Analisis de Estados Financieros
Analisis de Estados Financieros
Analisis de Estados Financieros
OBJETIVO
• Identifica los estados financieros, sus características y
relaciones.
• Reconoce los procedimientos contables en que se
sustentan.
• Reconoce las políticas de las empresas seguidas al
elaborar sus estados financieros.
CONTENIDO
• Definición
• Usuarios
• Objetivos
• Características de la Información Útil
• Elementos de los EEFF
• Medición de los Elementos de los EEFF
• Características Generales de los EEFF
• Clases de EEFF
• Identificación d EEFF
LOS ESTADOS FINANCIEROS
Semana1
DEFINICIÓN
• Estados Financieros Financial Statement = Declaración Financiera
• Las Finanzas Actividades para obtención y uso eficiente de
dinero y activos financieros.
CONASEV / SMV: son el medio principal para suministrar información de la empresa y se preparan
a partir de los saldos de los registros contables de la empresa a una fecha determinada.
PLAN CONTABLE GENERAL REVISADO: Son cuadros que presentan, en forma sintética y ordenada,
diversos aspectos de la situación financiera y económica de una empresa de acuerdo con los
PCGA. ESTADOS FINANCIEROS,
Son informes preparados a partir de los saldos de
los registros contables y presentan diversos
aspectos de la situación financiera, resultados y
flujo de efectivo de una empresa, de con
conformidad con los PCGA.
LOS ESTADOS FINANCIEROS
Semana1
Origen
Balance de
Estados
Operaciones Documentos Diario Mayor Comprobación
Financieros
(saldos)
ELEMENTOS DE RENDIMIENTO
a) INGRESOS: Aumento de beneficios económicos – sube
activos, baja pasivos = sube patrimonio.
b) GASTOS: Decrementos en los beneficios económicos –
baja activos, sube pasivos = baja patrimonio
LOS ESTADOS FINANCIEROS
Semana1
Elementos – ACTIVOS
• Incluye tanto las pérdidas como los gastos que surgen en las
actividades ordinarias.
• Gastos Ordinarios: costo de ventas, salarios, depreciación.
• Pérdidas: siniestros, fuego, inundaciones, etc, por venta de activos
no corrientes, pérdidas no realizadas como pérdidas por tipo de
cambio en ´préstamos en moneda extranjera
RERE
COVECO
LOS ESTADOS FINANCIEROS
Semana1
Medición de los elementos
• Hipótesis de Negocio en Marcha: Los EEFF se preparan asumiendo que una entidad está en
funcionamiento y continuará su actividad dentro del futuro previsible.
• Presentación Razonable y cumplimiento de las NIIF: presentación fidedigna de los efecto de las
transacciones.
• RERE patrimonio,
Base Contable de Acumulación (Devengado): reconoce partidas de activo, pasivos,
ingresos y gastos cuando ocurren. COVECO
• Materialidad o importancia Relativa y agregación de datos: Una entidad presentará por
separado las partidas de naturaleza o función distinta, a menos que no tengan
• importancia relativa.
• Compensación: Una entidad informará por separado sobre sus activos y pasivos e ingresos y
gastos. La agregación limita la capacidad de los usuarios para comprender las transacciones.
• Frecuencia de la Información: Al menos anualmente.
• Información Comparativa: respecto de periodos anteriores y entre empresas
• Cambios en políticas contables, re expresión retroactiva o reclasificación.
• Uniformidad en la presentación: de un periodo a otro.
LOS ESTADOS FINANCIEROS
Semana1
Clases de Estados Financieros
DE PROPOSITO GENERAL:
Un juego completo de estados financieros comprende:
• Un Estado de Situación Financiera al final.
• Un Estado de Resultado y otro de Resultado Integral.
• Un Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.
• Un Estado de Flujo de Efectivo.
• Notas, que incluyan un resumen de las políticas contables
significativas e información explicativa.
• Información comparativa con respecto al periodo
inmediato anterior.
Además están
BIBLIOGRAFIA
ESTADOS FINANCIEROS ESTADOS FINANCIEROS
FORMULACIÓN – ANÁLISIS – INTERPRETACION FORMULACIÓN – ANÁLISIS – INTERPRETACION
CONFORME A LAS NIIFs Y AL PCGA CONFORME A LAS NIIFs Y AL PCGA
C.P.C.C. MARIO APAZA MEZA C.P.C.C. MARIO APAZA MEZA
PACÍFICO EDITORES 2011 PACÍFICO EDITORES 2011
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS BASILE, Dante Sebastián
VIGENCIA Y APLICACIÓN 1977. "Los principios de contabilidad generalmente
REVISTA ELECTRONICA QUIPUKAMAYOC, USMP 1609-8196 aceptados".
2000, PRIMER SEMESTRE: 121-134 Ediciones Nueva Técnica S.R.L. Buenos Aires, Argentina.
RESOLUCIÓN CONASEV No 006-84-Em 94. 10 del 15/02/84. SOLOMÓN, Lanny IVARGO, Richard/ SCHOROEDEP, Richard
Plan Contable General Revisado. 1988. "Principios de contabilidad", HARLA
S.A. de C.V Edición, México.
KOHLER, L .Eric Ministerio de Economía y Finanzas
1974. "Diccionario para contadores". México. https://www.mef.gob.pe/es/consejo-normativo-de-
contabilidad/niif
Marco Conceptual para la Información Financiera
Nic 1, NIC 8
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN
FINANCIERA - NIIF
Versión 2018 - Resolución de Consejo Normativo de
Contabilidad N° 002-2018-EF/30
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Escuela Profesional de Economía
Profesor: Mg. Carlos Burneo Gonzalez