Estandares Docente 2019-2020
Estandares Docente 2019-2020
Estandares Docente 2019-2020
EDUCACIÓN PRIMARIA
MAR
QUE
CON
CATEGORÍA REFERENTE ESTÁNDAR EL DOCENTE PRESENTA: UNA NIVELES DE DESEMPEÑO
MARQ
UE
CATEGO REFERE CON
RÍA ESTÁNDAR EL DOCENTE PRESENTA: UNA NIVELES DE DESEMPEÑO
NTE
El docente cuenta con Al menos 3 evidencias del seguimiento a las acciones sumativa de 1 aspecto.
planteadas en el PEMC.
el PEMC elaborado en
1.2 0 Cuando el docente obtuvo una
Consejo Técnico
Progra sumativa de 0 aspectos.
Escolar (CTE) y
ma
muestra evidencias de Al menos 3 evidencias del seguimiento a las acciones o
Escolar Nota:
dar seguimiento en su estrategias específicas para atender la problemática del
de PEMC en el aula. Las evidencias de seguimiento y
grupo a las acciones avance que presenten los
Mejora
planteadas en uno de docentes pueden estar
Conti
los ámbitos para contenidas en:
nua
implementar la Nueva • planeación
(PEMC).
Escuela Mexicana • fotografías
(NEM). • cuadernos de alumnos
Al menos 3 evidencias del seguimiento a las acciones • Registro de Evaluación y
planteadas para atender el Rezago a los alumnos que Asistencia
enfrentan BAP. • Registro de Evaluación
Formativa
• gráficas comparativas del
avance logrado en el grupo
por prioridad educativa, etc.
DIRECCIÓN GENERAL DE
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DEL DOCENTE
EDUCACIÓN PRIMARIA
MAR
CA QUE
TE REFE CON
GO ESTÁNDAR LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA CONTIENE: UNA NIVELES DE DESEMPEÑO
RENTE
RÍA
MAR
QUE
CATE
GO REFE CON NIVELES DE
ESTÁNDAR DURANTE LA PRÁCTICA EL DOCENTE DEMUESTRA: UNA
RÍA
RENE DESEMPEÑO
El docente, durante la clase De manera clara, precisa y comprensible a los alumnos, los
propicia relaciones aprendizajes esperados a desarrollar.
interpersonales de respeto y
confianza, promueve las
normas de convivencia y el
De manera permanente un manejo del grupo que posibilita la
orden y mantiene la comunicación dentro del mismo.
atención de los alumnos. Amplio conocimiento y dominio de los aprendizajes esperados.
Utiliza una metodología 3 Cuando el
2 LIDERAZGO ACADÉMICO
didáctica apropiada a las Atención diferenciada a los alumnos que presentan BAP.
características cognitivas de
docente obtuvo
sus alumnos, así como a los una sumativa de
estilos de aprendizaje que 9 a 7 aspectos.
predominan en su grupo. Organización del grupo de manera adecuada a las actividades que
2.2
Prácti desarrolla. 2 Cuando el
Demuestra amplio
docente obtuvo
ca conocimiento y
comprensión del conjunto El uso de los recursos necesarios para promover el aprendizaje de
una sumativa de
docn
de aprendizajes de las los contenidos. 6 a 4 aspectos.
te. asignaturas de su grado.
1 Cuando el
Utiliza lenguaje con sentido Distribución y manejo de manera eficaz y flexible el tiempo respecto
para los alumnos: sencillo,
docente obtuvo
a los aprendizajes a las actividades didácticas. una sumativa de
concreto, preciso, cotidiano
y previsiblemente 3 a 1 aspectos.
entendible. Las indicaciones de manera muy clara, respecto a los
procedimientos o actividades a realizar. 0 Cuando el
Emplea recursos acordes al
propósito que desarrolla y
docente obtuvo
con ellos logra captar la una sumativa de
La formulación de preguntas, de manera permanente promueven la
atención de los alumnos, reflexión sobre los saberes y procedimientos de los alumnos. 0 aspectos.
involucrándolos en su propio
aprendizaje.
DIRECCIÓN GENERAL DE
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DEL DOCENTE EDUCACIÓN PRIMARIA
MARQUE
CATEGO CON UNA
NIVELES DE DESEMPEÑO
RÍA REFERENTE ESTÁNDAR EL DOCENTE PRESENTA EVIDENCIAS:
Un docente que
se reconoce De participación en un diplomado, en los
como últimos tres ciclos escolares.
profesional y
3 Cuando el docente obtuvo una
que mejora
2 LIDERAZGO ACADÉMICO
POR
CATEGO El docente presenta los resultados de diagnóstico NIVELES DE
RÍA REFERENTE ESTÁNDAR CENTA
comparados con el primer trimestre: JE DESEMPEÑO
El alumno realiza lectura oral y De su grupo
Porcentaje del grupo que se ubica en el nivel esperado: En comparación del
de comprensión acorde al
realiza lectura fluida, lee correctamente las palabras, con diagnóstico con el 1er
grado que cursa.
ritmo y respeta los signos de puntuación, lee momento.
pausadamente las palabras desconocidas o complejas, da
El docente fomenta el hábito
la entonación y volumen apropiados al leer, presenta una 3 Incrementó los
de la lectura en los alumnos a
dicción adecuada, muestra disposición al leer y logra una porcentajes de logro en
través de su biblioteca de aula
comprensión general de la lectura. un 6 – 10 %.
y/o materiales con los que
cuenten en su escuela o en las
3. LOGRO EDUCATIVO
3 Incrementó los
El reto pedagógico consiste porcentajes de logro en un
3. 3 en hacer de la escuela un Porcentaje del grupo que se encuentran en
6 – 10 %.
Operaciones lugar social de conocimiento, un Nivel en desarrollo: muestran áreas de
donde el estudiante afronta oportunidad al resolver problemas
básicas,
circunstancias auténticas y aplicables a la vida cotidiana, al utilizar las 2 Incrementó los
razonamiento aprende para la vida. operaciones básicas y el cálculo mental
y cálculo (Aprendizajes Clave 2017). acordes al grado que cursan.
porcentajes de logro en un
mental. 1 – 5 %.
El docente utiliza
permanentemente material 1 Mantuvo los
concreto y en sus clases
desarrolla una metodología porcentajes de logro.
constructivista que permite Porcentaje del grupo que se encuentra en
al alumno interactuar con el un Nivel requiere apoyo: resuelven 0 Disminuyó los
objeto de conocimiento y incorrectamente problemas aplicables a la
vida cotidiana, al utilizar las operaciones
porcentajes de logro .
participar activamente en la
adquisición de sus básicas y el cálculo mental acordes al grado
aprendizajes. que cursan.
DIRECCIÓN GENERAL DE
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DEL DOCENTE EDUCACIÓN PRIMARIA
MARQUE
CATE REFEREN CON UNA
GORÍA ESTÁNDAR EL DOCENTE PRESENTA:
NIVELES DE DESEMPEÑO
TE
anterior.
Los resultados
de OCI de los 2 Si se mantuvo en la misma
Los resultados comparativos de OCI del ciclo escolar anterior y el presente
últimos dos donde muestra que mantuvo la misma puntuación. puntuación.
3.5
ciclos
Olimpiad
escolares 1 Si disminuye en un 10% la
a del
muestran un puntuación en comparación al ciclo
Conocimi anterior.
avance en el
ento
desempeño
Infantil 0 Si disminuye más del 11% la
académico de
(OCI) Los resultados comparativos de OCI del ciclo escolar anterior y el presente puntuación en comparación al ciclo
los alumnos anterior.
donde muestra una disminución en un 10%.
de sexto
grado.
MAR
QUE
CATEGO REFEREN EL DOCENTE PRESENTA AL MENOS 3 EVIDENCIAS CON
RÍA ESTÁNDAR UNA NIVELES DE DESEMPEÑO
TE DE:
CONTINUA PARA IMPLEMENTAR LA NUEVA ESCUELA
4.2 El docente favorece la respeto en sus relaciones interpersonales con la una sumativa de 0 aspectos
Nota:
Programa Convivencia Sana y Pacífica comunidad educativa (directivos, compañeros
Aspectos a considerar para la
Nacional de entre los miembros de la docentes, personal de apoyo, alumnos y/o padres de
familia). evaluación de este rubro:
Convivencia comunidad educativa • Disciplina del grupo.
Escolar • Formación permanente de
valores.
• Cumplimiento de guardias.
• Relaciones interpersonales
docente-director, docente-
docente, docente–alumno,
La resolución de los conflictos a través del diálogo y la docente-padre de familia.
toma de acuerdos asertivos, considerando los puntos • Participación activa en la
de vista de las partes involucradas. campaña “Se buscan
valientes” impulsada por la
Secretaria de Educación
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE
EDUCACIÓN PRIMARIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
1 Planeación 1.1 Elaboración del Diagnóstico del Grupo Fortalezas Áreas de oportunidad
Estratégica 1.2 Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC)
2.1 Planeación didáctica
2
Liderazgo 2.2 Práctica Docente
académico
2.3 Actualización Docente
30 a 25 Bueno El docente conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender, conoce los procesos de desarrollo y de aprendizaje infantil.
puntos Participa en el CTE en la construcción de propuestas que atienden la mejora de los aprendizajes, el abandono escolar.
Relaciona los contenidos de aprendizaje de las asignaturas de la Educación Primaria para el logro de los propósitos educativos. Emplea estrategias
didácticas para que sus alumnos aprendan considerando lo que saben, la interacción con sus pares y la participación de todos.
El docente emplea estrategias de estudio y aprendizaje, utiliza los espacios académicos para su desarrollo profesional.
Centra sus esfuerzos en la prioridad mejora de los aprendizajes, lectura, escritura y matemáticas. Así mismo, emplea estrategias, técnicas e
instrumentos de evaluación que le permiten identificar el nivel de logro de los aprendizajes de cada uno de sus alumnos. Organiza los espacios del
aula para que sean lugares propicios para el aprendizaje de todos los alumnos, desarrolla acciones basadas en el diálogo, el respeto mutuo y la
inclusión para generar un clima de confianza en el aula, entre el docente y los alumnos y entre los alumnos.
24 a 19 Suficiente El docente conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender, conoce los procesos de desarrollo y de aprendizaje infantiles.
puntos Participa escasamente en el CTE en la construcción de propuestas que atienden la mejora de los aprendizajes.
Relaciona los contenidos de aprendizaje de las asignaturas de la Educación Primaria para el logro de los propósitos educativos. Emplea estrategias
didácticas para que sus alumnos aprendan considerando lo que saben, la interacción con sus pares y la participación de todos.
El docente emplea estrategias de estudio y aprendizaje. Centra sus esfuerzos en la prioridad mejora de los aprendizajes, lectura, escritura y
matemáticas. Así mismo, emplea estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación que le permiten identificar el nivel de logro de los
aprendizajes de cada uno de sus alumnos. Organiza los espacios del aula para que sean lugares propicios para el aprendizaje de sus alumnos.
18-0 Insuficiente El docente conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender, conoce los procesos de desarrollo y de aprendizaje infantiles. No
puntos colabora en el CTE en la construcción de propuestas que atienden la mejora de los aprendizajes.
Relaciona los contenidos de aprendizaje de las asignaturas de la Educación primaria para el logro de los propósitos educativos. Emplea estrategias
didácticas para que sus alumnos aprendan considerando lo que saben, la interacción con sus pares y la participación de todos.
El docente emplea estrategias de estudio y aprendizaje. Centra sus esfuerzos en la prioridad mejora de los aprendizajes, lectura, escritura y
matemáticas. Organiza los espacios del aula para que sean lugares propicios para el aprendizaje de todos los alumnos.