Reporte de Practica 3 Fisio
Reporte de Practica 3 Fisio
Reporte de Practica 3 Fisio
Fisiología celular
Una célula eucariótica se encuentra rodeada por una membrana celular (membrana
plasmática) y el límite entre ella y su entorno es esa membrana. La membrana tiene
un espesor de más o menos 10 nm y está compuesta por una capa doble (bicapa)
de fosfolípidos y por proteínas, las cuales con frecuencia poseen cadenas de
oligosacáridos. En general, las membranas pueden ser: permeables, impermeables
y semipermeables. Las membranas permeables permiten el paso del soluto y del
disolvente, las impermeables impiden el paso de ambos y las semipermeables
permiten pasar el disol!ente pero impiden el paso de determinados solutos.
Fundamento
Desarrollo experimental
Resultados
FIGURA 1.- Concentración hemolizante de diversas soluciones. los
datos representan las medianas.
FIGURA 2.- Osmolaridad hemolizante de diversas soluciones. los datos representan
las medianas. Las diferencias en los valores medios entre los grupos de tratamiento
no son lo suficientemente grandes como para excluir la posibilidad de que la
diferencia se deba a la variabilidad del muestreo aleatorio; no existe una diferencia
estadísticamente significativa (P = 0,302).
FIGURA
3.- efecto del aumento del peso molecular en el tiempo de hemólisis. los
datos representan la media ±e.e, n=6.
Discusión de resultados
Además del gradiente de concentración existen otros factores que influyen sobre la
permeabilidad de la membrana, para comprobar esto se determinó el tiempo de
hemólisis a una serie de alcoholes que difieren en peso molecular, coeficiente de
partición y permeabilidad.
La ley de Fick contempla la liposolubilidad, cuanto mayor sea ésta, mayor será la
rapidez de difusión en la bicapa lipídica, por lo tanto, a mayor coeficiente de reparto
mayor rapidez de difusión, el peso molecular también influye a mayor peso
molecular mayor tiempo de difusión, los resultados obtenidos no representan ese
comportamiento por lo que los tiempos de hemólisis probablemente fueron mal
registrados. La permeabilidad (relación peso y coeficiente), es un parámetro que sí
nos permite saber que alcohol en este caso, penetra con mayor facilidad , que es el
alcohol butilico, lo cual coincide con los datos experimentales y teóricos.
Conclusiones
Bibliografía