La Novela Artúrica
La Novela Artúrica
La Novela Artúrica
• https://youtu.be/NIGUt3JZ_B8
Tristán e Isolda
• Tristán e Isolda es una novela cortesana, de ciclo artúrico
que incorpora el concepto de amor cortés provenzal.
• Se recoge a lo largo de la segunda mitad del siglo XII.
• Dio lugar a uno de los grandes mitos de la literatura
occidental.
• La versión que conocemos hoy en día es la mezcla de las
aportaciones de varios escritores.
Señores ¿os agradaría oír un hermoso cuento de amor y
de muerte? Se trata de la historia de Tristán e Iseo, la
reina. Escuchad cómo, entre grandes alegrías y penas,
se amaron y murieron el mismo día, él por ella y ella por
él.
Versiones antiguas de Tristán e
Isolda
• Es una de las leyendas más conocidas de la tradición
europea que nos ha llegado en diferentes versiones.
• Los orígenes de la leyenda son “inciertos”.
• Proviene de la tradición celta y de la tradición irlandesa.
• También se dan comparaciones con relatos orientales,
presenta reminiscencias clásicas y la cultura conventual
de escritores juglarescos.
• El texto refleja tanto el ambiente popular y como el
ambiente cortesano.
Contexto geográfico de Tristán e
Isolda
• Tintagel es la ciudad de Cornualles dónde se sitúa la
mayor parte de la acción de la obra.
• La leyenda cuenta que el rey Arturo nace en el castillo de
Tintagel .
• La Bretaña continental es el lugar dónde pasa la mayor
parte de la historia de Tristán e Iseo de las Blancas
Manos, en el bosque de Moldagog.
• La acción de la leyenda de Tristán e Iseo se desarrolla en
Cornualles (Cornwall),Irlanda,Bretaña continental o
Armónica.