Aula Volteada

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

El futuro inmediato de la didáctica

del aprendizaje ………es la:

tecno pedagogía
Aula Volteada

Flipped classroom

Flipped learning

Compilo:
Dr. Enrique Ortega Rocha
¿Qué es el Flipped Learning o Flipped classrom?
(Aprendizaje volteado)
http://viewpure.com/wklRJ-WACp4?start=0&end=0

Aula invertida
Aunque frecuentemente nos referimos
a él como "hacer el trabajo de la
La enseñanza inversa es un
escuela en casa y la tarea en la enfoque pedagógico en el que la
escuela", el aprendizaje invertido es un instrucción directa se desplaza
del aula al espacio del aprendizaje
enfoque que permite a los profesores
individual, como resultado de ello,
implementar una o diversas el espacio del aula se transforma
metodologías en su salón de clase. en un ambiente de aprendizaje
dinámico e interactivo, en el que
Para contrarrestar algunos de los el educador guía a los estudiantes
conceptos erróneos sobre este mientras estos aplican los
término, la junta directiva y los líderes conceptos y se implican
clave de la Flipped Learning Network creativamente en la materia
(FLN), han compuesto una definición
formal de "Flipped Learning".
Definición La enseñanza inversa es un enfoque
pedagógico en el que la instrucción
Para contrarrestar algunos de los directa se desplaza del aula al
conceptos erróneos sobre este espacio del aprendizaje individual,
término, la junta directiva y los
como resultado de ello, el espacio
líderes clave de la Flipped
del aula se transforma en un
Learning Network (FLN), han
compuesto una definición formal ambiente de aprendizaje dinámico e
de "Flipped Learning interactivo, en el que el educador
guía a los estudiantes mientras
estos aplican los conceptos y se
implican creativamente en la
materia
En resumen……….

El Flipped Classroom (FC) es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de


determinados procesos de aprendizaje, fuera del aula y utiliza el tiempo de clase,
junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de
adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula.
No basta con que el alumnado use las tecnologías digitales, vea vídeos,
oiga audios, realice determinadas lecturas o resuelva determinados
problemas o cuestionarios en casa.
El aula volteada no funciona si el tiempo de clase no se emplea de la
manera adecuada y con la intencionalidad que promueve el modelo, No
se trata solo de cambiar el espacio de la clase expositiva y llevarla al
hogar, o que el alumno vea vídeos y responda cuestionarios; se trata de
que el aula se convierta en un laboratorio de aprendizaje. Esto lo
conseguimos utilizando metodologías activas y diferentes técnicas de
aprendizaje.
De acuerdo a Owens y Madrazo (1976) los modelos educativos teóricos representan
la práctica educativa o cómo debería orientarse esa práctica. Estas representaciones
mentales ilustran al profesor en el camino y dirección de sus acciones, es decir dan
luz a su práctica educativa.

El Flipped classroom (FC), o aula invertida (AI), se fundamenta principalmente en el


modelo constructivista (El alumno construye el conocimiento) orientado
primordialmente al desarrollo de aprendizajes significativos, pero a la vez, incorpora
el enfoque de competencias mediante un aprendizaje activo, empleando los
saberes en la solución de problemas, además de hacer uso de otros métodos de
aprendizaje como la taxonomía de Bloom actualizada y digitalizada.
Derivadas de los modelos citados, el profesor deberá hacer uso de diferentes
técnicas para planificar y estructura su práctica docente, a efecto de que tenga
lugar el conocimiento y el aprendizaje. Las técnicas se usan dependiendo del
propósito, las más frecuentes y típicas en el FC son las siguientes:

Centrada en el Centradas en Centradas en Centradas en


profesorado el alumno competencias el grupo
• Exposiciones • Debates • Grupos de • Asambleas
• Demostracio • Grupos de discusión • Diálogos
nes discusión • Proyectos públicos
• Lectura • Tormenta de • Estudios de • Dramatizacio
dirigida ideas caso nes
• Proyectos • Trabajo • Dinámicas
• Problemas cooperativo de grupo
• Exposiciones • Talleres • Phillips 66
• Ensayos • Problemas • Tormentas
de ideas
• Etc.
La taxonomía de Bloom
Para la planeación y organización de objetivos, procesos y actividades de
aprendizaje, se ha utilizado desde hace varias décadas la taxonomía de Bloom

Crear

Evaluar
Taxonomía de Bloom
para la era digital
Curación de contenidos

La información hoy en día no solo crece rápidamente, además por una parte, esta se
presenta en diferentes formatos: texto, imagen, video, sonido o una mezcla de todos
ellos como las multimedias, y por otra, a las fuentes clásicas de información:
periódicos, revistas y libros, se le han agregado blogs, redes sociales, microblogging,
marcadores sociales, entre otras. Esta información, para complejizar la situación, en
muchos casos, es generada automáticamente por aplicaciones que, luego de ser
configuradas, filtran y mezclan contenidos de diferentes fuentes y el resultado es
enviado por correo o compartido en algún sitio de internet.
Esta gran cantidad de información en diferentes formatos y fuentes ha convertido la
tarea de recuperar información pertinente y relevante, en difícil y compleja. La
persona que hace estas actividades se le ha llamado desde hace algunos años
curador de contenido
El papel de curador de contenidos en los procesos educativos y particularmente
en el flipped classroom lo desempeña el maestro, lo cual implica una amplia
capacitación y formación que le permita llegar a ser un experto en el
conocimiento de contenidos académicos de la materia o asignatura que imparte,
manejo de tecnologías digitales y una solida formación en aspectos
pedagógicos.
Su trabajo no está enfocado en crear más contenido, sino más bien dar sentido a
todo el contenido que otros estén creando, para luego compartirlo y distribuirlo
a través de los diferentes canales de internet. (Mihailidis & Cohen, 2013)
¿Cómo se percibe por los alumnos y maestros el Flipped
Classroom?

Clase de Flipped-Mendel
http://viewpure.com/S8r3Lm8iLNc?start=0
&end=0
Bibliografía

Avello Martínez, R. (2014). El docente y la curación de contenidos. VIII Congreso de


Investigación, Innovación y Gestión Educativas. Universidad de Cienfuegos. Cuba

Calvillo, A., Martín, D. (2017), The Flipped Learning: Guía “Gamificada” para novatos y no tan
novatos. Universidad Internacional de la Rioja

S/A. (2017). ¿En qué consiste la taxonomía de Bloom. Neurociencia. Recursos.


https://www.tekmanbooks.com/blog/2017/08/28/taxonomia-de-bloom/

También podría gustarte