Bazo Dra Fletes Nov 2009
Bazo Dra Fletes Nov 2009
Bazo Dra Fletes Nov 2009
ANATOMIA, FISIOLOGIA
TRASTORNOS HEMATOLOGICOS SUSCEPTIBLES
DE Tx. QUIRURGICO.
TRAUMA ESPLENICO (CLASIFICACION Y Tx )
QUISTES Y TUMORES DEL BAZO.
ENFERMEDADES ESPLENICAS MENOS
FRECUENTES.
FUNDAMENTOS DE LA CIRUGIA
CONSERVADORA DEL BAZO.
ANATOMIA
EL DESARROLLO EMBRIONARIO SE INICIA EN LA 5
FUNCION
AL INICIO DEL DESARROLLO FETAL PRODUCE
FUNCION
LOS RETICULOSCITOS PASAN MAS
FUNCION
G.R. VIEJOS (120) DIAS QUE HAN
FUNCION
PARTICIPA EN REPUESTAS INMUNITARIAS
ESPECIFICAS E INESPECIFICAS.
PROPERDINA Y TUFSINA SE SINTETIZAN EN
EL BAZO
LA PROPERDINA PUEDE INICIAR LA VIA
ALTERNA DE ACTIVACION DEL
COMPLEMENTO PARA ESTIMULAR LA
DESTRUCCION BACTERIANA.
LA TUFSINA SE UNE A LOS GRANULOCITOS
PARA PROMOVER LA FAGOCITOSIS.
FUNCION
EL BAZOELIMINA ORGANISMOS MAL
OPSONIZADOS.
EL BAZO ELIMINA LAS CELULAS TUMORALES
MALIGNAS, AUNQUE LAS GRANDES
METASTASIS A ESTE ORGANO SON RARAS.
PRODUCE Ac. ESPECIFICOS EN ESPECIAL IgM.
FAGOCITA 20 c.c. DE G.R.
DESTRUYE LEUCOCITOS Y PLAQUETAS
CUANDO ESTAN LIGADAS A Ac. LAS
PLAQUETAS VIVEN UNOS 10 DIAS.
INDICACIONES PARA
ESPLENECTOMIA
LAS MAS FRECUENTES SON
TRAUMAS 10.5 %.
PARA CLASIFICAR LA ENFERMEDAD DE
HODGKIN 9.5 %.
PURPURA TROMBOCITOPENICA.
HIPERESPLENISMO (Primario y Secundario)
41 %.
INCIDENTAL A OTRAS CIRUGIAS 30%.
Y P.T. TROMBOTICA.
QUISTES O TUMORES PRIMARIOS.
PARA HIPERESPLENISMO
CRONICO Y GRAVE
LEUCEMIA DE CELULAS PILIFORMES.
TRASTORNOS LINFOPROLIFERATIVOS.
SINDROME DE FELTY.
METAPLASIA MIELOIDE AGNOGENA.
TALASEMIA MAYOR.
ENFERMEDAD DE GAUCHER.
ESPLENOMEGALIA POR HEMODIALISIS.
DREPANOCITOSIS.
SIDA.
TROMBOCITOPENIA POR HERONA.
HEMATOLOGICOS
SUSCEPTIBLES DE Tx.
QUIRURGICO
ESFEROCITOSIS HEREDITARIA.
ELIPTOCITOSIS HEREDITARIA
TALASEMIA MAYOR.
ANEMIA HEMOLITICA AUTOINMUNE.
PURPURA TROMBOCITOPENICA
AUTOINMUNE O IDIOPATICA.
PURPURA TROMBOCITOPENICA
TROMBOTICA o ENFERMEDAD DE
MOZCOVICH.
TRASTORNOS
HEMATOLOGICOS
ANEMIA DREPANOCITICA: ANEMIA
HEMOLITICA HEREDITARIA QUE OCURRE
EN NEGROS HOMOCIGOTOS PARA EL
GEN DE Hb. S. DREPANOCITICA DIFIERE
DE LA NORMAL Hb. A SOLO EN LA
SUSTITUCION DEL aa VALINA POR ACIDO
GLUTAMICO, EN LA 6 POSICION DE LA
CADENA B. ESTO LE DA LA FORMA
FALCIFORME A LOS HEMATIES
DESOXIGENADOS. ORIGINANDO LAS
MANIFESTACIONES Clx.
ETIOLOGIA DE LA
ESPLENOMEGALIA
HIPERTROFIA FUNCIONAL: (ENDOCARDITIS,
MONONUCLEOSIS, S. DE FELTY.
DESTRUCCION DE ERITROCITOS
( ESFEROCITOSIS TALASEMIA MAYOR,
DEFICIENCIA DE PIRUVATOCINASA).
CONGESTIVO ( CIRROSIS, TROMBOSIS DE V.
ESPLENICA ).
MIELOPROLIFERATIVO( LMC, METAPLASIA
MIELOIDE).
INFILTRATIVO: SARCOIDOSIS, AMILOIDOSIS, ENF.
DE GAUCHER.
NEOPLASICO: LINFOMA, LEUCEMIA DE CELULAS
PILIFORMES, LLC, CA METASTASICO.
HIPERESPLENISMO
HIPOESPLENISMO
ES UN SINDROME POTENCIALMENTE
HIPOESPLENISMO
PUEDE OCURRIR EN PRESENCIA DE UN
SINDROMES
MIELOPROLIFERATIVOS
SINDROME DE FELTY: TRIADA ( ARTRITIS
SINDROMES MIELOPROLIFERATIVOS
MIELOFIBROSIS CON METAPLASIA
MIELOIDE:
ETIOLOGIA DESCONOCIDA,
CARACTERIZADA POR FIBROSIS
PROGRESIVA DE LA MEDULA OSEA Y
HEMATOPOYESIS INTRAMEDULAR EXTENSA
EN: HIGADO, BAZO Y GANGLIOS
LINFATICOS.PUEDE CURSAR CON
POLICITEMIA RUBRA VERA.
SINDROMES MIELOPROLIFERATIVOS
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA: LA
SINDROMES MIELOPROLIFERATIVOS
RETICULOENDOTELIOSIS LEUCEMICA O
SINDROMES MIELOPROLIFERATIVOS
LEUCEMIA LINFOCITICA CRONICA
PREDOMINIO EN VARONES ANCIANOS.
LA PROLIFERACION Y ACUMULACION DE
LINFOCITOS ANORMALES EN TEJIDOS
LINFATICOS ORIGINA (LINFADENOPATIA,
ESPLENOMEGALIA Y LINFOCITOSIS EN
SANGRE PERIFERICA. ES COMUN
ENCONTRAR HEPATOMEGALIA.
Dx. AUMENTO DE LOS LEUCOCITOS POR
UN GRAN NUMERO DE LINFOCITOS
INMUDUROS. MEDULA OSEA INFILTRADA
POR LINFOCITOS.
SINDROMES MIELOPROLIFERATIVOS
ESTADIAGE.
ESPLENECTOMIA PARA CONTROLAR EL
HIPERESPLENISMO, TAN PRONTO COMO EL
ESTADO CITOPENICO SE HACE EVIDENTE Y
PERSISTENTE.
SINDROMES MIELOPROLIFERATIVOS
ENF. DE GAUCHER: ES CAUSADO POR
ESPLENOSIS E IMPLANTES
ESPLENICOS.
DEFINICION: ES EL IMPLANTE DE 20-30
RUPTURA ESPONTANEA
DEL BAZO
MUY RARA EN BAZO NORMAL, SE HA
DESCRITO EN:
PALUDISMO.
SARCOIDOSIS.
LEUCEMIA AGUDA Y CRONICA.
ANEMIA HEMOLITICA Y POLICITEMIA VERA.
TRAUMA ESPLENICO
ES EL ORGANO INTRAABOMINAL QUE MAS
TRAUMA ESPLENICO
CLASIFICACION
GRADO1. HEMATOMA - LACERACION
HEMATOMA SUBCAPSULAR ESPLNICO MENOR AL
10 % DE SUPERFICIE
LACERACIN RUPTURA CAPSULAR MENOR A 1 CM
EN PROFUNDIDAD
GRADO 2. HEMATOMA - LACERACION
HEMATOMA SUBCAPSULAR ESPLNICO ( 10 - 50 %
DE SUPERFICIE ) INTRAPARENQUIMATOSO MENOR
A 5 CM DE DIMETRO
LACERACIN DE 1 - 3 CM EN PROFUNDIDAD.
NO HAY COMPROMISO DE VASOS
TRABECULARES
TRAUMA ESPLENICO
CLASIFICACION
GRADO 3. HEMATOMA - LACERACION
HEMATOMA SUBCAPSULAR ESPLNICO MAYOR A 50 % DE
SUPERFICIE O EXPANSIVO.
ROTURA DE UN HEMATOMA CAPSULAR O CENTRAL.
HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO MAYOR DE 5 CM O
EXPANSIVO.
LACERACIN MAYOR DE 3 CM EN PROFUNDIDAD O QUE
INVOLUCRE VASOS TRABECULARES.
GRADO 4. LACERACION.
INVOLUCRA VASOS SEGMENTARIOS O HILIARES
PRODUCIENDO UNA DESVASCULARIZACIN MAYOR A UN
25 %.
GRADO5. LACERACION VASCULAR
BAZO COMPLETAMENTE DESTRUDO. HERIDA VASCULAR
HILIAR, QUE DESVASCULARIZA BAZO.
TRAUMA ESPLENICO
DIAGNOSTICO
SE DEBE SOSPECHAR LESION DE BAZO
SIGNOS Y SINTOMAS DE
TRAUMA ESPLENICO
SON LOS DE UN HEMOPERITONEO
INTENSO.SIGNOS DE SHOCK
DOLOR ABDOMINAL GENERALIZADO E
INESPECIFICO.
DOLOR IRRADIADO AL HOMBRO IZQ.
EN OCACIONES MASA PALPABLE Y
SENSIBLE EN C.S.I. (S. BALLANCE ).
Dx. LAVADO PERITONEAL, U.S. TAC.
LAPAROSCOPIA, ARTERIOGRAFIA, OTRAS.
EL Dx. DIFERENCIAL.
LAS LESIONES QUISTICAS PUEDEN SER
PARASITARIAS Y NO PARASITARIAS.
LOS QUISTES PARASITARIOS, SON
GENERALMENTE HIDATIDICOS 60-70 %.
A DIFERENCIA DE OTROS ORGANOS EL BAZO
RARA VEZ ES INFECTADO. LA ADVENTICIA DEL
QUISTE ESTA ENGROSADA Y EN OCACIONES
CALCIFICADA, Y PUEDE RESECARSE EL QUISTE
SIN TOCAR EL PARENQUIMA ESPLENICO.
LOS QUISTES NOPARASITARIOS SE CLASIFICAN
EN: (EPITELIALES, ENDOTELIALES,
DEGENERATIVOS)
TUMORES METASTASICOS
DEL BAZO
SON MAS RAROS DE LO QUE SE PODRIA
SUPONER.
NO SE SABE POR QUE NO HAY TANTAS
METASTASIS ESPLENICAS, AUN EN CASO DE
TUMORES DIFUSOS.
CASI TODOS LOS TUMORES PUEDEN DAR
METASTASIS AL BAZO.
ENFERMEDADES
ESPLENICAS MENOS
FRECUENTES
TROMBOSIS DE LA VENA
ENFERMEDADES
ESPLENICAS MENOS
FRECUENTES
ANEURISMA DE LA ARTERIA ESPLENICA:
1.
2.
3.
FUNDAMENTOS DE LA
CIRUGIA CONSERVADORA
DEL BAZO
ES EL ORGANO QUE CONTIENE MAS TEJ.
RETICULOENDOTELIAL.
POSEE FUNCIONES MUY IMPORTANTES
EN LA PREVENCION DE LAS INF.
EN LA PULPA ROJA SE DESTRUYEN LAS
PARTICULAS DE Ag. Y EN LA PULPA
BLANCA LOS LINFOCITOS PRODUCEN Ac.
LOS ESPLENECTOMIZADOS TIENEN
DIFICULTAD PARA DESTRUIR CIERTAS
BACTERIAS (NEUMOCOCO, HEMOPHILUS,
NEISERIA ENTRE OTROS).
FUNDAMENTOS DE LA
CIRUGIA CONSERVADORA
DEL BAZO
TIENEN DISMINUCION EN EL SUERO DE