Cartel 1 Bioquímica 2
Cartel 1 Bioquímica 2
Cartel 1 Bioquímica 2
Conclusión:
Monosacáridos: esta ya no se divide mas hidrolisis acida o enzimática ( no se pueden Después de preparar los cinco tubos con agua destilada, glucosa y soluciones problema correspondientes se
hidrolizar hacia carbohidratos mas simples), los monosacáridos con grupo funcional les agrego 2 gotas de reactivo de Molish, posteriormente se agrego 2 ml de acido sulfúrico concentrado
aldehído se denominan aldosas, mientras que los que las que tienen grupo ceto se deslizándolo por las paredes sin agitar los tubos.
denominan cetosas, entre sus características encontramos que son moléculas lineales
o cíclicas, tienen terminación OSA, son blancos, cristalinos, solubles en agua como El primer tubo contenía 5 ml de agua destilada al agregar los 2 ml de acido sulfúrico no se observo ningún
ejemplo tenemos: glucosa, fructosa o galactosa cambio en la coloración por lo que este tubo se utilizo como blanco.
Disacáridos: formados por la unión de 2 monosacáridos, generalmente hexosas, El segundo tubo contenía 5 ml de glucosa, al agregar 2 ml de H2SO4 se observo un cambio en la mezcla que
unidas por enlace glucosídico (O - glucosídico),son solubles en agua, dulces, presento dos fases, en la interface se formó un anillo violeta. El H2SO4 actuó sobre la glucosa arrancándole
cristalinos, puede hidrolizarse, como ejemplo tenemos a la isomaltosa, maltosa, una molécula de agua y volviendo la molécula de glucosa en un derivado del furfural en este caso el
sacarosa. hidroximetilfurfural. Después de esta reacción el alfa-naftol en presencia de ácido sulfúrico ataco la zona del
doble enlace del grupo carbonilo formando un complejo que pudimos observar de coloración violeta, por lo
Oligosacáridos: se encuentran formados por la unión de dos a diez unidades de que se comprobó la presencia de carbohidratos. Esta reacción fue exotérmica.
azúcar unidas covalentemente, casi ninguno es digerido por las enzimas del cuerpo
humano En el tercer tubo, se agrego la solución problema 1, la cual cambio en la coloración por lo que si hubo
presencia de carbohidratos.
Polisacáridos: también conocidos como glucano, son monosacáridos ligados entre si
por enlaces glucosídico con perdida de una molécula de agua, pueden ser lineales o En el cuarto tubo, se agrego la solución problema 2, no presento una coloración violeta por lo que se
ramificados. determina que no tiene presencia de carbohidratos.
• polisacáridos simples ( homopolisacáridos) los cuales son polímeros formados por
la unión de un gran numero de moléculas de monosacáridos simples. El quinto tubo, se le agrego la solución problema 3, presento coloración violeta, por lo que se deduce que
• polisacáridos complejos ( heteropolisacáridos) están formados a partir de hubo presencia de carbohidratos en la muestra problema.
moléculas de monosacáridos derivados
El orden de la adición de los reactivos es de suma importancia debido al papel que cada uno desempeña en
la reacción; así para el caso de las pruebas positivas, al originarse los compuestos furfurales, estos pueden
Enlace Glucosídico estabilizarse rápidamente puesto que en el medio ya se encuentra el oxigeno
• Existen dos tipos de enlace glucosídico: El enlace llamado O-glucosídico, es el
enlace mediante el cual se unen monosacáridos para formar disacáridos o Resultados
polisacáridos. En este tipo de enlace, un grupo OH de un carbono anomérico de un
monosacárido reacciona con un grupo OH de otro monosacárido, desprendiéndose
una molécula de agua. TUBO 1: Tubo con agua destilada muestra blanco
TUBO 2: Tubo con glucosa muestra testigo
• El enlace N glucosídico es el que se da entre un monosacárido y un compuesto
aminado. El grupo OH de uno de los carbonos del azúcar se pierde, y en su lugar de 1 2 3 4 5 TUBO 3: Tubo con problema 1
TUBO 4:Tubo con problema 2
coloca el grupo amino, generándose un aminoazúcar. TUBO 5: Tubo con problema 3
Hay una gran diversidad de carbohidratos pero los que mas destacan por su
frecuencia e interés bioquímico son :
furfural.
CUESTIONARIO
1.-Escriba las fórmulas de los siguientes azúcares usando la proyección de Hawoeth: Glucosa y Ribosa
GLUCOSA
RIBOSA
FUNDAMENTOS