Diseño y Construcción de Una Cortador Laser
Diseño y Construcción de Una Cortador Laser
Diseño y Construcción de Una Cortador Laser
Objetivos Específicos.
Estudiar cada uno de los modelos y tipos de Cortadora por Laser
en la actualidad.
Optar por el diseño de Cortadora que cumpla con mayor
optimización de materiales para la manufacturación de piezas
que con anterioridad se han diseñado en un programa de CAD.
Innovar los elementos de la Cortadora por Laser que no cumplan
con un rendimiento óptimo del 100% con el propósito de mejorar
su rendimiento.
Elaborar los planos de la máquina.
Construir la Cortadora una vez que se tengan todos los
conocimientos adecuados para la misma.
Campo.
Manufacturado(Impresión 3D).
Construcción.
Selección del material.
Para los componentes de unión y corredores se necesitaba material Ligero
,resistente y fácil de mecanizar la mejor opción fue polímeros (PLA).
Para el soporte se selecciono aluminio
Modelado en NX
El uso de la tecnología síncrona en NX, nos ayuda con la productividad, ya
que nos mejora procesos que anteriormente se tardaba mucho en realizar,
como pueden ser:
Captura de ideas más rápida.
Cambios en los diseños más rápidos.
Usos de datos Multi-CAD.
Aceleración de procesos en las etapas finales de CNC y en la optimización
para la idealización de piezas en el entorno de simulación CAE.
Todas las partes de la Cortadora fueron modelados e implementado el
tipo de material para cada una, esto nos ayudó a corregir errores de
diseño antes de construir.
Simulación.
La integración de los análisis de movimiento con los estructurales puede
ayudar a entender mejor cómo se comportarán los componentes en sus
entornos operativos.
Los análisis de movimiento, también denominados análisis de dinámica multi-
cuerpos, simulan el movimiento dinámico de un conjunto.
Los resultados de una simulación de movimiento permiten obtener las
condiciones críticas del entorno operativo, así como las fuerzas de reacción y
las cargas sobre las piezas del conjunto.
Manufactura (Impresión 3D).
Impresión 3D consiste en el sistema de impresión por inyección. La
impresora crea el modelo de capa en capa esparciendo una capa de la
sección de la pieza.
El proceso es repetido hasta que todas las capas han sido impresas. Esta
tecnología es la única que permite la impresión de prototipos a todo color,
permitiendo además, extraplanos o salientes.
Los elementos de unión, soportes de motores y poleas fueron impresos 3D
Construcción.
Parte Mecánica
La estructura de aluminio será para las guías y el área de corte es 45cm x
65cm. Se ocupara un perfil de aluminio numeración 2492 para mayor
seguridad.
Se requiero imprimir en 3D soportes, correderos, poleas para el armado de
la cortadora Laser.
Construcción.
Armado de la parte mecánica.
Se insertó las piezas de impresión 3D a la estructura de aluminio. La apariencia
de la cortadora es muy buen, es ergonómica ya que se adapta ala
necesidades del usuario, también es muy portátil se la puede trasladar a
cualquier lugar.
Parte electrónica
Diseñada e Implementado por el Ingeniero Gavilanes quien financión la
investigación y la construcción.
Construcción.
Interfaz (software Inkscape )
esta interfaz es de fácil uso, está desarrollado como software libre, es una
interfaz de diseño desde la cual el usuario puede hacer cualquier gráfico
que desee que corte la máquina además también puede copiar
imágenes y vectorizarlas para luego generar el Código G
Construcción.
Maquina ensamblada
En el montaje del sistema de transmisión intervienen varios elementos, el
primer paso es el montaje de las guías lineales sobre la estructura de la
mesa, para evitar problemas con los cables debido al movimiento que va
a tener la cortadora se utilizó una cadena plástica porta cables para que
los cables no sufran daño durante el movimiento.
Se realizaron ensayos de corte en diferentes materiales (papel colores
claros, papel colores oscuro, madera, fomix), y se obtuvieron los resultados
descritos anteriormente en la tabla 10 y 11.