Clase #3 Tos y Expectoracion
Clase #3 Tos y Expectoracion
Clase #3 Tos y Expectoracion
LA TOS
Y
LA EXPECTORACION
PSICOLÓGICOS EMOCIONES
SEMIOLOGIA MEDICA. SURÓS. 8º EDICIÓN. EDITORIAL MASON.
SEMIOLOGIA MEDICA. ARGENTE – ALVAREZ. 1º EDICIÓN. EDITORIAL PANAMERICANA.
ESTIMULOS DE LA TOS
TOS
POR EL TIEMPO DE PRESENTACION
LA TOS SE DIVIDE
TOS QUINTOSA:
SE CARACTERIZA POR TENER CINCO O MÁS ACCESOS DE TOS
QUE TERMINA CON UNA INSPIRACIÓN PROLONGADA Y SIBILANTE
(EN REPRISE O GATILLO) Y ELIMINA UNA EXPECTORACIÓN
FILANTE Y ESPESA QUE PUEDE CAUSAR VÓMITOS (TOS
EMETIZANTE). ES PROPIA DE LA TOS CONVULSIVA.
TOS COQUELUCHOIDE:
ES SIMILAR A LA QUINTOSA PERO NO ES PRODUCTIVA, ES MENOS
INTENSA Y MENOS DURADERA Y SE PRESENTA EN SÍNDROMES
MEDIASTÍNICOS POR COMPRESIÓN DEL VAGO POR TUMORES O
PROCESOS INFLAMATORIOS QUE INVOLUCRAN AL VAGO.
TIPOS DE TOS
TOS RONCA O PERRUNA:
ES INTENSA Y GRAVE, SIMILAR AL LADRIDO DE UN PERRO. ES
PROPIA DE LAS TRAQUEITIS Y SE ACOMPAÑAN DE SENSACIÓN
DE LESIÓN O HERIDA RETROESTERNAL.
TOS AFÓNICA.
SE CARACTERIZA POR SER DE TONO BAJO Y SE DEBE A
LESIONES INFLAMATORIAS O NEOPLÁSICAS O DESTRUCTIVAS
DE LAS CUERDAS VOCALES.
TOS BITONAL:
ES LA TOS CON DOS TONOS DE SONIDOS Y ACOMPAÑADA POR
VOZ BITONAL, DEBIDO A LA PARÁLISIS DE UNA CUERDA VOCAL,
MÁS FRECUENTEMENTE LA IZQUIERDA, PRODUCIDA POR
ANEURISMAS DEL CAYADO AÓRTICO, TUMORES MEDIASTÍNICOS
O PULMONARES QUE COMPROMETEN AL NERVIO
RECURRENTE.
PREGUNTAS IMPORTANTES:
¿TOS AGUDA O CRÓNICA?
¿ES DE ORIGEN RESPIRATORIO?
ES UNA TOS FÁCIL Y HÚMEDA Y PRODUCTIVA ?.
ES UNA TOS DIFICIL, SECA, NO PRODUCTIVA?.
HAY SÍNTOMAS CONCOMITANTES?
HAY COMORBILIDADES?
HAY SINTOMATOLOGIA AGUDA RELACIONADAS CON
PROCESOS CATARRALES DE VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS ?
HAY EXPOSICIONES AMBIENTALES, LABORALES (ASBESTO EN
EL TECHO, MINERÍA, SOLDADOR),
HAY CRIANZA DE ANIMALES?
HAY TABAQUISMO, BAJA DEPESO, HEMOPTISIS, HISTORIA DE
ALTERACIONES DE LA DEGLUCIÓN?
HAY SÍNTOMAS ACOMPAÑANTES O DIAGNOSTICO PREVIO DE
ACV, TUMOR CEREBRAL O ENFERMEDAD DESMIELINIZANTE A.
BANDERAS ROJAS CON TOS AGUDA
MUY IMPORTANTE
TOS CON HEMOPTISIS
FUMADOR MAYOR DE 45 AÑOS CON TOS NUEVA
CAMBIO DE VOZ (PENSAR EN N. LARÍNGEO RECURRENTE)
ESTRIDOR
FIEBRE
PROBLEMAS AL TRAGAR O TOMAR AGUA (PENSAR EN
ASPIRACIÓN)
NEUMONÍAS RECURRENTES
EXÁMENES DE TÓRAX ANORMAL, RX TX ANORMAL
LARINGITIS TRAQUEITIS
BRONQUITIS
BRONQUITIS CRONICA
EPOC
CANCER BRONCOGENICO
NEUMONÍA
BRONCONEUMONÍA
BRONQUIECTASIAS
ABSCESO PULMONAR
INFECCIONES PULMONARES (TBC, HONGOS, HISTOPLASMOSIS FIBROSIS PULMONAR
AFECCIONES PLEURALES (PLEURITIS-NEUMOTÓRAX)
CARDIOVASCULARES
ESTENOSIS MITRAL
INSUFICIENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA
SHUNT DE I-D (DUCTUS, CIA, CIV)
COR PULMONALE
MEDIASTINICAS
TUMORES PRIMARIOS: LIPOMAS,
CONDROMAS,TERATODERMOIDES, NEUROFIBROMAS,
SARCOMAS.
TUMORES METASTÁSICOS:
LINFOMAS (HODGKING Y NOHODGKING
BOCIO INTRATORÁCICO,
ANEURISMA DEL CAYADO AÓRTICO
GRANULOMAS (TBC O SARCOIDOSIS).
OTRAS
IRRITACIÓN SUBFRÉNICA
FIEBRE DE HENO Y OTRAS ALERGIAS
PROCESOS ÓTICOS
REFLOUJO GASTROESOFAGICO
CAUSAS MÁS FRECUENTES DE TOS CRÓNICA:
DIVERTÍCULO DE ZENKER
VASCULITIS
PROTEINOSIS ALVEOLAR
COMPRESIONES EXTRÍNSECAS DEL ÁRBOL
TRAQUEOBRONQUIAL (TUMOR)
BOCIO ENDOTORÁCICO,
ANEURISMA DE AORTA.
ASPIRACIÓN DE CUERPO EXTRAÑO (FREC.EN LOS NIÑOS )
SECUESTRO PULMONAR.
VISCOSIDAD O CONSISTENCIA:
ESTA CARACTERÍSTICA DEPENDE DE LA CANTIDAD DE AGUA, MUCUS Y
DETRITUS. EJEMPLOS:
FLUIDAS : COMO EN EL EDEMA AGUDO DE PULMÓN
ADHERENTES : CON MOLDES FIBRINOSOS COMO EN LAS
REAGUDIZACIONES ASMÁTICAS
NECRÓTICAS : COMO EN LOS ABSCESOS PULMONARES O
TUMORES NECROSADOS.
CARACTERISTICAS DE LA EXPECTORACION
OLOR:
SI ES FÉTIDO Y PÚTRIDO PENSAR EN INFECCIÓN POR ANAEROBIOS
PROPIA DE LOS PROCESOS SUPURATIVOS DEL PULMÓN O
ABSCESOS PULMONARES.
COLOR:
INCOLORATRASPARENTE, EXPECTORACIÓN MUCOSA
MUCOSA:
EL ESPUTO, INCOLORO Y TRANSPARENTE PUEDE SER DE
DISTINTA CONSISTENCIA; DESDE MUY FLUIDO HASTA
SUMAMENTE VISCOSO Y DENSO, DE DIFÍCIL ELIMINACIÓN. ES
EL MÁS CARACTERÍSTICO DE LA BRONQUITIS CRÓNICA NO
COMPLICADA.
SEROSA:
SE PRESENTA COMO UN LÍQUIDO CLARO, ESPUMOSO, DE
COLOR LIGERAMENTE AMARILLENTO O ROSADO PÁLIDO, EN
OCASIONES MUY ABUNDANTE. TÍPICO DEL EDEMA AGUDO DE
PULMÓN O EN UN CARCINOMA BRONQUIOLOALVEOLAR. LA
EXPECTORACIÓN DE GRANDES CANTIDADES DE ESPUTO TIPO
"CLARA DE HUEVO" SE VE EN EL 50% DE LOS CARCINOMAS
BRONQUIOLOALVEOLARES.
OTRAS CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS DE LA EXPECTORACIÓN
RESULTAN MÁS ESPECÍFICAS DE DETERMINADAS PATOLOGÍAS:
COÁGULOS FIBRINOSOS,
ESPIRALES BRONQUIALES Y TAPONES DE DITTRICH: CONSTITUYEN
TESTIMONIO DE SECRECIONES BRONQUIALES SUMAMENTE VISCOSAS Y
DESECADAS.
LOS CLÁSICOS CUERPOS DE CREOLA (ESPUTO PERLADO)
SON CARACTERÍSTICOS DEL ASMA BRONQUIAL DURANTE EL PERÍODO DE
RESOLUCIÓN DE UNA CRISIS; MUESTRAN EN SU INTERIOR CRISTALES DE
LEYDEN, PRODUCTOS DE LA PROTEÍNA BÁSICA MAYOR LIBERADA POR LOS
EOSINÓFILOS
PATOLOGIA
Patología DEL PARENQUIMA
del parénquima pulmonar PULMONAR
Infecciones: neumonía, tuberculosis, absceso pulmonar, infecciones fúngicas (aspergiloma)
Enfermedades inflamatorias o inmunológicas (hemorragia alveolar difusa): síndrome de Goodpasture, lupus eritematoso sistémico
(LES), poliangeítis granulomatosa (Wegener), poliarteritis microscópica
PATOLOGIA
Patología DE LOS
de los vasos VASOS
pulmonares PULMONARES
Mismas causas que la originada en el parénquima pulmonar
Patología intrínseca de los vasos pulmonares: embolismo pulmonar, malformaciones arteriovenosas, aneurismas y pseudoaneurismas9
ESTABLECER SU GRAVEDAD
CONFIRMAR QUE SE TRATA DE UNA HEMOPTISIS: SE BASA EN LA
OBSERVACIÓN DIRECTA DEL SANGRADO O EN LO REFERIDO
POR EL PACIENTE. HAY QUE DISTINGUIRLA DEL SANGRADO DE
LA VÍA AÉREA SUPERIOR Y DE LA HEMATEMESIS,
LOCALIZAR EL ORIGEN
AUNQUE LOS DATOS CLÍNICOS SUELEN SER SUFICIENTES,
PUEDE SER PRECISA LA REALIZACIÓN DE EXPLORACIONES
ENDOSCÓPICAS COMO RINOLARINGOSCOPIA, GASTROSCOPIA
Y/O BRONCOSCOPIA PARA CONFIRMAR EL ORIGEN.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE HEMOPTISIS Y
HEMATEMESIS
HEMOPTISIS HEMATEMESIS
OTRAS CAUSAS
T.ROMBOEMBOLISMO PULMONAR
ESTENOSIS. MITRAL
FALLA VI
TRAUMA TRÁQUEO-BRONQUIAL
CUERPO EXTRAÑO
CONTUSIÓN PULMONAR
FÍSTULA BRONCO-VASCULAR
HIPERT. PULMONAR/ EISENMENGER
MAV
HEMOSIDEROSIS PULMONAR
VASCULITIS (WEGENER, GOODPASTURE)ENF.
T.C.DIÁTESIS HEMORRÁGICA,
TX A-COAGULANTE
HEMOPTISIS MASIVA
CLASIFICACION
HEMOPTISIS MASIVA
DEFINICION
LA TOS VÓMICA ES LA EXPULSION BRUSCA DE AIRE Y
SECRECIONES LIQUIDAS, PURULENTAS O DE OTRA
NATURALEZA POR LA BOCA, MEDIANTE UN MECANISMO
DE CONTRACCIÓN RÁPIDA DEL APARATO RESPIRATORIO.
CARACTERISTICA SEMIOLOGICAS
• ES PRECEDIDA DE ACCESOS INTENSOS DE TOS
Y SOFOCACIÓN
• LA IRRUPCIÓN BRUSCA EN LOS BRONQUIOS DE
UNA COLECCIÓN PURULENTA HASTA ESE
MOMENTO CERRADA
VOMICA
ETIOLOGÍA
LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES DE TOS VÓMICA SON:
ABSCESO PULMONAR
QUISTE PULMONAR COMPLICADO
QUISTE O TUMOR PLEURAL,
COMPROMISO MEDIASTÍNICO O SUBFRÉNICO.
PLEURESÍA PURULENTA ENQUISTADA
QUISTE HIDATÍDICO
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO
EMPIEMA
VOMICA
CUADRO CLÍNICO
LA VÓMICA SE ACOMPAÑA DE VIOLENTOS GOLPES
DE TOS
A VECES, CON SENSACIÓN DE ASFIXIA
ACOMPAÑADOS DE "EXPECTORACIÓN VIOLENTA
DE UNA CANTIDAD IMPORTANTE DE LÍQUIDO
PURULENTO, SEROSO O SEROSANGUINOLENTO .
VOMICA
VOMICA DE ORIGEN BRONCOPULMONAR
SUPURACIONES PULMONARES – COLOR Y FETIDEZ DEPENDEN DEL
GERMEN
QUISTE HIDATÍDICO – CLARO CRISTALINO, PUEDE TENER RESTOS
PARASITARIOS
BRONQUIECTASIA – FÉTIDA, PUEDE IR AUMENTANDO
VOMICA DE ORIGEN PLEURAL
PUEDE DAR LUGAR A GRANDES VÓMICAS, POR LA PERFORACIÓN DE
LA PLEURA VISCERAL Y DRENAJE DE LA COLECCIÓN HACIA LOS
BRONQUIOS
VOMICA DE ORIGEN MEDIASTINICO
TUMORES
PERFORACION ESOFAGICA ABSCESO
VOMICA DE ORIGEN EXTRATORÁCICA
ABSCESO HEPÁTICO – COLOR ACHOCOLATADO – PUEDE SER VERDOSO POR
CONTENIDO DE BILIS