DISTOCIAS
DISTOCIAS
DISTOCIAS
UTERINA O MECANICA
Cuantitativas
Distocias dinámicas
Cualitativas
De origen materno
Distocias mecánicas
De origen fetal
PARÁMETROS DE
NORMALIDAD
BRADISISTOLIA: disminución de
la frecuencia (<3 c/10 min)
TAQUISISTOLIA: aumento de
la frecuencia (>5 c/10 min)
gestación múltiple
macrosomía fetal
De origen fetal malformaciones congénitas
estática fetal anómala
distocia de hombros
DISTOCIAS DEL CANAL ÓSEO
Estrecho superior
Estrecho medio
Estrecho inferior
PELVIS ANÓMALAS:
Fracturas
Neoplasias
Exostosis
Asimetría por escoliosis
Raquitismo
Parálisis infantil
Luxación de cadera
Mal de Pott
Etc
ADAPTACIÓN MATERNO-FETAL
Acabalgamiento
COMPLICACIONES
Sufrimiento fetal
Traumatismos fetales
Prolapso de cordón
RPM
Estática fetal anómala
Agotamiento materno
Desgarros
Fracturas óseas
Etc
DIAGNÓSTICO
Anamnesis
Palpación abdominal
-Palpación mensuradora de Pinard
Palpación abdominovaginal
-Maniobra de Müller
Pelvimetría externa
Pelvimetría interna
Desproporción fetopélvica
DISTOCIAS DEL CANAL BLANDO
DISTOCIAS UTERINAS
DISTOCIAS CERVICALES
DISTOCIAS VAGINALES
DISTOCIAS VULVARES
Distocias uterinas
Prolapso.
Malformaciones congénitas.
Hipoplasias.
Edema de cuello
Lesiones o cicatrices previas:
desgarros, conización, suturas, cervicitis
crónica…
Tumores benignos obstrucción mecánica.
Cáncer de cérvix obstrucción mecánica.
En la mayoría de casos se puede intentar la prueba de parto,
si no se logra dilatación cesárea.
DISTOCIAS VAGINALES
Edemas
Malformaciones congénitas