El documento describe los primeros pasos hacia la independencia de Perú entre 1808 y 1820. El período se divide en tres etapas: de 1808 a 1814 cuando se deja sin efecto la Constitución de Cádiz; de 1815 a 1820 cuando se desarticulan las últimas instituciones de la Constitución de 1812; y entre 1815 y 1820 cuando el virrey Pezuela utiliza la "Pepa" en negociaciones con San Martín para salvar el virreinato.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas1 página
El documento describe los primeros pasos hacia la independencia de Perú entre 1808 y 1820. El período se divide en tres etapas: de 1808 a 1814 cuando se deja sin efecto la Constitución de Cádiz; de 1815 a 1820 cuando se desarticulan las últimas instituciones de la Constitución de 1812; y entre 1815 y 1820 cuando el virrey Pezuela utiliza la "Pepa" en negociaciones con San Martín para salvar el virreinato.
El documento describe los primeros pasos hacia la independencia de Perú entre 1808 y 1820. El período se divide en tres etapas: de 1808 a 1814 cuando se deja sin efecto la Constitución de Cádiz; de 1815 a 1820 cuando se desarticulan las últimas instituciones de la Constitución de 1812; y entre 1815 y 1820 cuando el virrey Pezuela utiliza la "Pepa" en negociaciones con San Martín para salvar el virreinato.
El documento describe los primeros pasos hacia la independencia de Perú entre 1808 y 1820. El período se divide en tres etapas: de 1808 a 1814 cuando se deja sin efecto la Constitución de Cádiz; de 1815 a 1820 cuando se desarticulan las últimas instituciones de la Constitución de 1812; y entre 1815 y 1820 cuando el virrey Pezuela utiliza la "Pepa" en negociaciones con San Martín para salvar el virreinato.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
• Se extiende desde fines de 1808, cuando en Lima se
divulga la crisis de la monarquía española, hasta octubre
de 1814, cuando se deja sin efecto la Constitución de Cádiz. PRIMEROS • La primera abarca desde principios de 1815, cuando se desarticuló la última institución impulsada por la PASOS (1808- Constitución de 1812 que aún quedaba en pie los cabildos constitucionales, a lo que sobreviene un largo paréntesis 1820)tras el restablecimiento de las instituciones monárquicas • , La segunda cuando en un intento desesperado por salvar el virreinato, la “Pepa” es utilizada por el virrey Pezuela como parte de las negociaciones con el general San Martín y Termina en 1820,
• La Asamblea Constituyente (D.L. N° 21949) promulga
la Constitución el 12 de julio de 1979 • Derechos y libertades esenciales del hombre. Se LA introduce el concepto de Garantías Constitucionales, Habeas Corpus y el amparo MODERNIZACION • Alberto Fujimori realiza el autogolpe (5 de abril de 1992). El 31 de diciembre del año siguiente se (1980 – hasta promulga la nueva Constitución. hoy) • Elimina la estabilidad laboral, introduce los “contratos leyes”, establece la disolución del Congreso en caso no brinde el voto de confianza a dos consejos de ministros de manera consecutiva, entre otros,