Taller Adolescencia
Taller Adolescencia
Taller Adolescencia
La adolescencia: desarrollo
psicosocial
TEMAS A TRATAR
o Los adolescentes comparten más con sus pares y pasan menos tiempo
con sus familias.
o Recurren a sus pares para obtener modelos a seguir, compañerismo e
intimidad. Sin embargo siguen respetando en su mayoría los valores
de sus padres. Quienes se sienten más seguros de sí mismos,
mantienen relaciones sólidas con sus padres.
o Se dice que existe una “rebelión adolescente”, lo que implica conflictos
emocionales, conflicto con la familia, alejamiento de la sociedad
adulta, comportamiento impulsivo y rechazo de los valores adultos.
Sin embargo de acuerdo a estudios realizados, esto ocurre con poca
frecuencia.
o Aún así, el conflicto familiar, la depresión y las conductas riesgosas
son más comunes en la adolescencia que en cualquier otra etapa de la
vida.
ADOLESCENTES Y PADRES
o En esta etapa los padres también tienen dificultades: quieren que sus
hijos sean independientes, pero se les dificulta dejarlos ir.
o Existen muchos factores que pueden afectar la relación padres-hijos:
nivel de confianza familiar, estilos de crianza, supervisión parental,
trabajo, situación matrimonial, etc.
o La mayoría de las discusiones entre adolescentes y padres tiene que
ver con cosas comunes: tareas, responsabilidades, ropa, dinero,
permisos, salidas y amigos.
o Es importante que los adolescentes logren la individuación, esto es, la
lucha del adolescente por tener autonomía y diferenciación de sus
padres.
o Los conflictos son más frecuentes al inicio de la adolescencia, pero
adquieren su máxima intensidad a la mitad de la misma.
o Es importante que los adolescentes respeten las normas, reglas y
valores que promueven sus padres, sin embargo es importante
también que exista un espacio donde los padres escuchen, expliquen y
negocien con sus hijos.
ADOLESCENTES Y HERMANOS
o A medida que los adolescentes pasan más tiempo con sus pares,
pasan menos tiempo con sus hermanos. Incluso tienen relaciones
menos cercanas con sus hermanos que con sus padres o amigos. Sin
embargo esto no le ocurre a todos los adolescentes.
o También influye la edad: los hermanos mayores se dejan de preocupar
de los hermanos menores y éstos van adquiriendo mayor autonomía.
o Además los hermanos mayores dejan de ver a los hermanos menores
como una competencia. Por otro lado, los hermanos menores ven a
sus mayores como modelos a seguir.
ADOLESCENTES Y AMIGOS