Lógica y Dialéctica Jurídica - Diapositivas Clase #2
Lógica y Dialéctica Jurídica - Diapositivas Clase #2
Lógica y Dialéctica Jurídica - Diapositivas Clase #2
MILAGRO
EN DEFINITIVA: Podemos decir que la lógica es aquella ciencia que se encarga del
estudio, análisis y desarrollo del pensamiento humano que se materializa a través de
proposiciones, conceptos o razonamientos, con la finalidad de determinar y
diferenciar cuando un argumento es válido o inválido.
IMPORTANCIA DE LA LÓGICA EN EL
DERECHO
DEBIDO PROCESO
El derecho al debido proceso, consagrado en el artículo 76 de la Constitución
de la República, se encuentra compuesto por un conjunto de garantías
básicas a observarse dentro de cualquier proceso en el que se determinen
derechos y obligaciones de las personas intervinientes, las cuales permiten
cumplir su fin primordial de obtener justicia.
En este marco jurídico, la relevancia de aquel derecho radica en que, a través
de las garantías que lo conforman, procura evitar que tengan lugar
actuaciones arbitrarias por parte de las autoridades jurisdiccionales en el
conocimiento, sustanciación y decisión del caso concreto, y en la ejecución
de dicha decisión, es decir, el derecho al debido proceso tutela los derechos
de la persona -en cada etapa procesal- durante el tiempo que dure una
controversia, hasta la ejecución integral de la decisión emitida respecto a ella.
En aquel sentido, la Corte Constitucional en la sentencia N.° 042-17-SEP-CC
(caso N.° 1830-13-EP), ha señalado: “… De conformidad con la norma
consagrada en el artículo 76 de la Constitución de la República, el debido
proceso constituye un derecho de protección y un principio constitucional
primordial, concebido como el conjunto de derechos y garantías propias de
las personas, así como las condiciones de carácter sustantivo y procesal que
deben cumplirse con la finalidad que quienes son sometidos a procesos en los
cuales se determinen derechos y obligaciones, gocen de las garantías para
ejercer su derecho de defensa y obtener de los órganos judiciales y
administrativos un proceso exento de arbitrariedades…”
MOTIVACIÓN: GARANTÍA DEL DEBIDO
PROCESO
Así, entre las garantías del debido proceso se halla la de la motivación,
contenida en el artículo 76 numeral 7 literal 1ibidem, cuyo postulado
señala: “… Las resoluciones de los poderes públicos deberán ser
motivadas. No habrá motivación si en la resolución no se enuncian las
normas o principios jurídicos en que se funda y no se explica la
pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho. Los actos
administrativos, resoluciones o fallos que no se encuentren
debidamente motivados se considerarán nulos. Las servidoras o
servidores responsables serán sancionados…”.