Vida Obra S Teresa de Avila
Vida Obra S Teresa de Avila
Vida Obra S Teresa de Avila
Contexto
• Descubrimiento de América
• Caída de Constantinopla
• Nicolás Copérnico (heliocentrismo)
• Grandes exponentes del arte:
Miguel Ángel, Gian Lorenzo
Bernini, Rafael Sanzio, entre otros
• Victoria de España contra los
otomanos
• Cisma de Lutero y Enrique VIII
• Calendario Gregoriano pasa de 4 a
15 de Octubre 1582
Vida
• Nace 28 de marzo de1515
• Padres: Don Alonso Sánchez de
Cepeda y Doña Beatriz Dávila de
Ahumada
• 12 hermanos
• Bautizada 4 abril 1515
• Lectura vida de santos
• Deseo de ser mártir
• A los 12 pierde a su madre
• Nueva Madre Ntra. Sra. De la
Caridad
• Aficionada a las lecturas de
espíritu caballeresco
• Prima comparte su afición
• Primo la corteja
• Enviada a convento de La Gracia
• Monja recupera su bondad
natural
• Enfermedad
• Conversión por temor servil
• Ingreso a La Encarnación 1535
• Tomó habito el 2 nov 1536
(21 años)
• Aumenta su enfermedad
• Sale del convento a buscar
remedio
• Conversión de su confesor
• Sigue enfermando la dan por
muerta (hacen sepulcro)
• Vuelve a La Encarnación 1539
• 1541 fallece su padre
• Confesor dominico Vicente
Barón la lleva a retomar la
vida contemplativa
• Lee las confesiones y el libro
Tercer alfabeto espiritual
• INICIO de la REFORMA
• Vida conventual relajada
(libertad, vistas, comodidades,
etc.)
• CUARESMA 1554 con 30 años y
19 de religiosa llora ante el Cristo
• Desde entonces visiones y
estados sobrenaturales
• 1556 primeros y grandes favores
espirituales (oración de quietud
y de unión)
• 1557 primeras palabras
sobrenaturales
• 1558 primer rapto y la visión del
infierno
• 1559-60 visiones imaginarias e
intelectuales y los primeros
arrobamientos y éxtasis.
• Primera fundación: monasterio
san José de Ávila, una gran
aventura de aceptación y rechazo
• En un momento parece que
todo fracasa y Teresa, siempre
obediente, se retira a su celda
sin nada poder hacer
• Doña Guiomar de Ulloa y el
Padre Ibáñez logran de Roma la
autorización
• 1562 bula de Pio IV autorizando .
Apertura 24 de agosto.
• 4 novicias en la nueva orden de
las carmelitas.. Teresa se ve
obligada a regresar.
• AUSTERIDAD: dormían en un
jergón de paja, llevan sandalias
de cuero o madera, 8 meses de
ayuno, abstención total de carne.
Monasterio de san JOSÉ de Ávila
• Luego vendrán otras
fundaciones
• 1567 General de la Orden, el
Padre Juan Bautista Rossi ayuda
para instaurar nuevos
monasterios de este tipo en otras
ciudades. 17 total
• Tensión entre carmelitas
descalzos y calzados
• Gregorio XIII ordenó la
separación oficial
• Teresa recorre su fundaciones
animando a sus monjas y poco a
poco va enfermando hasta que
muere el 4 (15) de octubre de
1582
• Hasta su muerte no se había
publicado ninguna obra
• Encuentro de san Juan
de la Cruz (24) con santa
Teresa (52)en Medina
del Campo, lo convence
de unirse a la reforma.
Obras
Entre sus obras más importantes se encuentran:
– Camino de Perfección (1564), meditación sobre la pobreza, la humildad
y la oración, escrita para sus novicias del convento de San José en Ávila.
– Vida de santa Teresa de Jesús (1562–1565), es esta obra escribe
compendio de apuntes autobiográficos y reflexiones personales sobre la
fe y sus visiones.
– Libro de las constituciones (1563).
– Conceptos del amor de Dios (1577).
– Las moradas o El castillo interior (1577), especie de manual para el
crecimiento del alma a través de la oración.
– Libro de las fundaciones (1582), el cual relata la historia de la fundación
de la Orden de los Carmelitas Descalzos.