LOS MISQUITOS-Exposición

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

INTEGRANTES:

-Nicol Morales
-Roger Sabillón
-Walter Banegas

LOS MISQUITOS
-Wilmer Álvarez

HISTORIA DE HONDURAS
LICENCIADA:
-Gina Lagos
1. Origen de los grupos étnicos.
2. ¿Cómo enfrentaron la conquista de los
TEMAS A TRATAR:
españoles?
3. Cultura y costumbres.
4. Situación actual.
Una teoría
no afirma
se sabeque Los Misquitos
cierta elsurgieron en el Siglo
Aunque
XVII, ORIGEN ÉTNICO DE LOS
producto
a ciencia
de la Algunas
mezcla biológica
origen, hay varias
de los Bawinkas,
teorías al respecto. de ellas son:
MISQUITOS
Tawahkas (sumos), Africanos y Europeos.
En 1681, según las observaciones de Dampier, estima que los
Según
Otra Newson,
teoría
indigenas la
haceuna
eran referencia
suponer más
que nación
pequeña temprana
surgieron que
másse
a principios
de poco hace
100 de
dedel
Los Misquitos
período
hombres, fue
colonial
los cualesrealizada
y que por tierra
emergieron
habitaban el bucanero
durante
firme el
enExquemelin,
siglo XVII.
el extremo
quién del
norte en 1672
Cabo aseguró
de GraciasveraaDios.
un grupo de 1600 a 1700
habitantes que formaban una pequeña nación.
Los Misquitos están ubicados en la región Nororiental de
Honduras, zona conocida como “La Mosquitia,
Hondureña”. UBICACIÓN
MISQUITOS
En la actualidad, la población estimada del pueblo Misquito
de Honduras es de 76,000 habitantes.
Su lenguaje nativo es el misquito. Este es parte de la familia de
idiomas Misumalpan.

LENGUA
Es hablado
en el área de
La Mosquitia,
el este de
Nicaragua y
zonas
aledañas.
Una de las
historias cuenta
que cuando
alguien fallecía, LA MITOLOGÍA
este emprendía
un viaje al más
allá para
acompañar a su
cónyuge.
Antes de la invasión religiosa europea, Los Misquitos
eran politeístas.

CREENCIAS RELIGIOSAS
Prahaku = dios del viento
Kumadora = diosa del arcoiris
Wandisi = nuestro padre
Kati = diosa de la Luna
Li Dawanka = dios de la lluvia
Yulapta = dios del sol
Alwalani = dios del trueno
Los misquitos practicaban el chamanismo, en el cual el Chamán
era llamado SUKYA.

CHAMANISMO
Otros denominados “Yumuka uplika”
eran especialistas en la “liberación
de espíritus de los animales”.

Y estaban también los “upla aikra”,


que se especializaban en la Magia
negra. Éstos eran los más buscados
cuando se quería matar a
una persona.
En la actualidad, el Pueblo Misquito a transformado gran
parte de sus creencias religiosas. Entre las cuales están:
CREENCIAS RELIGIOSAS
1. Religión MoravaACTUALES
2. Catolicismo
En el año 1894, la Iglesia de Moravia se había convertido en
un importante grupo de interés en el área de la costa atlántica
IGLESIA DE MORAVA
durante la reincorporación nicaragüense del área a través del
establecimiento de misiones.
Los conversos católicos existían en la región de Misquitos ya
en la década del año 1930. Debido a los escasos recursos para
enviar pastores y párrocos debidamente capacitados, los
católicos Misquitos practican varias “innovaciones” específicas
CATOLICISMO
de la costa de Misquitos.

Como resultado, muchos Misquitos ven las diferencias en las


religiones como basadas institucionalmente más que
teológicamente.
Cantos: Ubanita, Lunikus, Tahti-tahti, Suntu, Draska, Suklun y Raks
Pura Marín. Todas estas canciones son acompañadas con guitarra,
tambor y el lunku. Las grandes fiestas realizadas antiguamente por
TRADICIONES
Los Misquitos eran llamadas Sihdru.

Danzas: Tap sap, Miskitu, Usus mairin, kika nani, y Tambakuque.


LOS HOMBRES
Los hombre se visten con algo
llamado cotona de algodón
(conocido como Prak) y con
pantalones (iransis); ellos no
meten dentro del pantalón la VESTIMEN
extremidades inferiores de la
cotona. Los muchacho ya TA
mayores tienden a vestirse casi
mas o menos de la misma
forma, en el caso de los niños
la vestimenta es única y
exclusivamente una clase de
tapa rabo o también conocido
como pilpura y van
prácticamente desnudo.
VESTIMEN
En el caso de las mujeres ellas visten
TA
LAS MUJERES

una cotona aunque la mayoría de ellas


se ponen una clase de trapo llamado
kwaluntaia que va amarrado alrededor
de sus caderas y esta va extendida
desde la parte de la cintura hasta las
rodillas.
El kwaluntaia es fabricado con una
especie de tela de ciertas cortezas y aun
se usa. Aunque en la actualidad tanto
las mujeres como los hombres
confeccionan sus trajes con materiales
de algodón que consiguen en los
comercios locales.
La principal actividad económica del pueblo Misquito es la
agricultura, sin embargo en los últimos años también desempeñan
trabajos asalariados temporales como buzos y cayuqueros en la
industria pesquera de camarón y langosta.

ACTIVIDAD ECONÓMICA
Las artesanías Sumus tradicionales incluían hilar, tejer y teñir
algodón para prendas y artículos para el hogar, como sábanas.
ARTESANÍA
Estas artesanías han sido reemplazadas por la producción de
artículos decorativos que pueden venderse.
Esta compuesta principalmente:
Yuca, Ñame, Malanga, Plátano, Arroz y Frijoles.

DIETA ALIMENTICIA
Otros alimentos son:
Carne de gallina, Cerdo y Peces que ellos mismos cazan y pescan.

Sus principales bebidas son:


El guabul y el ulang; que son bebidas embriagantes de yuca, maíz,
caña de azúcar y supa.
Al igual que los Pech y Tawahkas, los Misquitos
usan el PIPANTE como su principal medio de
transporte
https://www.hondurastips.hn/2011/11/17/misquitos/

REFERENCIAS
www.hondurastips.hn

http://etniasdelmundo.com/c-nicaragua/misquitos/

www.xplorhonduras.com

www.Wikipedia.com
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte