Procesos Didacticos Comunicacion 2020

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

PROCESO DE PLANIFICACIÓN A CORTO

PLAZO:
PROCESOS DIDÁCTICOS EN
COMUNICACIÓN

Mg. Rosamaría Dávila Salazar


PROCESOS DIDÁCTICOS DEL ÁREA DE
COMUNICACIÓNCESOS DIDÁCTICOS DEL ÁREA DE
MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN:
ORALIDAD LEE ESCRIBE

ANTES DEL TEXTO ANTES DE LA


PLANIFICACIÓN
ORAL LECTURA

DURANTE EL DURANTE LA
TEXTUALIZACIÓN
TEXTO ORAL LECTURA

DESPUÉS DEL DESPUÉS DE LA


REVISIÓN
TEXTO ORAL LECTURA
rn a
ate
: a m
C I A ng u
T EN l e
PE s u
M e n
CO ente
ral m
a o
ic
m un
co
Se
ANTES DEL TEXTO ORAL

Acciones del docente Acciones del estudiante

• Dialoga con sus pares y docente


• Genera los propósitos comunicativos.
para establecer el propósito
• Moviliza saberes previos con
comunicativo.
interrogantes: ¿Saben cómo se
realiza……?, ¿Qué es necesario para • Elabora la planificación

hacer una buena…..?, ¿Cómo debemos • Prepara los materiales y recursos.


hablar?, ¿Cuánto tiempo? etc • Elabora apuntes
• Apoya a los estudiantes en la
• Ensaya su texto.
preparación de los materiales,
acopio de información.
• Propicia espacios para que los
estudiantes ensayen su texto oral.
DURANTE EL TEXTO ORAL

Acciones del docente Acciones del estudiante

• Alterna rol de oyente y hablante.


• Recuerda a los estudiantes el propósito
• Toma apuntes.
de su texto oral.
• Acuerda el rol de hablantes y • Deduce la intención del interlocutor.

oyentes. • Identifica la información más


• Plantea consignas claras.
importante.
• Actúa como moderador
• Expresa sus ideas con coherencia y

cohesión.

• Acompaña su texto oral con gestos,

posturas, miradas etc.


DESPUÉS DEL TEXTO ORAL

Acciones del docente Acciones del estudiante

• Responde y formula preguntas


• Plantea preguntas para que el
sobre lo escuchado.
estudiante exprese sus opiniones.
• Orienta a los estudiantes a evaluar lo • Autoevalúa

escuchado.
su
e n
A : rito s
I
C esc
T E N s
E
P tex t o
O M n a
C s de ater
ti p o m
os gu a
e rs le n
d iv
Lee
ANTES DE LA LECTURA

Acciones del docente Acciones del estudiante

• Explora el texto, a partir de


• Propone u orienta a establecer el
carátula, título, sub títulos, imágenes,
propósito de lectura.
• Motiva a los estudiantes a observar cuerpo etc.

imágenes y la estructura del texto. • Dialoga


• Propicia interacciones, para que los • Responde a interrogantes.
estudiantes hagan predicciones.
• Establece un propósito de lectura.
• Escribe las predicciones de los
estudiantes en un lugar visible.
DURANTE LA LECTURA

Acciones del docente Acciones del estudiante

• Lee el texto, usa técnicas de


• Recuerda el propósito de lectura.
lectura (subrayado, sumillado etc).
• Lee el texto para sus estudiantes o
• Formula hipótesis y predicciones
piden que ellos mismos lo lean.
• Muestra cómo deducir el significado sobre el texto.
de la palabra desconocida. • Relee
• Formula interrogantes u orienta para
• Crea imágenes mentales.
que los estudiantes formulen sus
• Identifica información relevante.
preguntas.
DESPUÉS DE LA LECTURA

Acciones del docente Acciones del estudiante

• Responde y formula interrogantes.


• Plantea preguntas para que el
• Expresa su comprensión del texto.
estudiante localice, infiera o reflexione.
• Estimula a los estudiantes a expresar lo • Hace resúmenes.

que entendieron del texto. • Identifica ideas importantes.


• Organiza a los estudiantes para que
• Elabora organizadores gráficos.
asuman responsabilidades.
• Parafrasea.
su
en
itos
I A : c r
NC es
T E t o s
P E te x
O M de r n a
C o s a te
ti p m
so s u a
e r n g
d iv le
rib e
Esc
PLANIFICACIÓN

Acciones del docente Acciones del estudiante

• Determina su propósito de
• Orienta y guía permanentemente el
escritura.
proceso de escritura de sus estudiantes.
• Apoya a los estudiantes a determinar • Selecciona el registro formal o

su propósito de escritura. informal que usará.

• Escoge su destinatario

• Elabora su plan de escritura.


TEXTUALIZACIÓN

Acciones del docente Acciones del estudiante

• Escribe su primer borrador.


• Recuerda el plan de escritura y el
• Usa conectores.
propósito de escritura.
• Brinda el tiempo necesario para que • Usa recursos ortográficos de

los estudiantes elaboren sus borradores. puntuación y acentuación.


• Da oportunidades para que los
• Selecciona el tipo de registro.
estudiantes compartan sus
• Relee
producciones.
REVISIÓN

Acciones del docente Acciones del estudiante

• Revisa su texto y lo mejora.


• Apoya a los estudiantes en la revisión
• Explica las razones por las cuales ha
de sus textos.
• Orienta a la reflexión. organizado su texto de esa manera.

• Escribe la versión final del texto.

También podría gustarte