Unidad 1 Maquinas Electricas
Unidad 1 Maquinas Electricas
Unidad 1 Maquinas Electricas
ELECTROMAGNETISMO Y
TRANSFORMADOR ELÉCTRICO
A N G E L D E J E S Ú S AVA LO S V E G A
TEMAS DE LA UNIDAD 1
• 1.1 Leyes fundamentales de electromagnetismo.
• 1.2 Variables magnéticas.
• 1.3 El circuito magnético.
• 1.4 Principio operacional del transformador
• 1.5 Partes constitutivas del transformador
• 1.6 Análisis del transformador ideal.
• 1.7 Análisis del transformador real y su circuito
• equivalente.
• 1.8 Análisis de la regulación de tensión con
• diferentes tipos de cargas.
• 1.9 Eficiencia de los transformadores a diferentes
• factores de potencia.
• 1.10 Autotransformadores monofásicos.
• 1.11 Conexiones de transformadores
• monofásicos en arreglos trifásicos.
• 1.12 Conexiones de autotransformadores
• monofásicos en arreglos trifásicos.
1.2 VARIABLES MAGNÉTICAS
Flujo Magnético
El flujo magnético (representado por la letra
griega fi Φ), es una medida de la cantidad
de magnetismo, y se calcula a partir
del campo magnético, la superficie sobre la
cual actúa y el ángulo de incidencia formado
entre las líneas de campo magnético y los
diferentes elementos de dicha superficie.
La unidad de flujo magnético en el Sistema
Internacional de Unidades es el weber y se
designa por Wb
• Inducción Magnética
• La inducción magnética o densidad
del flujo magnético, cuyo símbolo es
B, es el flujo magnético por unidad de
área de una sección normal ala
dirección del flujo.
• Sus unidades es en Teslas
• Reluctancia Magnética
• Es la resistencia que este posee
al verse influenciado por un
campo magnético. Se define
como la relación entre la fuerza
magnoelectromotriz (f.m.m) y el
flujo magnético.
• Permeabilidad Magnética
• Es la capacidad de una sustancia
o medio para atraer y hacer pasar
a través de los suyo campos
magnéticos , la cual esta dad por
la relación entre la intensidad de
campo magnético existente y la
inducción magnética que aparece
en el interior de dicho material.
• Excitación Magnética
• Es uno de los tres campos
magnéticos que describen el
magnetismo desde el punto
macroscópico, y esta relacionado
con el movimiento de cargas
libres y con los polos magnéticos
• H= NI/ L
• Inductancia
• En un inductor o bobina , se
denomina inductancia L ; ala
relación entre el flujo magnético y
la intensidad de corriente
eléctrica; I.
1.3 EL CIRCUITO MAGNÉTICO
• La reluctancia de un circuito
magnético es la contraparte de la
resistencia eléctrica y sus
unidades son amperio – vueltas
por weber.
1.4 PRINCIPIO OPERACIONAL DEL
TRANSFORMADOR
• Es un dispositivo que cambia la
potencia eléctrica alterna con un nivel
de voltaje a potencia eléctrica alterna
con otro nivel de voltaje mediante la
acción de un campo magnético
•
• Cumple dos objetivos :
• - Simplifica el problema de aislar el
devanado de alta tensión desde el
núcleo.
• - Produce un menor flujo disperso en
el que se presentaría en caso de
colocar los dos devanados separados
del núcleo
1.5 PARTES CONSTITUTIVAS DEL
TRANSFORMADOR
• Consta de una pieza de acero
rectangular, laminada , con los
devanados enrollados sobre dos
de los lados del rectángulo. Se le
conoce como transformador tipo
núcleo
• El otro consta de un núcleo
laminado de tres columnas ,
cuyas están enrolladas en la
columna central , cuyas bobinas
están enrolladas en la columna
central. Se le conoce como
transformador tipo acorazado
1.6 ANÁLISIS DEL TRANSFORMADOR IDEAL
• Es un dispositivo sin perdidas que
tiene un devanado de entrada y
un devanado de salida
1.7 ANÁLISIS DEL TRANSFORMADOR REAL Y SU
CIRCUITO EQUIVALENTE
• La gran ventaja del uso de circuitos
equivalentes de máquinas eléctricas
reside en poder aplicar toda la potencia
del cálculo de teoría de circuitos
permitiendo conocer la respuesta de
una máquina frente a unas
determinadas condiciones de
funcionamiento.
•
N = P1/
P2
1.10 AUTOTRANSFORMADORES MONOFÁSICOS
• Es una máquina eléctrica de construcción y
características similares a las de un
transformador, pero que, a diferencia de
este, solo posee un devanado único
alrededor de un núcleo ferromagnético
• En la industria, se utilizan para conectar
máquinas fabricadas para tensiones
nominales diferentes a la de la fuente de
alimentación (por ejemplo, motores de
480 V conectados a una alimentación de
600 V).
• Se utilizan también para conectar
aparatos, electrodomésticos y cargas
menores en cualquiera de las dos
alimentaciones más comunes a nivel
mundial (100-130 V a 200-250 V).
1.11 CONEXIONES DE TRANSFORMADORES
MONOFÁSICOS EN ARREGLOS TRIFÁSICOS
Conexión Estrella Conexión
Delta