Sistema Artificial de Produccion Bec

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

SISTEMA ARTIFICIAL DE PRODUCCION

UNIDAD 4

4.3 EQUIPO SUBSUPERFICIAL


4.4 DISEÑO DE APAREJO DE PRODUCCION DE
BEC

EQUIPO:
José Carlos G. Diaz
Norberto de Jesús Carrera Rafael
Alejandro Cruz López
Pedro
Introducción

• La primera aplicación del BEC para un pozo petrolero fue


en 1929, y desde entonces ha probado ser un SAP
eficiente y económico. Como todo sistema, el BEC tiene
sus ventajas y desventajas, debido a esto no siempre
puede ser el candidato para su implementación
BEC
• Un pozo candidato a producir por Bombeo
Electrocentrífugo Sumergido (BEC), debe reunir
características tales que no afecten su funcionamiento,
como por ejemplo las altas relaciones gas-aceite, altas
temperaturas y la presencia de arena en los fluidos
producidos.
Equipo Subsuperficial
Lo conforma el motor eléctrico, protector, separador de gas, bomba y cable.

Motor eléctrico
El motor eléctrico es colocado en la parte inferior del aparejo, recibe la energía a través de un
cable desde una fuente superficial. Su diseño es especial, ya que permite introducirlo en la T.R
del pozo y satisfacer requerimientos de potencia grandes.
En el interior del motor se llena con aceite mineral, éste
se caracteriza por su alta refinación, resistencia
dieléctrica, buena conductividad térmica y capacidad
para lubricar (cojinetes).

Protector

Se localiza entre el motor y el separador de gas; su objetivo es igualar la presión del fluido del motor y
la presión externa del fluido del pozo a la profundidad de colocación del aparejo. El protector tiene
otras funciones adicionales estas son:
• Conecta la carcasa de la bomba con la del motor.
• Evita la contaminación del aceite lubricante del motor con el fluido del pozo.
• Transmite el torque desarrollado en el motor hacia la bomba, a través del eje del protector.
• Guarda un cojinete que absorbe la carga axial desarrollada por la bomba.
Existen dos tipos de protectores que pueden ser utilizados

a) Convencional
b) Tres cámaras
Separadores de gas
El separador de gas es un componente de seguridad opcional del aparejo construido
integralmente con la bomba, normalmente se coloca entre ésta y el protector, su función
principal es succionar los fluidos a la bomba y desviar el gas libre de la succión hacia el
espacio anular. Este tipo de dispositivo permite una operación de bombeo más eficiente en
pozos de gas.
Existen dos tipos de separadores:

a) Convencional

Su operación consiste en invertir el sentido de flujo del liquido, lo que permite que el gas libre
continúe con su trayectoria ascendente hacia el espacio anular, se recomienda para pozos
donde las cantidades de gas libre no son muy altas, a la profundidad de colocación de la
bomba.

b) Centrifugo

Su operación consiste en separar a los fluidos por fuerza centrífuga, por la diferencia de
densidades, el líquido va hacia las paredes internas del separador y el gas permanece en el
centro.
Bomba centrifuga sumergible

Su función principal es incrementar la presión de los fluidos producidos hasta alcanzar la


superficie, estas bombas son de etapas múltiples y cada etapa consiste de un impulsor
giratorio y de un difusor estacionario. El volumen de fluido que va a producirse está en
función del tamaño de la etapa que se use, la carga o presión que la bomba genera depende
del numero de etapas y de este número depende la potencia requerida.
Cable conductor eléctrico

La energía necesaria para impulsar el motor se transfiere desde la superficie por


medio de un cable conductor, este debe elegirse de tal manera que cumpla con los
requisitos de voltaje y amperaje necesarios por el motor de fondo

Cuando se usan cables en sistemas de alto voltaje, los conductores son rodeados por un
material aislante y en algunas veces con una cubierta de plomo. Los cables estándar
tienen una duración aproximadamente de 10 años de vida a una temperatura máxima
de 167º F.
Diseño del BEC

superficial

subsuperficial
Conclusión
El BEC se distingue principalmente por tener la capacidad de
producir altos volúmenes de fluido sobre un amplio rango de
profundidades. Particularmente su aplicación es exitosa cuando
produce altos volúmenes de líquido con bajas RGA. El sistema
generalmente es utilizado sin empacador inferior de T.P y colocado
por arriba de los disparos

También podría gustarte