El documento describe el deporte del waterpolo o polo acuático. Se juega en una piscina con dos equipos de 6 jugadores y un portero que intentan marcar goles. Cada partido consta de 4 tiempos de 8 minutos cada uno donde los jugadores deben mantenerse flotando. El objetivo es marcar más goles que el equipo contrario dentro del tiempo establecido.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas6 páginas
El documento describe el deporte del waterpolo o polo acuático. Se juega en una piscina con dos equipos de 6 jugadores y un portero que intentan marcar goles. Cada partido consta de 4 tiempos de 8 minutos cada uno donde los jugadores deben mantenerse flotando. El objetivo es marcar más goles que el equipo contrario dentro del tiempo establecido.
El documento describe el deporte del waterpolo o polo acuático. Se juega en una piscina con dos equipos de 6 jugadores y un portero que intentan marcar goles. Cada partido consta de 4 tiempos de 8 minutos cada uno donde los jugadores deben mantenerse flotando. El objetivo es marcar más goles que el equipo contrario dentro del tiempo establecido.
El documento describe el deporte del waterpolo o polo acuático. Se juega en una piscina con dos equipos de 6 jugadores y un portero que intentan marcar goles. Cada partido consta de 4 tiempos de 8 minutos cada uno donde los jugadores deben mantenerse flotando. El objetivo es marcar más goles que el equipo contrario dentro del tiempo establecido.
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 6
WATERPOLO
El waterpolo o polo acuático es un deporte que se practica en
una piscina, en la cual se enfrentan dos equipos. El objetivo del juego es marcar el mayor número de goles en la portería del equipo contrario durante el tiempo que dura el partido.
Jugadores: Los equipos cuentan en el Reglas: Faltas, expulsiones temporales y
agua con 6 jugadores y un portero. Se expulsiones definitivas. Los jugadores no diferencian por el color del gorro pueden pisar el suelo de la piscina, ya que está (generalmente, blanco los locales, azul el prohibido y generalmente la profundidad de la equipo visitante y rojo los porteros). piscina no se lo permite. • Juego: Un partido se divide en 4 tiempos de juego efectivo (cuando la pelota está en juego) de 8 minutos cada uno. Los jugadores tienen que mantenerse todo el partido flotando, lo que les consume mucha energía. Un equipo tiene 30 segundos de posesión de la pelota para efectuar un lanzamiento a la portería contraria. • Vestimenta: Bañadores de algodón o poliéster. Son muy parecidos a los de licra pero bastante más gruesos y resistentes. Los puestos en el campo de juego • El boya: Corpulento, inteligente y con más potencia de tiro. Se tiene que situar cerca de la portería, a 2 o 3 metros. Su función es finalizar las jugadas. Al tener esta faceta de organizador tiene que jugar gran parte del tiempo de espaldas a la portería.
• Extremos: Suelen ser dos, uno a cada lado de la portería. Deben
jugar con el boya e intentar estar en línea despejada con él.
• Central, cubreboya o cierre: Se sitúa en la misma línea que el boya
pero a más distancia de la portería, por ello tiene que tener un buen control de los pases largos.
• Laterales: Colocados entre el boya y los extremos. A media distancia
de la portería su función es la de penetración y la de dinamización, por lo que tienen que ser técnicos y rápidos. Posiciones de juego: • Ataque: En arco alrededor de la portería contraria a una distancia aproximada de siete metros. • Defensa: Defensa individual, zona presionante, zonas por alguna posición donde el rival sea más débil, defensa doble del boya o zona "m". • Portero: Evitar goles, bloquear el balón y rechazarlo para impedir que éste entre en su portería. Es el único jugador que puede tocar el balón con las dos manos. Es el único que puede golpear la pelota con el puño cerrado. Es el único que puede tocar el fondo de la piscina. Es el único que puede saltar con las 2 manos a la vez. Curiosidades: • El árbitro tiene la potestad de revisar las uñas de los jugadores y obligar a cortarlas a aquéllos que las tengan largas o con irregularidades al igual que revisar que ningún jugador haya utilizado vaselina ni otro producto que lo haga resbaladizo.