos en tribunales.
HISTORIA PERUANA HOY
Características

- Bicentenario de la independencia.
- Aumento de la publicación y ventas de libros.
- Imagen del pasado más densa: más actores, individuos, periferias
(regiones), etc.
- Nuevas sensibilidades: derechos, humanidad, igualdad, etc.
- Globalización: redes, otros centros de producción historiográfica, etc.
- Cambios historiográficos: crisis de teorías sociales estructurales y
emergencia de teoría social mixta.

También podría gustarte