Presentación Control Fuego

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 30

PREVENCIÓN Y CONTROL DE

FUEGO
Elaborado por
Hanya Hisela Salas Berrío
INTRODUCCIÓN
El riesgo de incendio está presente en todos los
lugares de trabajo, debido a las características de los
procesos industriales, maquinarias, herramientas,
sistemas de energía, materiales y a la presencia del
hombre.
FUEGO
Es una reacción química de oxidación resultante de la
combinación de una sustancia combustible con
oxígeno y calor.

Triangulo
del Fuego
Para extinguir un fuego “basta” con eliminar o aislar
uno de los tres elementos involucrados dentro del
triangulo.
CONATO DE INCENDIO
Momento inicial de un fuego, donde aun es
controlable fácilmente por personas que no
necesariamente sean expertos en la extinción de
incendios.
INCENDIO

Un incendio es un fuego de grandes proporciones que


se desarrolla sin control, el cual puede presentarse de
manera instantánea o gradual, pudiendo provocar
daños materiales, interrupción de los procesos de
producción, pérdida de vidas humanas y afectación al
ambiente.
CAUSAS DE LOS INCENDIOS
• Origen eléctrico
• Fricción
• Chispas mecánicas
• Cigarrillos y fósforos
• Ignición espontanea
• Superficies calientes
• Chispas de combustión
• Llamas abiertas
• Corte y Soldadura
• Electricidad estática
PREVENCIÓN DE INCENDIOS

Conjunto de medidas que se deben tomar con el fin de


evitar el inicio del fuego, que puede originar un
incendio o siniestro. El mejor momento para controlar
el fuego es antes que comience.

Se basa en evitar que estos tres elementos (Triángulo


del fuego) se combinen.
CLASES DE FUEGO

Existen cinco (05) clases de fuego, a saber:


CLASE “A”
Son fuegos de combustibles ordinarios tales como
madera, papel, cauchos y diversos plásticos.
incluyendo el cuerpo humano, entre otros. Cuando
estos materiales se queman, dejan residuos en forma
de brasas o cenizas.
El símbolo que se usa es la letra A, en color blanco,
sobre un triángulo con fondo verde 
CLASE “B”
Son los que se producen en líquidos combustibles
inflamables, como petróleo, gasolina, pinturas, etc.

Su símbolo es una letra B, en color blanco, sobre un


cuadrado con fondo rojo. 
CLASE “C”
O "fuegos eléctricos", son aquellos que se producen
en equipos o instalaciones bajo carga eléctrica, es
decir, que se encuentran energizados.
CLASE “D”
Son los que incluyen combustión de metales livianos
como Aluminio, Titanio, Circonio (en calidad de
partículas o virutas) y no metales.
CLASE “K”
Son incendios que involucran combustibles para
cocinar (aceites y grasas vegetales o animales).

Su símbolo es la letra K dentro de un pentágono


naranja.
CONTROL DE INCENDIOS

Conjunto de medidas tomadas a fin de disminuir o


eliminar los efectos del fuego una vez que éste se ha
producido. Los métodos de extinción se basan en la
ruptura del triángulo del fuego.
EXTINCIÓN POR ENFRIAMIENTO

Consiste en absorber el calor del cuerpo en


combustión disminuyendo su temperatura por debajo
de la temperatura de combustión. Ej.: Extinguir un
fuego de madera con agua.
EXTINCIÓN POR SOFOCAMIENTO

Consiste en disminuir o eliminar el oxígeno del aire,


presente en el entorno del material en combustión.
Ej.: Extinguir un líquido inflamable con espuma o
cubrir con tapa de una olla un sartén con aceite
inflamado.
ELIMINACIÓN DEL COMBUSTIBLE

Consiste en eliminar el combustible, segregándolo del


proceso de combustión. Ej.: Desconectar el regulador
de un balón de gas al producirse una inflamación en
los quemadores de una cocina.
EXTINTORES

Aparato autónomo, diseñado como un cilindro, que


puede ser desplazado por una sola persona y que
usando un mecanismo de impulsión bajo presión de
un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor
 hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo.
PARTES DE UN EXTINTOR
Ver video: Uso del extintor.mp4
EXTINTORES DE AGUA
Se deben usar para atacar fuegos de “Clase A”
solamente.
EXTINTOR DE CO2
(Dióxido de Carbono)
Para atacar fuegos clase B y C. No es eficiente para
fuegos clase A profundos.
No debe Utilizarse en fuegos Clase D
EXTINTOR DE SOLKAFLAN
Por ser un gas limpio, no abrasivo y sin residuos,
es ideal para ser utilizado en fuegos dentro de
laboratorios, cuartos de cómputo, entre otros. Usar
contra fuego “Clase C”.
GABINETES
RAPIDEZ DE ACTUACIÓN EN CASO DE
INCENDIO
• Una vez iniciado un conato de incendio o incendio
se pretende controlarlo para reducir al mínimos sus
consecuencias.

• ¡De la voz de alarma! Por teléfono o accionando la


alarma, conserve la calma.
No se debe gritar
Se debe evitar el Pánico
Evacue al personal sin precipitación.
• Conocer las indicaciones sobre el uso del extintor

• El extintor de agua no debe utilizarse para incendios


en instalaciones de equipos energizados.

• Para combatir un incendio de líquidos inflamables


ataque el fuego en la dirección del viento.

• EL FUEGO ES UN ASESINO. PARA ESTAR


SEGURO EN SU TRABAJO USTED TIENE QUE
CONOCER LAS DIFERENTES CLASES DE
INCENDIOS Y COMO PREVENIRLOS.
• ASEGÚRESE DE CONOCER EL PLAN DE
EMERGENCIA Y SEPA COMO ACTUAR EN CASO
DE VERSE ENVUELTO EN UN INCENDIO.

• FAMILIARÍCESE CON EL LUGAR DONDE ESTÁN


LOS EXTINTORES Y SEPA COMO IDENTIFICAR
EL EXTINTOR APROPIADO PARA CADA CLASE
DE INCENDIO.

• Sitúese a más o menos 1.5 a 3 metros del foco del


fuego.

También podría gustarte