Cuarteta Basica Determinacion de Sexo

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 14

CUARTETA BÁSICA-

DETERMINACIÓN DEL SEXO


ESTIMACIÓN DEL SEXO

 Hace parte de la cuarteta básica de identificación.


 Ambos sexos varían en tamaño y forma.
 Dimorfismo sexual: Humanos contemporáneos: 4-
7%. Esqueleto postcraneal: 8-20%, dientes: 8-9%.
 Proceso de sedentarización y gracilización.
Sobretodo talla, dimensiones de cráneo y dientes.
Todavía alto dimorfismo en pelvis y mandíbula.
 Se aproxima bastante si se tiene el esqueleto
completo y en buenas condiciones.
ESTIMACIÓN DEL SEXO
EN INDIVIDUOS ADULTOS

CRÁNEO:
Bóveda craneal y esqueleto facial.
Esqueleto facial: Diseñado biomecánicamente
para resistir la presión de músculos
masticatorios y proteger los órganos de los
sentidos.
En la adolescencia la cara masculina cambia
mucho, mientras la femenina retiene su
aspecto juvenil.
CRÁNEO
 Región glabelar
 Borde supraorbitario
 Cresta nucal
 Apófisis mastoides
 Mentón

Mayor desarrollo en
masculino. De 5 a 25.
20 ó más: masculino.
10 o menos: femenino.
10-20: Dudoso
MANDÍBULA
 Las masculinas tienen una rama ascendente más alta y
ancha que las femeninas.
 Mayor longitud y grosor del cuerpo mandibular.
 Angulo goniaco es más amplio en mujeres.
 Forma de la arcada.
M F
MENTÓN Pronunciado y Huidizo y
cuadrangular puntiagudo
CUERPO Grueso y Delgado y
MANDIBULAR rugoso suave
BASE Eversión Contorno
CUERPO ángulo continuo
goniaco
RAMA Ancha y Angosta y
ASCENDENTE vertical abierta

ESCOTADUR Poco Profunda


A SIGMOIDEA profunda

APÓFISIS Ancho Delgado


CORONOIDES
CÓNDILO Grueso y Delgado y
ancho angosto
PELVIS
 La pelvis adulta es el
mejor indicador de sexo.
 En la adolescencia la
pelvis femenina se
ensancha para el parto. Es
más grande
horizontalmente, pero más
pequeña en sentido
vertical.
 El acetábulo es de menor
tamaño y se ubica más
frontal en mujeres.
COXAL
 Arco subpúbico es abierto y
redondeado en mujeres, en
hombres forma un ángulo.
 Sínfisis púbica masculina es
gruesa, corta y más
triangular. También la
rama inferior.
COXAL:
 La escotadura ciática es
más ancha y poco
profunda en mujeres,
mientras que en hombres
es angosta y profunda.

 El sacro femenino es
más angosto.
 Tiene menos altura en
mujeres.
ESTERNÓN
 Altura del manubrio y del
cuerpo son menores en
individuos femeninos, así
como las anchuras de
manubrio y cuerpo.

FÉMUR Y TIBIA
FÉMUR: Tiene mayor longitud y mayores diámetros en
individuos masculinos. Sobretodo en individuos
caucasoides.
TIBIA: Perímetro mayor en individuos masculinos. Tener
en cuenta la alta presión a la que se somete por la
carga corporal.
DETERMINACIÓN DE SEXO
EN INDIVIDUOS INFANTILES

 Muy difícil, pues aún no tienen rasgos muy diferenciados.


No tienen bien desarrolladas las inserciones musculares ni
los huesos han alcanzado su tamaño total.
 Huesos frágiles y fragmentados en los levantamientos
antropológicos.
 Solo por mandíbula e ilion.
MANDÍBULA
 Pronunciamiento del mentón: En las niñas la región mentoniana
presenta una superficie lisa; además no sobresale al mirarla de
perfil. En cuanto a la forma no es cuadrangular y estrecha. En los
niños se aprecian características contrarias (mentón cuadrado,
más prominente y con la superficie rugosa). Al mirarlo desde
arriba se ve que es más ancho.
 Forma del arco dental anterior: En las niñas se ve un arco
redondeado. En los niños el arco dental anterior es más ancho,
adquiriendo una forma en U.
 Eversión de la región goniáca: En los niños este ángulo es evertido,
ligeramente sobresaliente.
ILION
 Profundidad de la
escotadura ciática mayor:
La escotadura es poco
profunda en las niñas; en
los niños es profunda.
 Curvatura de la cresta
ilíaca: En las niñas la
cresta conforma una S
atenuada; en los niños la
curvatura es más
pronunciada, delineando
una S marcada.

También podría gustarte