Anatomia Patologica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Anatomía patológica

Tanto en sus aspectos macroscópicos y microscópicos, es la ciencia


Que identifica e interpreta los patrones morfológicos relacionándolos con
Funciones fisiológicas y patológicas de un organismo vivo

Permite:
• Dilucidar la patogenia de la enfermedades
• Determinar la clasificación para identificar de manera correcta
los cambios morfológicos

Incluye 2 campos:
• Anatomía patológica general
• Patología sistémica o especial

Es la rama de la medicina que se


ocupa del estudio, por medio de
Permite el correcto
técnicas morfológicas de los
diagnostico de biopsias,
cambios estructurales y funcionales
citologías, piezas quirúrgicas
de las células, tejidos y órganos, de
Y autopsias
las causas, desarrollo y
consecuencia de las enfermedades
Ramas de la anatomía patológica

Patologia quirurgica Biopsia

Citopatologia Citología

Autopsia
Patologia necropsica

Patología quirúrgica
 Rama de la anatomía patológica que se encarga del estudio macro y microscópico
de las biopsias y piezas quirúrgicas
 Nos permite llegar a el diagnostico de la enfermedad mediante estudio morfológico
de células y tejidos
 Buscar datos morfológicos implicados con el pronostico y tratamiento de la enfermedad
• Creado en 1879 por el dermatólogo francés Ernest Henri
Vencer

• Consiste en separar de un ser viviente una muestra de


Biopsia cualquier tejido u órgano, tanto en forma de porción
orgánica como de elementos disgregados

• Para su examen macroscópico y microscópico con el


propósito de determinar la naturaleza de sus
alteraciones

Procedimiento mediante el
cual se obtiene un fragmento
de tejido de un ser vivo, con
el objetivo de someterlo a un
estudio morfológico,
llegando a conclusiones
diagnosticas
Citopatología
Rama de la anatomía patológica que, mediante diversos procedimientos, estudia
Las alteraciones morfológicas de las células desprendidas libremente de los epitelios
De revestimiento o extraídas de distintas zonas del cuerpo humano

Estudia células desprendidas procedentes de:

 Cavidades cerradas(peritoneal, pleural, sinovial)


 Conectadas al exterior(aparato respiratorio, vías urinarias, aparato genital femenino)
 Se pueden obtener en forma instrumental forzada por cepillado, raspado, lavado

Territorios orgánicos de mayor


frecuencia de estudio: Se utiliza para:
• Buscar canceres
• Aparato genital femenino • Cambios
• Árbol respiratorio precancerosos
• Vías urinarias y próstata • Infecciones virales
en células
Tipos de citología
Citología vaginal (frotis de papanicolau)

Evaluación citológica común en la cual


se examinan células del cuello uterino

Examen citológico del líquidos

Prueba de laboratorio para detectar la


presencia de células cancerosas y otras células
en cavidades naturales o neoformadas
(liquido pleural, peritoneal)
Lavado bronquial
Sospecha o seguimiento de neoplasia maligna
Por centrifugación y filtrado

Citopatología impronta

Estudio del ganglio linfático


Citología exfoliatriz

Expectoración o exfoliación
espontanea: esputo
Exfoliación por raspado.:
Lesiones de mucosa oral y cuello
uterino
Exfoliación por cepillado

Punción con aspiración con aguja fina

Masas solidas o quísticas, palpables


o no palpables
Localizadas en órganos superficiales o profundos
Mediante jeringa10 o 20 cc con aguja de 20 gauges
Anestesia local Penetrar piel y centro de la lesión y
aplicar Presión negativa
Ejercer presión sobre zona de punción
Realizar extendidos con una gota del material
Controlar calidad con hematoxilina eosina
Fijar el resto del material en alcohol formol
Patología necrósica
El estudio de un cadáver mediante su observación cuidadosa , incluyendo la apertura
de sus cavidades esplénicas y el estudio cuidadoso de todos sus órganos y tejidos,
con el objeto de hallar las causas de muerte .

Realización de autopsia mediante estudio macro y microscópico y diagnostico


del material obtenido de la misma

Cuando la misma consigue esclarecer las


Necropsia clínica causas de una muerte como consecuencia
de una enfermedad natural

Cuando la muerte corresponda con


Necropsia medico legal hechos violentos o estos se sospechen,
siendo necesario dilucidar las causas de
la muerte provocada o violenta

También podría gustarte