Trastornos Metabólicos Del Recién Nacido
Trastornos Metabólicos Del Recién Nacido
Trastornos Metabólicos Del Recién Nacido
HIDROELECTROLÍTICO
S DEL RECIÉN NACIDO
Jesús Antonio Flores Armenta
Pediatría
Grupo X-2
Alteraciones hidroelectrolíticas
• Las alteraciones en el equilibrio de
líquidos y electrolitos son los
trastornos que se presentan con mayor
frecuencia en los recién nacidos
prematuros gravemente enfermos.
• El objetivo de la terapia con líquidos y
electrolitos es garantizar que el recién
nacido prematuro tenga una transición
adecuada del medio ambiente
acuático que tiene en el útero a un
ambiente seco después del
nacimiento.
Alteraciones hidroelectrolíticas
Líquidos de mantenimiento
normales para 24 horas Líquidos de mantenimiento
normales para 24 horas
La mitad (½) del déficit de agua
libre
La mitad (½) déficit de agua
libre
Déficit total de líquidos
• Generalmente se debe a la
• En los recién nacidos prematuros la interrupción brusca del aporte
hipocalcemia se determina cuando transplacentario de calcio, por la
los niveles séricos de calcio total son inmadurez de la glándula paratiroides
menores de 7 mg/dl (con baja producción de
•
paratohormona) y de falta de
Es uno de los trastornos metabólicos respuesta periférica a la misma.
más frecuentes en el periodo
neonatal. • El riesgo de hipocalcemia aumenta
cuanto menor es la edad gestacional
Clínica
• Las manifestaciones clínicas aparecen
cuando las cifras de Ca iónico o Ca
metabólicamente activo son inferiores a
3mg/dl (1 mM/l)
• Los signos clínicos que se pueden presentar
son:
• Crisis convulsivas
• Estridor
• Tetania
• Disminución de la contractilidad cardíaca con:
-
• Hipotensión –
• Disminución del gasto cardíaco
• Intervalo QT prolongado
Tratamiento
Si el recién nacido prematuro presenta calcio
sérico <6.5 mg/dl se debe iniciar infusión de
gluconato de calcio al 10% en dosis de 5ml/kg/día.
Insuficiencia renal
Manifestaciones clínicas
Signos
• Escasa ganancia de peso
• Hipotonia
• Letargia
• Poliuria
• Convulsiones
• Arritmias ventriculares
• Hipertension arterial
• Distrés respiratorio
• Encefalopatía
En el electrocardiograma
• Acortamiento del intervalo QT
Tratamiento
Hipocalcemia leve y asintomáticas y/o
crónica puede bastar con la disminución de
aportes de calcio y la monitorización
cuidadosa de los niveles séricos
Desempeña un papel
fundamental en muchas de
las funciones de la célula
Magnesio
Mg es un cofactor para la
Na+/K+ATPasa
Restricción de Mg
Si es severa, exanguineotransfusión.