Calera de Tango
Calera de Tango
Calera de Tango
Introducción
2005 ●
Inicio Gestión Ambiental Local. Of. de Higiene Ambiental
2009 ●
Inicia proceso SCAM nivel básico. 3 comunas pilotos en 6 meses.
2010 ●
Obtención Certificación nivel intermedio. 1 año.
2011 ●
Obtención Certificación nivel excelencia. 1 año. Primer Municipio en Chile en llegar a este nivel.
2012 ●
Nivel Mantención de excelencia. Ciclo 2 años (entrega expediente)
2015 ●
Termina segundo ciclo fase mantención (expediente-diciembre)
2016 ●
Piloto Vocación Ambiental (AVAC)
Fase 2 Fase 3
Fase 1
10 meses 12 meses
6 meses
Certificación Certificación
Certificación Básica
Intermedia Excelencia
Año 4 Año 5
Introducción
Objetivo SCAM
●
Acreditar que el Municipio funcione como un modelo de gestión ambiental, lo que
significa que sus funcionarios, infraestructura, procedimientos y servicios que se
prestan, integran el componente ambiental en su quehacer.
●
Diagnóstico funcionamiento municipio y territorio (2009-2011)
●
Elaboración Estrategia Ambiental Comunal (EAC).
●
Fortalecimiento Gestión ambiental Of. Medio Ambiente
●
Incorporar temática ambiental al Plan de Educación Municipal (PADEM)
●
Elaboración Política Ambiental Municipal (PAM)
●
Incorporar eje para el desarrollo sustentable en la PLADECO.
●
Crear organización de vecinos (CAC)
●
Crear el Comité Ambiental Municipal (CAM) (Directores)
●
Transversalizar la acción ambiental a todas las dependencias del municipio /compromiso funcionarios.
●
Ordenanzas ambientales
OF. MEDIO AMBIENTE Y ZOONOSIS
Después se podrá continuar por 3 años más o trabajar en una nueva línea.
Preacreditación 1, Apresto:
Implica el desarrollo del diagnóstico ambiental comunal en los ejes establecidos en el AVAC;
Energía
Interés en ejecutar acciones para disminuir la huella comunal generada por
el consumo energético.
Red de Municipios contra el Cambio Climático desde el año 2014.
Estrategia Energética Local, herramienta diagnóstica del consumo energético
comunal, potencialidades de la comuna e identificación de proyectos que
permitan la eficiencia energética y el fomento en el uso de ERNC.
Gestión de Residuos
Compromisos municipales de ejercer acciones para la adaptación y
mitigación al cambio climático.
Piloto para el reciclaje de inorgánicos en establecimientos educacionales
desde el año 2007), contando en el año 2016, con más de 20 puntos verdes
de reciclaje, con alrededor de 200 toneladas anuales.
Biodiversidad
Uno de los principales temas a considerar a abordar por la Unidad de Medio
Ambiente y Zoonosis.
Declaración de un área prohibida de caza en los dos sitios prioritarios para la
conservación de la biodiversidad presentes en la comuna.
Fomento a la investigación, acciones de educación y difusión, fiscalización y
regulación, entre otras acciones hasta la fecha implementadas.
Desde el año 2010, el municipio preside y coordina la ejecución del plan de
acción Pucarás del Maipo, el que fue actualizado el 2015 y que tiene un
horizonte de gestión hasta el año 2020.
La gestión para la protección de la biodiversidad es una acción relevante para la
adaptación y mitigación de los efectos provocados por el cambio climático.
Gestión Hídrica
Disminución el consumo de agua a nivel de municipio.
Recambio de artefactos sanitarios y educación al personal municipal.
Como Oficina de Medio Ambiente no se han implementado acciones a nivel
comunal en esta temática, salvo acciones de educación y sensibilización en
establecimientos educacionales de la comuna.
Biodiversidad:
Se continuará fortaleciendo la
gestión en biodiversidad.
Residuos:
Diseño e
Episodio Relleno implementación de “Plan Contratación de dos
Sanitario Santa Marta de valorización de funcionarios
Residuos”
Biodiversidad:
Se continuará fortaleciendo la
gestión en biodiversidad.
Residuos:
Diseño e
Episodio Relleno implementación de “Plan Contratación de dos
Sanitario Santa Marta de valorización de funcionarios
Residuos”
Vocación Biodiversidad
Metas:
1. Protección de humedales.
2. Biodiversidad urbana.
3. Protección de quebradas.
4. Desarrollo de Paisajes de Conservación.
5. Protección de especies.
6. Protección de áreas ecológicamente relevantes.
Vocación Biodiversidad
Vocación Residuos
Metas a cumplir:
Fomentar el reciclaje en la comuna.
La comuna se compromete a generar una gestión que
promueva la reducción, la reutilización y el reciclaje en
todos los sectores comprometidos.
Compromisos miembros
mesa AVAC
La comuna se compromete a generar una gestión
que mantenga la comuna libre de basurales
clandestinos .
Municipio
Identificación de los distintos puntos críticos donde se generan basurales en la
comuna.
Operativos de limpieza de los puntos críticos.
Iniciativas de recuperación de esos espacios.
OF. MEDIO AMBIENTE Y ZOONOSIS
Compromisos miembros
mesa AVAC
La comuna se compromete a impulsar campañas para lograr
que la gente tome conciencia en cuanto al uso de las bolsas
plásticas, fomentando su minimización.
Municipio
Implementación de iniciativas de reducción del uso de bolsas
plásticas (campañas, charlas, entre otros).
Entrega de bolsas reutilizables por parte de la Municipalidad,
promoviendo la disminución en el uso de bolsas plásticas.
Entrega de reconocimiento a los pequeños comercios que
comiencen a dejar el uso de las bolsas plásticas.
OF. MEDIO AMBIENTE Y ZOONOSIS
CENCOSUD
Incentivo bolsas reutilizables con imágenes de fauna local
u otras.
Apoyo en actividades de difusión masiva en biodiversidad
y ´valorización de residuos.
Instalación punto verde con operatividad del municipio.
Plan reciclaje interno (cartón-plástico-aceite).
Piloto bolsas origen vegetal o papel.
Capacitación personal para la minimización de entrega de
bolsas plásticas.
IDEACORP
Apoyo actividades de educación y difusión con la
comunidad en reciclaje y biodiversidad local.
Buenas prácticas ambientales en predio para la protección
de la biodiversidad de cerro Chena.
Recepción residuos sólidos orgánicos domiciliarios.
Apoyo actividades de educación y difusión con la
comunidad en reciclaje.
OF. MEDIO AMBIENTE Y ZOONOSIS
QUILLAYES
Apoyo en actividades de difusión masiva en biodiversidad
(etiquetado especial de productos estimulando la protección de la fauna
local).
Capacitación personal empresa para protección fauna local.
Instalación punto verde en empresa para el reciclaje de residuos
inorgánicos
Apoyo en actividades de difusión masiva en valorización residuos.
Plan reciclaje interno.
Análisis utilización bioplástico para envases. Capacitación personal
empresa para reciclaje.
Concejo Municipal
Apoyo en la asignación de presupuestos necesarios para
llevar a cabo los compromisos del municipio en el ámbito de
biodiversidad y valorización de residuos.
Apoyo en difusión y entrega de información de las
actividades realizadas en el marco de biodiversidad y el buen
manejo y valorización de residuos.
OF. MEDIO AMBIENTE Y ZOONOSIS
COSOC
Apoyo difusión iniciativas relacionadas con la
biodiversidad en redes sociales.
Organización actividad ambiental comunal Coordinación
de iniciativas de valorización de residuos entre municipio y
Organizaciones de la Sociedad Civil.
Entrega de información y capacitación sobre buen manejo
y valorización de residuos.
Coordinación de iniciativas de reducción de bolsas
plásticas entre municipio y Organizaciones de la Sociedad Civil
SEREMI MA
Apoyo cumplimiento objetivos Plan de acción Pucarás del
Maipo.
Apoyo para la realización y entrega de materiales
educativos Realización de talleres en biodiversidad
OF. MEDIO AMBIENTE Y ZOONOSIS
CONAF
Apoyo cumplimiento objetivos Plan de acción Pucarás del
Maipo.
Fomentar iniciativas reforestación con especies nativas en
la comuna.
Realización de talleres en manejo alternativo de podas,
arborización y/o prevención de incendios
Elaboración de planes de protección y prevención de
incendios cerros islas.
CAC
Organización actividad ambiental comunal Apoyo difusión
iniciativas relacionadas con la biodiversidad .
Coordinación de iniciativas de valorización de residuos
entre municipio y comunidad .
Entrega de información y capacitación sobre buen manejo
y valorización de residuos.
Coordinación de iniciativas de reducción de bolsas
plásticas entre municipio y Comunidad .
OF. MEDIO AMBIENTE Y ZOONOSIS
MSUR
Apoyo diseño Plan de acción manejo y valorización de
residuos sólidos comunales.
Apoyo iniciativas de reciclaje puntos verdes (logística y
contenedores).
Apoyo del diseño Política de residuos comunales.
Convenios MSUR para valorización y disposición
alternativa de residuos.
Apoyo en identificación y diseño de proyectos en manejo
de residuos.
Medios de difusión
“Calera de Tango,
sembramos conciencia,
cosechamos futuro”
OF. MEDIO AMBIENTE Y ZOONOSIS
Actividades homologables
Comunidades sustentables
Actividades homologables
Actividades homologables
Eje 1: Manejo
tradicional de
Su objetivo es : residuos sólidos
Actividades homologables
Actividades extraordinarias
• MSUR
Asociación Metropolitana de Municipalidades de Santiago Sur para la gestión
ambiental de residuos.
Su misión es la sustentabilidad ambiental, la gestión integral de los residuos generados
en las comunas socias y su valorización.