Tratamiento para La Insuficiencia Cardiaca Congenica
Tratamiento para La Insuficiencia Cardiaca Congenica
CARDIACA CONGESTIVA
Diurético Metabolismo
• IM, IV lenta: 5-40 mg
Mínimo, por vía hepática
• VO: 20-160 mg diarios
Eliminación.
Inicio de acción 80% renal. Se excreta por la leche
• IV: 5-15 min materna.
• VO: 30 min-1h
Efecto máximo
• IV: 20-60 min
• VO: 1-2h
Duración
• IV: 1-2h
• VO: 6-8 h.
Recomendaciones
• No debe usarse para tratar oliguria en los estados de
hipovolemia.
• Ototoxicidad en relación a altos niveles en sangre (dosis
altas a velocidad de infusión rápida) y uso de otros
fármacos ototóxicos.
• Se debe vigilar los niveles de electrolitos en sangre. Es
frecuente la hipopotasemia y suelen darse
complementos de potasio cuando de utiliza furosemida
• Puede precipitar una encefalopatía hepática en
pacientes con cirrosis.
Efectos secundarios.
Hipotensión
INHIBIDORES DE LA FOSFODIESTERASA
• Los inhibidores del AMP cíclicos y la fosfodiesterasa
disminuyen la degradación del AMP cíclico celular lo
que da por resultado un aumento de este en musculo
cardiaco
• Los efectos de esto son una inotropía miocárdica
positiva y la dilatación de los vasos
• La inhibición de la PDE mejora el gasto cardiaco
INAMRINONA Y MILRINONA
• las presentaciones parenterales para el
apoyo a corto plazo de la circulación
en la CHF, son inhibidores selectivos de
PDE3 y PDE del AMP cíclico
• Causan estimulación de la
contractibilidad miocárdica originando
dilatación, y un incremento del gasto
cardiaco
• La Milrinona es el fármaco de elección
en los inhibidores de la PDE
SilDENAFILO