Modulo de Formulación y Evaluación de Proyectos
Modulo de Formulación y Evaluación de Proyectos
Modulo de Formulación y Evaluación de Proyectos
PROYECTOS
1.1 PLANEACIÓN
1.1.1 LA PLANEACIÓN COMO Presentación
INSTRUMENTO
en
1.1.2 LA PLANEACIÓN Y SU RELACIÓN power point y
CON LOS PROYECTOS exposición
1.2 EVOLUCIÓN DEL PROYECTO
1.2 .1 CONCEPTOS DE PROYECTO
1.3 PROCESO GERENCIAL Realizar el caso
1.3.1 FUNCIONES DEL PROCESO
GERENCIAL
práctico página 14 del
1.3 PROCESO DE FORMULACIÓN DE módulo
UN PROYECTO
UNIDAD 2 EL PROCESO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
2.1 PROCESO DE
FORMULACIÓN
2.1.1 CICLO DEL PROYECTO
2.2 FASES DEL CICLO DE UN Elabore un documento
PROYECTO que resuelva las
2.3 ETAPAS DEL PROYECTO
2.4 IDEA Actividades de
2.5 PERFIL Aprendizaje página 42
2.6 PREFACTIBILIDAD del modulo
2.7 FACTIBILIDAD
2.8 DISEÑO Y EJECUCIÓN
2.9 OPERACIÓN
UNIDAD 3 FACTIBILIDAD COMERCIAL
3. DESARROLLO DE CONTENIDOS:
FACTIBILIDAD COMERCIAL 3.7 ETAPAS DEL ESTUDIO DE MERCADO
3.1 VARIABLES Y ELEMENTOS DEL 3.7.1 recopilación de antecedentes
MERCADO PARA FORMULAR PROYECTOS 3.7.2 técnicas para la recopilación de
3.2 PRODUCTO: CARACTERÍSTICAS, USOS, antecedentes
USUARIOS 3.7.3 etapas de un estudio de investigación por
3.2.1 Definición encuestas
3.2.2 Características 3.7.4 determinación tamaño de la muestra
3.2.3 Usuarios 3.8 PLAN DE MERCADEO
3.2.3 Definición del problema INTERNACIONAL
3.3 DEMANDA Y OFERTA DEL PRODUCTO 3.9 MÉTODOS DE PROYECCIÓN DE LA
DEL PROYECTO
3.3.1 DEMANDA
DEMANDA
3.9.1 Promedios móviles
3.3.2 Función de Demanda
3.9.2 Variaciones Cíclicas E Irregulares
3.3.3 Elasticidad
3.9.3 Variaciones Estaciónales
3.3.4 OFERTA
3.9.4 Método de la Razón Promedio Móvil
3.4 DEMANDA Y OFERTA DE LOS INSUMOS 3.9.5 Alisamiento Exponencial
3.5ANÁLISIS DE PRECIOS Y TARIFAS 3.9.6 Regresiones
3.6 COMERCIALIZACIÓN: FUNCIONES, 3.10 TRABAJO PRÁCTICO: ELABORACIÓN
CANALES Y MÁRGENES DE DEL DOCUMENTO DE PROYECTO
COMERCIALIZACIÓN
6.2 PRODUCTO: CARACTERÍSTICAS, USOS, USUARIOS. .................................. 50
6.2.1 Definición................................................................................................ 51
6.2.2 Características ........................................................................................ 51
6.2.3 Usuarios .................................................................................................. 53
6.2.4 Definición del problema .......................................................................... 54
6.3 DEMANDA Y OFERTA DEL PRODUCTO DEL PROYECTO. .............................. 55
6.3.1 DEMANDA................................................................................................ 55
6.3.2 Función de Demanda............................................................................... 57
6.3.3 Elasticidad................................................................................................ 57
6.3.4 OFERTA..................................................................................................... 62
6.2 PRODUCTO: CARACTERÍSTICAS, USOS, USUARIOS
ELASTICIDAD PRECIO
Componentes Capacitación
Terrenos Dotación
Capacitación Asistencia técnica
Obras Operación y mantenimiento
ELABORADO POR: PEDRO MANUEL PUMAREJO TAPIA
FUENTE: MODULO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PAGINAS: 54, 55
ASESORÍA DEL PROFESOR: EDGAR ALBERTO PEÑA ESPINOZA
6.3 DEMANDA Y OFERTA DEL PRODUCTO DEL PROYECTO.
6.3.1 DEMANDA
QA es el consumidor que esta dispuesto a comprar o obtener a un precio determinado cierto producto
Participación en el mercado
2. Patrones de consumo o
2 gasto
3. Tasa de crecimiento de
población
4. Comportamiento de
bienes sustitutos
1
5. Pretensiones de los
consumidores
1 2 6. Acciones
gubernamentales en el
mercado
Punto de Venta Promoción
ELABORADO POR: PEDRO MANUEL PUMAREJO TAPIA
FUENTE: MODULO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PAGINAS: 55, 56, 57
ASESORÍA DEL PROFESOR: EDGAR ALBERTO PEÑA ESPINOZA
6.3.3 Elasticidad
p Demanda inelástica
%Variación porcentual en
p1 la cantidad demandada Qd/Qd
Demanda elasticidad unitaria
Ed= %Variación porcentual
P/P
en el precio
Demanda elástica
p2
Q
Q1 Q2
P=precio
ELABORADO POR: PEDRO MANUEL PUMAREJO TAPIA Qd=cantidad demandada
FUENTE: MODULO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PAGINAS: 57,58,59,60, 61
Ed= elasticidad
ASESORÍA DEL PROFESOR: EDGAR ALBERTO PEÑA ESPINOZA Q=cantidad
Cantidad a producir a un 6.3.4 OFERTA
precio determinando
7 DESARROLLO DE LA FACTIBILIDAD
ECONÓMICA Y SOCIAL
7.1PRINCIPIOS GENERALES
7.1.1 DIFERENCIAS ENTRE EVALUACIÓN ECONÓMICA Y
EVALUACIÓN
FINANCIERA DE UN PROYECTO
7.1.2 PRECIOS CUENTA SOMBRA O DE EFICIENCIA
7.1.3 TASA SOCIAL DE DESCUENTO TSD Resuelva las Actividades de
7.1.4 INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL
7.2 IMPACTOS
Aprendizaje de las paginas
7.2.1 IDENTIFICACIÓN 205-206 del módulo
7.2.2 VALORACIÓN
7.2.3 CUANTIFICACIÓN
7.3 EVALUACIÓN ECONÓMICA
7.4 EVALUACIÓN SOCIAL
UNIDAD 8 BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS