Biodigestores
Biodigestores
Biodigestores
GESTION AMBIENTAL
• Los biodigestores fueron considerados, principalmente, como una
manera de producir gas combustible a partir de desechos orgánicos.
Sin embargo, al ser integrados a un sistema de agricultura ecológica
los biodigestores pueden brindar muchos otros beneficios, en
articular el reciclado de nutrientes para la obtención de fertilizantes
de alta calidad.
• Un digestor de desechos orgánicos o biodigestor es, en su forma más
simple, un contenedor cerrado, hermético e impermeable (llamado
reactor), dentro del cual se deposita el material orgánico a fermentar
(excrementos de animales y humanos, desechos vegetales-no se
incluyen cítricos ya que acidifican-, etc) en determinada dilución de
agua para que a través de la fermentación anaerobia se produzca gas
metano y fertilizantes orgánicos ricos en nitrógeno, fósforo y potasio,
y además, se disminuya el potencial contaminante de los
excrementos.
• Una de las características más importantes de la biodigestión es que
disminuye el potencial contaminante de los excrementos de origen
animal y humano, disminuyendo la Demanda Química de Oxígeno
DQO y la Demanda Biológica de Oxígeno DBO hasta en un 90%
(dependiendo de las condiciones de diseño y operación).
• El biodigestor es un sistema sencillo de implementar con materiales
económicos y se está introduciendo en comunidades rurales aisladas
y de países subdesarrollados para obtener el doble beneficio de
conseguir solventar la problemática energética-ambiental, así como
realizar un adecuado manejo de los residuos tanto humanos como
animales.
CLASES DE BIODIGESTORES
Biodigestores de flujo
discontinuo
• La carga de la totalidad del material a fermentar se hace al inicio del
proceso y la descarga del efluente se hace al finalizar el proceso; por
lo general requieren de mayor mano de obra y de un espacio para
almacenar la materia prima si esta se produce continuamente y de un
depósito de gas (debido a la gran variación en la cantidad de gas
producido durante el proceso, teniendo su pico en la fase media de
este) o fuentes alternativas para suplirlo.
Biodigestores de flujo
semicontinuo
• La carga del material a fermentar y la descarga del efluente se realiza
de manera continua o por pequeños baches (ej. una vez al día, cada
12 horas) durante el proceso, que se extiende indefinidamente a
través del tiempo; por lo general requieren de menos mano de obra,
pero de una mezcla más fluida o movilizada de manera mecánica y de
un depósito de gas (si este no se utiliza en su totalidad de manera
continua). Los biodigestores continuos sirven para purificar el agua
contaminada por diferentes fosas.
El sistema Hindú
3
5
1
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS
BIODIGESTORES.
Ventajas:
• Es una energía renovable y sustentable.
• Aprovecha la producción natural del biogás.
• Es posible utilizar los productos secundarios como abono o fertilizante.
• Evita el uso de leña local, así reduciendo la presión sobre los recursos forestales.
• Fomenta el desarrollo sustentable.
• Redirige y aprovecha los gases de efecto invernadero producidos por los vertederos y granjas industriales,
lo cual reduce la huella de carbono de estos establecimientos y disminuye su contribución al cambio
climático.
• Cumple con la normatividad nacional e internacional.
• Impide la contaminación de mantos acuíferos.
• Crea empleos especializados.
• Crea la posibilidad de incursionar un proyecto de vanguardia.
• Al depositar los residuos en un depósito hermético, se soluciona decididamente el problema de los
insectos, la rotura de bolsas de residuos. Se evita la contaminación de las napas de agua. En el campo, se
eliminan en un 80% los olores indeseables provenientes de las heces de animales, con el importante valor
agregado de la drástica reducción de las enfermedades causadas por roedores e insectos.
Desventajas