Eq 6 Teoria de Max Neef

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

TEORÍA DE MAX

NEEF
EL DESARROLLO A ESCALA
HUMANA

1. El desarrollo se refiere a las personas y no


a los objetos.

Es de trascendental importancia no sólo


considerar un crecimiento cuantitativo que mida
el crecimiento económico de una nación, sino que
es fundamental considerar el desarrollo
cualitativo que traiga consigo el bienestar integral
de la sociedad atendiendo las diversas
necesidades de los individuos.
2. Necesidades y satisfactores
Los autores mencionan que ha existido un error
conceptual a través de la historia, puesto que se
ha dicho que las necesidades son infinitas. Siendo
incorrecta esta afirmación, mencionan que las
necesidades son las mismas en todos los
contextos, lo que se modifica son los satisfactores.
3. La pobreza y las pobrezas
Para los autores no se puede hablar de pobreza
enfocada sólo al aspecto económico, por lo que
puntualizan que no puede existir un solo tipo de
pobreza, pues se puede hablar de pobreza de
subsistencia, protección, afecto, entendimiento,
participación, etcétera. Cada tipo de pobreza trae
consigo una serie de patologías que hacen que
una sociedad se
enferme.
Estos tres postulados invitan a la reflexión sobre
la importancia que tiene el que los diversos
actores sociales tomen conciencia, analicen la
vida cotidiana e identifiquen lo que
verdaderamente lleve a un desarrollo humano
integral.
Necesidades y satisfactores

Las necesidades se clasifican en:


Ontológicas(existenciales): SER, TENER, ESTAR,
HACER.
Axiológicas :Subsistencia, protección, afecto,
entendimiento, participación, ocio, creación,
identidad, libertad.
PRINCIPIOS
DE ASEPSIA
CONCEPTO

Los principios de asepsia son aquellos


procedimientos o reglas aplicadas a la prevención
de la infección, para lograr que determinado
objeto o espacio esté estéril y libre de
microorganismos.

Los principios de asepsia son más comúnmente


utilizados en quirófanos, salas de parto o cuando
se realiza algún procedimiento en la cama de
hospitalización que requiera la mayor esterilidad.
OBJETIVO

El objetivo principal de la asepsia es disminuir el riesgo de


transmisión de enfermedades en los centros hospitalarios,
especialmente en el área quirúrgica.
PRINCIPIOS

1-Todos los objetos que se encuentren en un área


estéril, deben estar estériles. Para ello debe
verificarse que esté debidamente sellado y que su
fecha de vencimiento de esterilidad esté en regla.
PRINCIPIOS

2-Todo objeto estéril, se convierte en un objeto no estéril


cuando es tocado por un objeto no estéril.
3-Todo objeto estéril cuya ubicación esté por debajo del
nivel de la cintura, es considerado un objeto no estéril.
4-Todo objeto estéril o campo estéril fuera de la vista, es
considerado no estéril.
PRINCIPIOS

5-Todo objeto estéril puede convertirse en no estéril si


están expuestos por largo tiempo en un campo estéril, pues
están expuestos a microorganismos aéreos.

6-Si existe alguna perforación, rasgado o humedad en


alguna barrera estéril ya no puede considerarse estéril.
PRINCIPIOS

7-Luego de colocar un campo estéril, por lo menos 1


pulgada por todo el borde es considerada no estéril.

8-Si existiera alguna duda sobre la esterilidad de algún


objeto, entonces es considerado no estéril.
PRINCIPIOS

9-Las personas consideras estériles y los objetos


considerados estériles solo deben transcurrir con el
ambiente estéril. Aquellas personas consideradas no
estériles y los objetos considerados no estériles solo podrán
transcurrir por el ambiente no estéril.

10-La piel no puede ser totalmente


esterilizada, así que es considerada
no estéril.
PRINCIPIOS

11-Cuidar de no comprometer la esterilidad del campo


estéril, no alcanzar objetos inclinándose por encima del
campo, mantener objetos no estériles lejos del campo, y
cuidar de no estornudar, toser o hablar encima del campo
estéril.

También podría gustarte