Diapositivas KAREN PATRICIA ALTAMIRANDA PADILLA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Presentado por

Patricia Gutiérrez
Jaydy Roldan
Leydis Prestan
Karen Altamiranda
Introducción
La razón por la cual estamos investigando este tipo de trabajo tan complejo
es por que vemos que desde años atrás tomaban a los niños como objeto
sexual, y es época en la que aun eso no ha cambiado la taza de violación en
menores de edad es muy elevada no solo aquí en el municipio de apartado si
no que también en todo el mundo, lo que nos inquieta el por que de los
temores de las personas hablar y denunciar este tipo de violación la idea es
llegar al fondo de las causas y consecuencias que diario ocasionan este tipo
de acto brutal.
Consecuencias psico-sociales del abuso sexual en
menores de edad

• El abuso sexual no es un problema nuevo, es una


forma de maltrato infantil que acompaño al
desarrollo del hombre durante toda su historia. El
abuso sexual infantil no solo aparece en poblaciones
marginales, este abarca todas las culturas y todas las
clases sociales. El ámbito mas frecuente donde se
produce el abuso sexual es en el familiar, lo que hace
su abordaje mas problemático ya que cuando es mas
cercanos es mas difícil de trabajar ya que en el casos
de menores de edad, o personas con discapacidad la
información llega a través de terceros.
• Definición de abuso sexual: Cualquier
solicitud o ejercicio de contacto,
caricias, juegos o toqueteos, en los
que al menos uno de los implicados no
desea, conoce o carece de conciencia
Las consecuencias que se han
de lo que está pasando y que se
relacionado con la experiencia de abuso
obtiene por la fuerza o la ascendencia
sexual infantil pueden perdurar a lo
con la víctima.(García Morey, 2008).
largo del ciclo evolutivo y configurar,
en la edad adulta, los llamados efectos
a largo plazo del abuso sexual. También
es posible que la víctima no desarrolle
problemas aparentes durante la
infancia y que éstos aparezcan como
problemas nuevos en la adultez.
• En las ultimas décadas se ha
determinado que el abuso sexual
infantil es sumamente preocupante
tanto en la comunidad tanto en la
comunidad científica y en la sociedad
en general dado que sus
consecuencias a corto y largo plazo
son innumerables las dificultades
psicológicas, sociales, conductuales y
físicas.
• Se requiere describir los hechos
problematizadores en el lugar objeto
el abuso sexual infantil constituye un
importante factor de riesgo para el
desarrollo de una gran diversidad de
trastornos psicopatológicos en la edad
adulta.

• Se habla de efectos a largo


plazo cuando éstos se
encuentran a partir de los
dos años siguientes a la
experiencia de abuso,
presentándose
aproximadamente en un
20% de las víctimas de abuso
sexual infantil.
Preguntas problematizadoras
• ¿Cuál es el impacto social del abuso sexual infantil?

• Que deben de hacer los padres si sospechan de un abuso sexual del


menor de edad?

• ¿Qué tipo de tratamientos necesitan los niños abusados sexualmente?

• ¿en que etapa afecta mas el abuso sexual en los menores de edad,
cuando llegan a la adultez o cuando son niños?
Objetivos general

• Elaborar una propuesta de plan de acción a llevar a cabo por la atención


primaria y secundaria de salud en nuestro municipio de apartado.

• Describir las consecuencias psico-sociales del abuso sexual


en menores de edad de…………………………
Objetivos específicos
• Identificar a largo plazo, las consecuencias psicosociales del abuso sexual
en los menores de edad del municipio de apartado.
• Identificar los problemas de conducta y adaptación social que ocasiona el
abuso sexual infantil.
• Hacer un objetivo relacionada con la intervencion institucional para prevenir
dicha problematica.
Justificación

• El fenómeno del abuso sexual infantil es un problema que lo han padecido


los niños desde siempre y en todas las culturas y que durante mucho
tiempo y aun hoy es negado. El abuso sexual provoca problemas
psicológicos-emocionales que pueden aparecer inmediatamente después
de la agresión, en la adolescencia si se produjeron en la infancia o incluso
en la edad adulta si no lo comunico a nadie o no recibió las ayudas
necesarias.
Hipótesis
• La problemática que se analiza es el abuso sexual en menores de edad del
municipio de apartado, ya que, esto es mucho mas que un delito por parte
del agresor, estos menores de edad son victima de maltrato y violencia
contra su integridad física, emocional y psicológico.
• los habitantes de este municipio que han pasado por estos casos con algún
integrante de su familia menor de edad, ya sea hijo o algún pariente, no
hacen una denuncia por temor o por pena de hacer el tema publico, porque
es un tema del cual muy poco se habla en este sector.
Muchos de los agresores no pagan ningún tipo de condena por su delito.

Las consecuencias del abuso sexual infantil pueden ser a corto (fobias,
ansiedad, depresión etc.) y a largo plazo; problemas emocionales, problemas
de conducta, consecuencias físicas en los menores de edad.

Las consecuencias del abuso sexual infantil tiene que ver con
consecuencias………
Referencias bibliográficas

• http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2220-
90262012000100007

También podría gustarte