Riccardo Guastini
Riccardo Guastini
Riccardo Guastini
(Límite al poder
de tipo liberal
político)
Conjunto de normas
jurídicas fundamentales
(Carácter neutro)
Variedad
ciertas características
Texto normativo con
ciudadanos y autoridades
formales
Destinada para
“Código Constitucional”
Documento normativo
Clasificaciones derivadas
Concepción sustancial
●
Según la identidad axiológica
Concepción formalista
●
Limitada al conjunto de normas jurídicas
Límites a la Ley dentro de la
Constitución
Se pueden analizar desde la invalidez de la norma:
• Procedimiento legislativo diverso al establecido.
• Contravención a un supuesto constitucional.
• Omisión legislativa.
• Contradicción a normas por reenvío constitucional.
• Criterio de razonabilidad
• Distinción vs Discriminación Principio de igualdad
Separación de los poderes vs
División del Poder
Especialización de Independencia de
las funciones los órganos
División del poder
Contraposición
de poderes
Funciones estatales
distribuidas
Poderes de control e
influencia recíprocos
Prevalencia de los
poderes legislativo y
ejecutivo
El poder judicial es
visto como un mero
calificador de la ley
El término “Ley”
Se utilizó sinónimo del “derecho” y de “fuente del derecho”.
Razón: La importancia que se le dieron a las características de
abstracción y generalidad en la ley.
Considerándose que el poder ejecutivo y el judicial se limitaban a
adoptar procedimientos concretos.
Posteriormente se dejan de usar como sinónimos.
Existen actos materialmente legislativos que no lo son formalmente.
Principio de legalidad
• Sujeción de los poderes públicos a la ley bajo pena de invalidez.
• Conformidad de un acto de autoridad:
• Compatibilidad con la ley o ausencia de contradicciones; o
• Autorizado por la ley; o
• Forma y contenido predeterminado por ley. (Completo).