Antiarritmicos
Antiarritmicos
Antiarritmicos
• Automatismo
• Excitabilidad
• Conductividad
• Refractariedad
AGENDA
• Fisiología cardiaca
• Arritmias cardiacas: Fisiopatología
• Clasificación de los antiarrítmicos
• Fármacos representativos
• Conclusiones y Evaluación
ARRITMIAS
Disfunción de:
• La formación del impulso cardiaco
• La conducción en el miocardio.
Mecanismos:
• Automaticidad anormal
• Anormalidades en la conducción del impulso
1. Ritmicidad anormal del marcapaso
2. Cambio del marcapaso del nodo sinusal a otro lugar
del corazón.
3. Generación espontánea de actividad eléctrica
anormal.
4. Vías anormales de trasmisión del impulso.
5. Bloqueo de la distribución del impulso a todo el
corazón.
Mecanismo de las Arritmias
Mecanismo de las Arritmias
Page 15
Page 16
AGENDA
• Fisiología cardiaca
• Arritmias cardiacas: Fisiopatología
• Clasificación de los antiarrítmicos
• Fármacos representativos
• Conclusiones y Evaluación
Clasificación de fármacos antiarrítmicos
Page 19
Clase Ia
QUINIDINA
• Bloquea canales de sodio activos o inactivos. Enlentece fase 0. Prolonga
potencial de acción. También afecta canales de potasio y puede disminuir
la pendiente de la fase 4. Inhibe liberación de acetilcolina por el nervio
vago (efecto anticolinérgico o vagolítico)
• Farmacocinética: buena absorción oral. Metabolismo hepático (CYP 450)
con metabolitos activos.
• Indicaciones: arritmias supraventriculares y ventriculares
• Contraindicaciones bloqueo cardiaco, IC descompensada.
• Efectos adversos: arritmias, náuseas, vómitos, trombocitopenia,
agranulocitosis. Cinconismo.
Page 20
Page 21
Clase Ib
Page 22
Page 23
Clase Ic
Page 24
Page 25
Clase II
Page 26
Clase III
Page 30
Page 31
Clase IV
Page 32
Page 33
Adenosina