Costo Estandar

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

COSTO ESTANDAR Y EL ANALISIS DE

LAS VARIACIONES
 Cuando las empresas aplican los costos
históricos (por ordenes productivas o por
procesos) conocen el movimiento de estos
cuando la producción esta totalmente
terminada, lo cual significa que esta
información solo sirve para corregir
distorsiones o hechos pasados. Por tal
motivos les llaman sistemas de costos
históricos o tradicionales.
Introducción
Los gerentes de empresas, manufactureras,
comerciales o de servicios, elaboran
estándares de calidad y de costos para cada
uno de sus productos, con los cuales
controlan los recursos de la empresa.

Podemos decir que los costos estándares son:


¨Los costos de producción, predeterminados
empleando una base para su medición y
comparación¨.
Costeo Real, Normal y Estándar
 Costeo Real: los costos de los productos se
registran solo cuando estos se incurren.
(hechos pasados)(sistema tradicionales).

 Costeo Normal: Los costos de materiales


directos y mano de obra directa se registran a
medidas que se incurren, mientras que el CIF
que se aplican (SEGÚN DIVERSAS BASES,
UNIDADES PRODUCIDAS, HORAS MAQUINAS,
HORAS DE MOD, COSTOS MATERIA PRIMA, ETC)
Comparación de costeo real, normal
y estándar
COSTEO ESTANDAR
 Son aquellos que esperan lograrse en
determinado proceso de producción en
condiciones normales. El costeo estándar se
relaciona con el costo por unidad y cumple
básicamente el mismo propósito que el
presupuesto.

 SIN EMBARGO LOS PRESUPUESTOS CUANTIFICAN


LAS EXPECTATIVAS GERENCIALES EN TERMINOS
DE COSTOS TOTALES MAS QUE EN TERMINOS DE
COSTOS POR UNIDADES.
COSTO ESTANDAR
 La administración de las empresas no deben
conformarse con las informaciones que
generan los costos reales en la contabilidad.

Deben implementar medidas o estándares


que les permitan comparar periódicamente
los costos en que se incurren para producir
una unidad de un producto. PARA DE ESTA
FORMA MAXIMIZAR LOS RECURSOS DE LA
EMPRESA.
DEFINICION COSTO
 Los costos estándares son aquellos que
esperan lograrse en determinado proceso de
producción en condiciones normales.

 El costeo estándar se relaciona con el costo


por unidad y cumple básicamente el mismo
propósito de un presupuesto.
COSTEO ESTANDAR
 Los costos estándares no reemplazan los
costos reales en un sistema de acumulación
de costos. Por lo contrario se acumulan los
dos por separado:
 a) costos estándares y b) costos reales

 Los costos estándares se conocen también


como: Costos planeados, costos
pronosticados, costos programados. Etc.
Costos estimados y costos
estandares
 Los costos estimados: son una anticipación
de los resultados reales, ya que se emplean
en proyecciones de los que serán los costos
unitarios para un periodo.

 Los costos estándares: representan lo que


debe ser el costo unitario para un periodo.
En otras palabras estos costos son objetivos
fijados por la gerencia, para que funcionen
como controles para supervisar los resultados
reales.
Finalidad de los costos estandares y
el presupuesto
 Los presupuestos cuantifican las expectativas
gerenciales en términos de costos totales,
mas que en términos de costos por unidad.

 Mientras que los costos estándares no


reemplazan los costos reales en un sistema
de acumulación de costos. Por el contrario se
acumulan los costos estándares y los costos
reales.
USOS DE LOS COSTOS ESTANDARES

 Control de Costos:
Los estándares permiten a la gerencia realice
comparaciones periódicas de costos reales con
costos estándares, con el fin de medir el
desempeño y corregir ineficiencias.

 Costeo de inventario o valorar los inventarios:

Ya que permite a las empresas un uso adecuado de


sus inventarios, aunado esto al método de
valuación que utilice la empresa (PEPS, UEPS O
PROMEDIO
USOS DE LOS COSTOS ESTANDARES
 Planeación presupuestaria:.Los costos
estándares y los presupuestos son similares,
puesto que ambos representan los costos
planeados para un periodo especifico.

Estos costos son muy útiles cuando se elabora un


presupuesto, ya que conforman los elementos
con los que se establece la meta del costo total
(o presupuesto). Los presupuestos, en efecto
son costos estándares multiplicados por el
volumen o nivel esperado de actividad.
USOS DE LOS COSTOS ESTANDARES

 Fijación de precios de los productos: Por lo


general, el PV de una unidad están estrechamente
relacionados. En la mayor parte de los casos, un
cambio de precio de venta de una unidad generara
una modificación en la cantidad de unidades
vendidas y, por consiguientes en la cantidad de
unidades que deben producirse. A medida que
cambian la cantidad de unidades producidas,
también se modificara el costo unitario, pues los
CIF se distribuirán sobre una cantidad diferente de
unidades,
USOS DE LOS COSTOS ESTANDARES

Mantenimiento de registros:

 Si la empresa establece la técnica de los


costos estándares, tiene que mantener el
registro de sus transacciones de costos, de
forma tal que periódicamente pueda
comparar las informaciones reales con las
estandarizadas.
Tipos de Estándares
A. Estándar fijo o básico: una vez que se establece, es
inalterable. En nuestro país este tipo de estándares
tienen poca aplicación, ya que los cambios de precio
de los productos o servicios no cumplirán con el
objetivo de esta técnica de costo.

B. Estándar Ideal: Se calcula usando condiciones


utópicas para determinado proceso de manufactura.
Este tipo de estándar supone que la MPD, MOD Y EL
CIF, se adquirirán al precio mínimo en todos los
casos. Así como el uso máximo de estos elementos
del costo y trabajando al 100% de la capacidad de la
fabrica.
Tipos de Estándares
 Estándares alcanzables: Son estándares que se
basan en un alto grado de eficiencia, pero difieren
de los estándares ideales en el sentido en que
pueden ser satisfechos o incluso excedidos por la
utilización de operaciones eficientes. Estos
estándares alcanzables también consideran que:

1. La mano de obra directa no es 100% eficiente.


2. Cuando se utiliza el material directo existirá
algún deterioro normal.
3. Un fabricante no puede producir al 100% de su
capacidad.
Establecimiento de estándares
 Estándares de materiales directos.
Los estándares de costos de materia prima
directa (MPD) se dividen en:
A) Estándares de precio
B) Estándares de eficiencia (uso)

Estándares de precio de los materiales directos


Son los precios unitarios con los que se compran
los materiales directos. Aunque los costos
estándares se expresen sobre una base por
unidad, la gerencia debe estimar las ventas
totales para el próximo periodo antes de que
puedan fijarse los estándares individuales.
Estándares de eficiencia (Uso) de
materiales directos
 Los estándares de eficiencia (cantidad o uso)
son especificaciones predeterminadas de la
cantidad de materiales directos que debe
utilizarse en la producción de una unidad
terminada. Si se requiere mas de un material
directo para completar una unidad, los
estándares individuales deben calcularse para
cada material directo.
Estándares de precio y uso
Estándares de Precio de los MD
Son los precios unitarios con los que se compran
los materiales directos.

Estándares de eficiencia (uso)


Son las especificaciones predeterminadas de la
cantidad de materiales directos que debe utilizarse
en la producción de una unidad terminada.
Ejemplo:
 Los estudios de ingeniería, confirmados con la
experiencia determinaron que para hacer el
producto se requieren 2 yardas de tela (MPD). El
departamento de compras encontró un proveedor
que suministra 4,000 yardas a $2.00 requeridas
anualmente, a $5.00 yarda.

Estándar de precio de MPD $ 5.00


Estándar de eficiencia o uso MPD 2 yardas
por unidad
Estandares de Mano de obra
 Estos estándares de costo de Mano de Obra
directa al igual que los materiales directos
pueden dividirse:
Precio de Mano de Obra (Tarifa)
estas son predeterminadas para un periodo

Eficiencia de la Mano de obra directa


Son estándares para la cantidad de horas
de mano de obra directa que se debe utilizar
en la producción de una unidad terminada.
Curva de aprendizaje
 Cuando una empresa fabrica un producto
nuevo la cantidad de horas de MOD
disminuye a medida que los trabajadores se
familiarizan con el proceso . Estudios han
revelado que el promedio para producir una
unidad disminuirá en una tasa porcentual
constante desde el primer trabajo o unidad.
Hasta que aprendan.
CURVA APRENDIZAJE
 Curva de aprendizaje: se basa en hallazgos estadísticos que
indican que a medida que se duplica la cantidad acumulada
de unidades producidas, el tiempo de horas promedio de
MOD que se requiere por unidad disminuirá de un 10 a un
40%. A estos porcentajes se le llama a menudo
PORCENTAJES DE REDUCCION DE COSTOS.
Ecuacion para la curva aprendizaje
CURVA DE APRENDIZAJE
ETAPAS DE LA CURVA DE APRENDIZAJE
Estándares de los CIF
 Es similar al establecimiento de estándares de
materiales directos y mano de obra directa. La
principal diferencia consiste en que los costos
indirectos de fabricación deben dividirse en
variables y fijos. Los costos variables y fijos
presupuestados usualmente se dividen por el
nivel estimado de producción a la capacidad
normal para calcular la tasa estándar de
aplicación de los costos indirectos de
fabricación para el periodo siguiente. Esta tasa
se utiliza para aplicar los CIF a la producción.
Determinacion Estandares CIF
1er. Paso: Separar los CIF en costos variables y
costos fijos:
a) Costos variables: puede asignarse a los
productos sobre un amplio rango de niveles
de actividad. Aunque el total de los CIF
VARIABLES cambiara e proporción directa con
el nivel de producción, el CIF VARIABLE por
unidad permanecerá constante dentro de un
rango relevante.
Determinacion estandares CIF
 B) Costos fijos: El total de los CIF FIJOS
permanecerá constante dentro del rango
relevante. El total de CIF FIJOS por unidad
varían de manera inversa, es decir, a medida
que aumenta la producción, los cif fijos se
distribuyen entre el total de la producción.
 Los presupuestos se utilizan comúnmente en
el control de los CIF.
Lo presupuestado de CIF se compara con los
CIF reales como un medio para evaluar el
desempeño gerencial.
DOS ENFOQUES DE PRESUPUESTACION:
 Presupuesto Estático
 Presupuesto Flexibles.
Presupuesto Estático
 Muestran los costos anticipados a un nivel de
actividad, justificados con base en el
supuesto de que la producción no se desviara
materialmente del nivel seleccionado.
Presupuestos flexibles
 Muestran los costos anticipados a diferentes
niveles de actividad. Esto elimina los
problemas asociados con los presupuestos
estáticos en términos de fluctuaciones en la
actividad productiva. Los costos reales
incurridos deben compararse con los costos
presupuestados que se incurren al mismo
nivel de actividad.
Ejm. Presupuesto estatico para el
2014 de la Cerveceria Nacional
Nivel proyectado de actividad……………6,000
Costos Ind. de fabricación variables:
Materiales indirectos…………….. $ 600.00
MOI………………………………….. 3,000.00
Reparaciones ……………………… 1,200.00
Energía ……………………………… 1,800.00
Total de CIF VARIABLES $ 6,600.00

Costos Indirectos de fabricación fijos:


Calefacción y Luz………………… $ 3,500.00
Supervisión ………………………. 25,000.00
Dep. sobre las Maquinas ……… 1,500.00
Alquiler de fabrica …………….. 6,000.00
Total CIF FIJOS $ 36,000.00
TOTAL DE CIF …………….. 42,600.00
Ejemplo: Tomando base MOD
 Las tasas estandares de Mano de obra directa se
calculan como sigue:


Tasa CIF variable= $ 6,600\6000MOD=$1.10 por hora MOD

 Tasa CIF Fijo = $36,000 = $ 6.00 por horas de MOD


6,000 MOD 7.10 total tasa CIF
Ejm. Estandares de un producto
 Precio de los materiales directos $ 5 por yarda
 Eficiencia de Materiales directos 2 Yardas-Unidad
 Precio de la mano de obra $ 8 por hora MOD
 Eficiencia de la MOD 3 horas MOD-unidad
 Tasa de aplicación de los costos
indirectos de fabricación variable $ 1.10 por hora MOD
 Tasa de aplicación de los costos
indirectos de fabricación fijo $ 6.00 por hora MOD

Producción esperada a la capacidad


Normal ……………………………….. 2,000 unidades
Horas de MOD esperada a la
Capacidad normal…………………. 6,000 horas de mano de obra
directa.
COSTO TOTAL ESTANDAR POR
UNIDAD
 Materiales directos ($5/yardasx 2 yardas)…….. $ 10.00
 Mano de obra directa ($8/HMOD C 3HMOD)… 24.00
 Costos Indirectos de fabricacion:
◦ Variables ($1.10/HMOD X 3 HMOD)………. 3.30
◦ Fijos ($6.00/HMOD X 3 HMOD) …………… 18.00

 Costo total estandar por unidad ……………… $ 55.30


Variaciones de precio de la materia
prima directa
FORMULA DE VARIACION PRECIO
 Materiales directos= Precio unitario real –
precio unitario estándar cantidad real

VPMPD= (PUE – PUR) CRC

VPMPD= VARIACION EN PRECIO DE LOS MATERIALES DIRECTOS USADOS


PUR = PRECIO UNITARIO REAL
PUE = PRECIO UNITARIO ESTANDAR
CRC = CANTIDAD REAL COMPRADAS
FORMULA DE VARIACION EFICIENCIA DE LA MPD

Variación en eficiencia MD= (cantidad estándar


permitida - cantidad real usada) * precio unitario
estándar
Cantidad estándar permitida = Cantidad estándar
por unidad * produccion equivalente

VEMPD= (CEP– CRU)*PUE


CEP = CE/UNIDAD * PE
PE = PRODUCCION EQUIVALENTE
VEMPD= VARIACION EN EFICIENCIADE LOS MATERIALES DIRECTOS
CRU = CANTIDAD REAL USADA
CEP = CANTIDAD ESTANDAR PERMITIDA
CE/UNIDAD = CANTIDAD ESTANDAR USADA POR UNIDAD
Variación en eficiencia de la mano de
obra directa

También podría gustarte