MESOPOTAMIA
MESOPOTAMIA
MESOPOTAMIA
No colocaban ventanas
Utilizaban pilares
sencillos
La luz era obtenida por
el techo.
Sistema abovedado
Sistema adintelado
Tipos de dinteles:
Dintel clásico Ménsulas Desplome
de soportes
MURALLA ASIRIA
ARQUITECTURA CALDEA
O NEO BABILÓNICA
URBANISMO
MERIDIONAL
URBANISMO CENTRAL
URBANISMO
SEPTENTRIONAL
URBANISMO MERIDIONAL(sumerio)
■ Acadio –Babilónico
■ Templo en el centro de la
ciudad
■ Fortalezas y palacios junto
a las murallas
■ La ciudad se ordena
mediante una serie de
calles principales
URBANISMO SEPTENTRIONAL
■ Urbanismo asirio
■ rigurosidad en sus construcciones, podemos ver aspectos
militares, murallas, templos
■ la organización que consistía en que los edificios públicos se
agrupan generalmente en forma de torres, formando así una gran
muralla que les servía de protección, y las construcciones que mas
sobresalen son el grupo de palacios y templos construidos, y que
eran estructuras superpuestas.
LA VIVIENDA EN MESOPOTAMIA
Se construye desde
la prehistoria con ladrillos de arcilla,
modelados y secados al sol.
Compacta y maciza
BABILONIA
La más fabulosa de las ciudades de la
Mesopotamia asiática fue erigida a
orillas del río Éufrates hace más de
4000 años. Capital Imperial y ciudad
santa, su nombre significa “la puerta
de dios”. Durante milenios fue centro
de peregrinación hasta que fue
destruida por completo por los asirios
hacia el 689 a.C. Aunque poco se sabe
de la apariencia concreta de la ciudad
original, la “nueva” Babilonia
Ubicación de alcanzaría su máximo esplendor en el
Babilonia siglo VII a.C. bajo el reinado de
Nabucodonosor II (604 - 652 a.C.)
MURALLAS EN LA CULTURA MESOPOTAMIA
LAS MURALLAS DE
BABILONIA
• Babilonia fue una ciudad
fuertemente amurallada y
dividida en dos zonas de área
desigual por el río Éufrates.
MURALLA MURALLA
INTERIOR EXTERIOR
PUERTA DE ISHTAR
Nabucodonosor II construyó la
llamada Puerta de Ishtar en el lado
norte de la ciudad de Babilonia,
ubicada en la actualidad a 110 km
al sur de Bagdad. La Puerta de
Ishtar era originalmente una de las
8 puertas monumentales de la
muralla interior de Babilonia, a
través de la cual se accedía al
templo de Marduk, donde se
celebraban las fiestas propias del
año nuevo.
MURALLAS EN LA CULTURA MESOPOTAMIA
Reconstrucción
de la Puerta de Réplica de la
Ishtar, Museo de Puerta de
Pérgamo, Berlín, Ishtar, Irak
Alemania
ZIGURAT DE
MARDUK
El zigurat de Marduk, situado
en la ciudad de Babilonia, es
también conocido como la
Etemenanki (‘casa de la Tierra y
del Cielo’, en sumerio). Este
zigurat fue construido en el siglo
VI a.C. En su forma original tenía
hasta 8 pisos de altura aunque
poco se ha conservado de este
edificio. La Torre de Babel, que
aparece en el Antiguo
Testamento, podría ser hacer
referencia al zigurat de Marduk.
TEMPLOS EN LA ANTIGUA MESOPOTAMIA
TEMPLOS EN LA ANTIGUA MESOPOTAMIA
ZIGURAT DE UR
Es uno de los zigurats más conocidos y
aunque sólo permanece su base, es
uno de los mejor conservados. En
sumerio se conocía como Etemeniguru
(‘casa cuya base causa terror’). La
base del zigurat de Ur medía 64 metros
de largo y 46 metros de ancho. Se
encontraba dentro de un recinto
religioso y administrativo dedicado a la
diosa-luna Nanna/Sîn en la ciudad de
Ur (en el actual Irak). Sólo se conserva
un gran bloque de tres capas de
ladrillos, siendo la capa inferior
perteneciente a la época de Ur-
Nammu. La fachada y la escalera
fueron restauradas en el siglo XX.
TEMPLOS EN LA ANTIGUA MESOPOTAMIA
Descubierto por
Leonard Woolley,
arqueólogo inglés en
1920. Aunque se
desconoce su altura
real, se conservan
aproximadamente 15
metros.
TEMPLOS EN LA ANTIGUA MESOPOTAMIA
Fue
restaurada
parcialmente
en el siglo XX
PALACIOS
PALACIO