La Novela Artúrica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

La novela artúrica

Literatura medieval. Unidad 2


Antecedentes de Tristán e Isolda
• Esta historia de amores imposibles y Trágico la podemos
encontrar ya en Ovidio, (43 a.c.-17 d.C.) en La
Metamorfosis, con el relato de “Pıŕamo y Tisbe”
• Un esquema narrativo parecido se da también en Persia y
Siria, traspasado al folclore y la civilización de Oriente.
• Y será la civilización celta la que dé al relato fabuloso una
vivacidad ejemplar
La novela cortesana (le roman
courtois) o novela de caballerías.
• Las novelas cortesanas son realizadas para ser leídas (a diferencia
de los cantares de gesta que eran orales)
• Surgen de la necesidad del público culto de leer narraciones en
lengua romance (no sabían latín).
• A mediados del s. XII gracias a los litterati (responsables de
elaborar los textos) surgen en Francia traducciones muy libres de
poemas latinos clásicos latinos escritos en octosílabos pareados
• Estas obras son: Román de Thèbes, Román d´Enéas, Román de
Troie, Roman d´Alexandre.
• Significado del término roman: en principio significaba arromanzar, es
decir traducir del latín a una lengua romance.
• Posteriormente designó al género literario concreto roman courtois o
novela cortesana:
• - una serie de narraciones traducidas o inventadas
• - escritas en verso.
• - protagonizadas por un caballero que busca aventuras y se enfrenta a
grandes peligros con el propósito de aumentar su honor y fama para
conseguir así la perfección moral y el amor de una dama.
• Aparte de las primeras novelas traducidas de la Antigüedad clásica
(materia de Roma) se empieza a desarrollar otro ciclo llamado materia de
Bretaña o “ciclo artúrico” porque sus protagonistas son los caballeros de la
corte del rey Arturo.
La materia de Bretaña
• Se trata de libros que recogen leyendas y tradiciones de la zona de la
Bretaña y tiene como héroes principales al rey Arturo, la reina Ginebra, los
caballeros Lamcelot y Percebal, el mago Merlín, el hada Morgana, la espada
Excalibur.
• El primer libro de este ciclo se llama: Historia Regnum Britanniae
(Historia de los reyes de Bretaña) escrita en latín por el clérigo bretón
Geoffrey de Monmouth sobre el año 1135.
• Este libro trata sobre una historia de los bretones ficticia en la que se
mezclan textos clásicos latinos, leyendas y folclore celtas.
• El personaje central que aparece en estas historias de caballeros y da
unidad a todo este ciclo es Arturo.
• Estos temas, leyendas y personajes se introducen en Francia a través de la
traducción al francés (1155) de la Historia Regum Britanniae realizada por el
canónigo anglonormando de Bayeux llamado Wareen.
• En esta traducción titulada Roman de Brut se hace referencia por primera vez a
la mesa redonda y a los caballeros de la corte del rey Arturo que se sientan
alrededor de esta.
• A finales del siglo XII el clérigo francés Chrétien de Troyes recoge estas antiguas
leyendas celtas y les incorpora el concepto de amor cortés procedente de la
literatura trovadoresca occitana creando así las primeras novelas cortesana.
• Las novelas cortesanas son escritas en francés y están protagonizadas por un
caballero de la corte del rey Arturo que emprende un viaje de aventuras que le
lleva a perfeccionarse como caballero. Estas novelas esconden un marcado
carácter moral.
• Algunas de las obras de este autor son: Erec y Enide, Lancelot o el caballero de
la carreta y Perceval o el cuento del Grial.
• De los diversos textos que en su origen fueron conformando el ciclo artúrico y de las interpretaciones
posteriores de la literatura y el cine, nos quedaron una serie de elementos, motivos y personajes que
conforman su interesante temática:
•         El rey Arturo nace de la unión adúltera de Uther, rey de los britanos, con Ingern, mujer del duque
de Cornualles. Por eso, el niño crece como un desconocido.
• -        En dicha unión y en muchos de los acontecimientos del ciclo se cuenta con la intervención
del mago Merlín, personaje de enorme poder.
• -    Siendo ya muchacho, Arturo es capaz de extraer de una roca la espada Excalibur, símbolo de la
realeza, que lo lleva al poder.
• -        El rey se casa con Ginebra y forma la corte en el palacio de Camelot.  Sus caballeros se reúnen en
la mesa redonda, para discutir y tomar decisiones.
• -        Entre los principales caballeros de la corte están: Lanzarote (novio de reina Ginebra), Percival
(encontrará el Grial, aunque no conocerá su importancia); Galván y Ywain (sobrinos de Arturo), Galahad
(hijo de Lanzarote), Bors (primo de Galahad).
• -      La maga Morgana, media hermana del rey Arturo, odia a Ginebra e intriga contra Arturo. De él tiene
un hijo llamado Mondreut, que quiere derrocar a su padre.
• -        El Santo Grial es un elemento maravilloso y le da a la historia un matiz religioso y de búsqueda de
sentido de la vida.

• https://youtu.be/NIGUt3JZ_B8
Tristán e Isolda
• Tristán e Isolda es una novela cortesana, de ciclo artúrico
que incorpora el concepto de amor cortés provenzal.
• Se recoge a lo largo de la segunda mitad del siglo XII.
• Dio lugar a uno de los grandes mitos de la literatura
occidental.
• La versión que conocemos hoy en día es la mezcla de las
aportaciones de varios escritores.
Señores ¿os agradaría oír un hermoso cuento de amor y
de muerte? Se trata de la historia de Tristán e Iseo, la
reina. Escuchad cómo, entre grandes alegrías y penas,
se amaron y murieron el mismo día, él por ella y ella por
él.
Versiones antiguas de Tristán e
Isolda
• Es una de las leyendas más conocidas de la tradición
europea que nos ha llegado en diferentes versiones.
• Los orígenes de la leyenda son “inciertos”.
• Proviene de la tradición celta y de la tradición irlandesa.
• También se dan comparaciones con relatos orientales,
presenta reminiscencias clásicas y la cultura conventual
de escritores juglarescos.
• El texto refleja tanto el ambiente popular y como el
ambiente cortesano.
Contexto geográfico de Tristán e
Isolda
• Tintagel es la ciudad de Cornualles dónde se sitúa la
mayor parte de la acción de la obra.
• La leyenda cuenta que el rey Arturo nace en el castillo de
Tintagel .
• La Bretaña continental es el lugar dónde pasa la mayor
parte de la historia de Tristán e Iseo de las Blancas
Manos, en el bosque de Moldagog.
• La acción de la leyenda de Tristán e Iseo se desarrolla en
Cornualles (Cornwall),Irlanda,Bretaña continental o
Armónica.

También podría gustarte