Fortificación
Fortificación
Fortificación
ÓN
EN Integrantes:
MINAS
- Rocio Alvarez S.
- Juan Carlos C.
- Evelyn Gallardo C
- Sebastián González A.
- Marcela López S.
- Cecilia Martínez P.
- Camilo Piñones P.
EL ROL FUNDAMENTAL DE
LA FORTIFICACIÓN ES:
• Mantener las labores seguras y con una sección y dimensiones
suficientes para la circulación del personal, equipos, aire, etc.
• Impedir el desmoronamiento de material fracturado.
• Disminuir el movimiento de las cajas, techo y piso.
• Mantener la cohesión de los terrenos
CLASIFICACIÓN DE
LA FORTIFICACIÓN
Fortificación pasiva:
Es aquella en que, por razones operacionales y de
seguridad, no aplica ninguna carga externa al
momento de la instalación y sólo trabaja cuando el
macizo rocoso experimenta alguna deformación. Los
métodos más empleados son la enmaderación, los
marcos metálicos (rígidos, deslizantes o articulados),
el hormigón armado (vigas - marco de concreto,
mampostería), shotcrete, malla.
CLASIFICACIÓN DE
LA FORTIFICACIÓN
Fortificación activa, o reforzamiento:
Se orienta a restablecer el equilibrio original de los
diferentes esfuerzos y, al mismo tiempo, a modificar
estructuralmente la roca para hacerla
“autosoportable”. Los métodos más empleados son el
anclaje de rocas (puntuales o repartidas), y las
proyecciones neumáticas de hormigón (shotcrete) o
mortero (gunita).
CLASIFICACIÓN DE
LA FORTIFICACIÓN
Fortificación combinada:
Es aquella en que, por razones operacionales y de
seguridad, combina soportes y refuerzos. Los
métodos más empleados son la enmaderación
(reforzada con perfiles metálicos), los marcos de
acero - pernos de anclaje y shotcrete, el hormigón
proyectado (reforzado con cerchas o perfiles
metálicos), y el shotcrete con pernos de anclaje y
mallas de acero. Los soportes se deben ubicar de
manera uniforme, sistemática y en los intervalos
apropiados
PERNOS DE ANCLAJE DE
ROCAS
La utilización de pernos de anclaje permite al macizo rocoso autosoportarse, ya que
al pasar a formar parte del entorno, refuerzan la resistencia de la roca. Para la
colocación de pernos de anclaje se debe revisar y clasificar el tipo de fracturas en las
labores y su plano de deslizamiento.
TIPOS DE PERNOS Y
SU ELECCIÓN
Se debe tener en consideración los siguientes
objetivos para la elección de
los pernos a utilizar:
• Tiempo de uso de la labor.
• Grado de humedad y drenaje ácido de roca presente
en el macizo rocoso.
• Sección de la labor y longitud del perno.
ALGUNOS DE LOS PERNOS MÁS
UTILIZADOS EN MINERÍA SON: