Analisis Laredo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

LARE DO

El Distrito peruano de Laredo es el uno de los 11


distritos de la Provincia de Trujillo, ubicada en el
Departamento de La Libertad, perteneciente a la Región
La Libertad, Perú, Posee una población de 33 000
habitantes.
Datos Generales:
 Ubicación:
 El distrito de Laredo políticamente pertenece a la provincia de Trujillo,
Departamento de La libertad y geográficamente se ubica al Este de la
ciudad de Trujillo, en el Valle de Santa Catalina, márgenes derecha e
Izquierda del río Moche.
 Altitud:
 89 m.s.n.m.
 Superficie:
 335.44 km
 División Política:
 Zona urbana: representada por la ciudad de Laredo.
 Zona rural: representado por los Centros Poblados como La Merced,
Barraza, Santo Domingo, Galindo, San Carlos. Cerro Blanco,
Quirihuac, Bello Horizonte, Santa Rosa, Las Cocas, Jésus María,
Menocucho, Conache.
CENTROS POBLADOS
1. Quirihuac 17 Pampas de San Juan
2. Santo Domingo 18 Espino Limón
3. Menocucho 19 El Quinto
4. Barraza 20 Bolsillo del Diablo
5. Bello Horizonte 21 Puente Fierro
6. Conache 22 Cerro Blanco
7. San Carlos 23 Quirihuac I
8. San Idelfonso 24 El Castillo
9. La Merced 25 La Carbonera
10 Nueva Barraza 26 La Punta
11 Chacarilla de Barraza 27 Las Cocas
12 Caballo Muerto 28 Ciudad de Dios
13 Galindo 29 Santa Rosa
14 Santa Victoria 30 Jesús María
15 San Pachuzco 31 Cerro San Borja
16 Paredones 32 Katuay
La existencia de estos Centros Poblados, de los cuales la mayoría tienen la
categoría política de caserio, define al Distrito de Laredo como un distrito
eminentemente rural en donde se puede desarrollar programas de turismo en
el área rural.
13

14

12
TERRITORIOS VECINALES
10 ZONA URBANA

9 1.- Sector Laredo Pueblo Viejo 1


15 2.- Sector Los Jardines
3.- Calles Chiclayo, Lambayeque y
Lencio Prado
11 4.- Sector los Heroes
4 5 5.- Sector Laredo Pueblo Viejo 2
6.- Sector Segundo Villar Castillo
7.- Sector Excampamento
16 8.- Sector San Nicolas del Paso
1 6 9.- Sector Victor Raul
3 10.- Sector Centenario
11.- Sector 22 de Febrero
7 12.- Sector Villa Garcia
2 13.- Sector La Merced
14.- Sector Santa Maria
15.- Sector 30 de Noviembre
8 16..- Sector la Alamena
17.- Sector Puente veneno
LÍMITES TERRITORIALES

Noreste y Norte.- Con los distritos Huanchaco y Simbal; desde un punto


en la cumbre del cerro San Idelfonso de cota 1,063 m., el límite describe una dirección
general. Este uniendo las cumbres de los cerros León, Centinela y Alcón, para proseguir por
el Thalweg de la quebrada Cucho, aguas abajo, hasta su confluencia con la quebrada
Katuay; desde ese punto el límite sigue por la acequia Katuay; prolongación de la quebrada
del mismo nombre, cruzando la alcantarilla ubicada en el Km. 27 de la carretera a Simbal,
hasta el encuentro con la toma de agua en el río Moche.

Este.- Con los distritos Simbal y Poroto; desde el último punto, cruzando a la
margen opuesta del río Moche, el límite asciende uniendo la cumbre del cerro Menocucho,
Cerro de Cota 876 m. y cerro Jesús María; desde este punto, el límite sigue con dirección
Sur, descendiendo hasta la confluencia de una quebrada seca en la quebrada del león,
para de allí, cruzando a la margen opuesta de esta quebrada, ascender uniendo las
cumbres de los cerros León y Alto de Guitarras.
Sureste y Sur.- Con los distritos de Poroto, Virú y Salaverry, desde el último lugar
nombrado, siguiendo una dirección general Este, el límite prosigue por la divisoria de aguas
de la margen izquierda del río Moche, uniendo las cumbres de los cerros Guitarra, de los
Colorados, de la Mina, Ochiputur y Alto Salaverry.

Suroeste y Oeste.- Con los distritos de Moche, Trujillo y el Porvenir; desde el


último lugar nombrado, siguiendo una dirección general Norte, el límite pasa por las
cumbres de los cerros Chico y Blanco. Desde este último punto, el límite prosigue cruzando
el río Moche hasta la toma de agua de la acequia El Alto Santa Rosa continuando por esta
acequia hasta el encuentro con el alcantarillado coincidente con el Km. 3.3 de la Carretera
Industrial; para de allí seguir por el eje de esta carretera hasta el Km. 4; de este punto sigue
con dirección Noroeste por las faldas del cerro Pesqueda, bordeando el Asentamiento
Humano San Francisco de Asís y la Urbanización Libertad, hasta el encuentro con la
acequia La Mochica en el Km. 5.4 de la carretera a Laredo. Desde el último punto, el límite
sigue bordeando el cerro El Presidio para luego ascender a la cumbre del cerro La Merced;
desde el punto, el límite prosigue por las cumbres de los cerros San Pablo, cerro de cota 605
m. y San Idelfonso de cota 1,063 m. punto de inicio de la presente descripción.
POBLACIÓN TOTAL:
CUADRO Nº 1: POBLACIÓN TOTAL, POR ÁREA URBANA Y RURAL, Y SEXO, SEGÚN DISTRITO

DEPARTA TOTAL POBLACIÓN TOTAL URBANA TOTAL RURAL


MENTO,
PROVINCI
A,
DISTRITO HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

Distrito 32825 16383 16442 24377 12066 12311 8448 4317 4131
LAREDO
POBLACIÓN TOTAL POR GRUPOS DE
EDAD
EVOLUCIÓN

La ciudad de Laredo como centro urbano, nace desde el siglo XVIII


(segunda mitad), como un sistema de hacienda, y hasta la fecha de
creación del distrito, 28 de diciembre de 1981, se conformaba en
dos grandes sectores bien demarcados y divergentes como el sector
Hacienda y el sector Laredo Viejo; Luego :siguió la etapa
cooperativa (1970), en donde la empresa o ¡guió construyendo
viviendas para sus trabajadores, pero el sistema cooperativo y los
sectores de Laredo Viejo empiezan a unificarse-, pasando luego por
el año 1979, donde empiezan a poblar la ciudad de Laredo a través
de las Invasiones o los llamados Asentamientos Humanos.
ECONOMÍA
Laredo es un distrito de la provincia de Trujillo, comprensión de la
Región La Libertad; por su conformación geográfica territorial, está
ubicado en una zona rural, por lo que la economía se basa en la
agricultura; el mayor volumen de tierras están sembradas de caña de
azúcar, de maíz, camotes, espárragos, leguminosas y algunos frutales
como la guanábana, piña y fresas.

INDICADORES DE TRABAJO Y EMPLEO PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS


PEA agrícola y pecuaria 25.90% Agricultura Caña de azúcar, maíz amarillo duro,
hortalizas, frutales, fríjol.
PEA servicios 44.60% Agroindustria Melaza, azúcar, azúcar industrial
y alcohol
PEA agroindustria 3.50% Industria y Madera prensada, calzado,
Manufactura confección
artesanal
PEA Industria y 7.40% Comercio Bodegas, mercados de abastos.
manufactura
PEA Comercio 18.60% Servicios
ASPECTO AMBIENTAL

RECURSOS NATURALES
RECURSOS Topografía plana, accidentes geográficos por
SUELO donde surca el Río Moche.
HIDROLOGÍA El río Moche origina un sistema de canales (La
Mochica, El Moro, Quirihuac y Menocucho).
FLORA Caña de azúcar y productos de pan llevar
FAUNA Ganado porcino, avícola y vacuno y fauna
silvestre.
RECURSOS Por la su composición geomorfológico y la
MINEROS presencia de canteras excelentes para
pavimentos y cimentaciones.
FLUJO DE TRANSPORTE
SINSICAP

PARANDAY OTUZCO

LA CUESTA

SIMBAL

POROTO

HUANCHACO
LAREDO
BUENOS AIRES
MOCHE
LEYENDA
SALAVERRY
RED NACIONAL

RED REGIONAL

RIO MOCHE
MEDIDA DE CONECTIVIDAD:
MATRIZ DE DISTANCIAS EN
SIMBAL
KILOMETROS

10KM

9KM 13KM
TRUJILLO LAREDO QUIRIHUAC

4.5KM 4.5KM
Sta.
rosa

10min
LAREDO
TRUJILLO

5min 5min
Sta.
rosa
SISTEMA VIAL

Existe una falta de


ordenamiento en la
circulación vial sobre
todo en las calles
principales del casco
urbano (La Merced,
San Ignacio, San
Antonio, y Reforma)
en el sector rural las
carreteras son
afirmadas y de
trocha.
SERVICIOS BÁSICOS
•Los sistemas de redes de distribución de agua

Servicios
potable son antiguos, carecen de medición y tienen
fugas de agua. Con este sistema se abastece a
Laredo Urbano en un 90% El tiempo de servicio de
agua es de 6 horas con horarios variables. Existe una
alta morosidad en el pago de este servicio. En el
sector rural tienen su propio sistema de
abastecimiento de agua, mediante pozos o por
gravedad.
•El servicio de alcantarillado es también deficiente y
antiguo, la parte urbana está abastecidas en un 80%
En el sector rural este servicio es deficitario.
• El servicio de energía eléctrica, en el área urbana se
da en un 90% y está a cargo de HIDRANDINA S.A.
•El problema de limpieza pública, es la falta de
transporte y personal para la recolección de basura.
Existe déficit en el área urbana marginal; y en el área
rural no existe recolección. La basura recolectada es
llevada a un botadero de una antigüedad de 10 años
SERVICIOS
VIVIENDAS CON VIVIENDAS CON SERVICIO VIVIENDAS CON
ABASTECIMEINTO DE HIGIENICO ALUMBRADO

Servicios
AGUA ELECTRICO

Red Piloto De Red Desagüe Pozo Ciego / Red Publica


Publica Uso Publico Letrina

6601 194 5209 1556 6196


SERVICIOS

VIVIENDAS CON VIVIENDAS CON SERVICIO VIVIENDAS CON


ABASTECIMEINTO DE HIGIENICO ALUMBRADO
AGUA ELECTRICO

Red Piloto De Red Desagüe Pozo Ciego / Red Publica


Publica Uso Publico Letrina

6601 194 5209 1556 6196


SERVICIOS SOCIALES

Servicios
Educación
Salud

Comercio
ACTIVIDADES ECONÓMICAS

EDUCACIÓN
En el distrito de Laredo existen 26 centros educativos.
En Laredo Urbano existen 20 centros educativos de los cuales tres (03) son
PRONOEI, la presencia de un Instituto superior y en lo que respecta a los 16
restantes se distribuyen en los tres niveles (inicial, primaria y secundaria)
En el sector Rural de Laredo existen 06 centros educativos:
•Galindo - 01 C.E. nivel primaria.
•Servicios Sociales.
•Quirihuac - 01 C.E. nivel primaria y secundaria.
•Menocucho - 01 C.E. nivel primaria.
•San Carlos - 01 C.E. nivel primaria.
•Campiña La Merced - 01 C.E. nivel primaria.
Es preciso mencionar que el nivel educativo de los centros de distrito de Laredo es
incipiente significativamente, lo que precisa la adaptación de programas de
capacitación estipulados en lo que a docencia se refiere, así como para
estudiantes, precisando el nivel secundario, logrando de esta manera cubrir las
exigencias que el nivel secundario, logrando de esta manera cubrir las exigencias
que el nivel superior requiere. En lo que a este nivel se refiere es de gran
preocupación para la población Laredina no solamente tener un solo centro
superior, sino que a esto añade el hecho de contar con profesiones de mando
medio que por la exigencia del medio se requiere como son: Topografía, técnico
agropecuario agroindustrial etc.
En efecto, partiendo esta premisa, es fácil deducir que el nivel de educación que
Laredo rural es extremadamente deficiente.
ASPECTO TASA ASISTENCIA POBL. SUPERIOR TASA DE
EDUCATIVO ANALFABESTIMO
8067 630 1404
SALUD
El distrito de Laredo cuenta con los siguientes servicios de Salud: El Centro de
Salud materno Infantil que pertenece al Ministerio de Salud (MINSA) a cargo
de la Dirección Regional de Salud (DIRES).
El presente centro atiende a toda la población sin lograr abastecerse,
igualmente la atención se dirige a los servicios básicos como diagnósticos,
análisis, partos normales, emergencias e internamientos por las enfermedades
que no revisten gravedad.
Existen además los puestos de salud de Menocucho, Santo Domingo y
Conache, esto es en el distrito de Laredo, y son abastecidos con reparto de
medicamentos por programas de salud por el centro anteriormente
mencionado.
Cabe recalcar que dado al grado de violencia originado por el pandillaje, que
traen consigo cortes de gravedad e incluso hasta la muerte necesitamos un
centro de salud con salas quirúrgicas.

CAUSAS DE MORBILIDAD
HOMBRES MUJERES TOTAL
Enfermedades: Sistema Respiratorio 2548 2635 52.0
Síntomas signos mal definidos 536 2635 11.3
Enfermedades: Infecciosas Intestinales 830 877 17.1
Enfermedades de la Piel - Tejido 254 282 5.4
Enfermedades: Sistema Digestivo 144 165 3.1
Enfermedades: Endocrinas – 151 152 3.0
Nutricionales
COMERCIO

En Laredo la actividad comercial enfrenta problemas de sobre


saturación comercial en el mercado de abastos, además de la
informalidad en la zona conocida como plataforma. Existe un
incremento de comercio informal en el sector urbano y en lo que
respecta al comercio formalmente constituido existen bodegas,
bazares y restaurantes en todo el distrito.
Existe una falta de ordenamiento en la circulación vial sobre todo en
las calles principales del casco urbano (La Merced, San Ignacio, San
Antonio, y Reforma) en el sector rural las carreteras son afirmadas y
de trocha.
DIFERENCIACIÓN DE SECTORES

El Centro Poblado Urbano, conformado por Laredo Pueblo, las


mas densa del centro urbano; urbanizaciones y asentamientos
humanos.

Área Industrial, al Sur de Laredo Pueblo. Considerando como


áreas industriales a las fábricas existentes como Tableros
Peruanos S.A. y la Empresa Agroindustrial Laredo S.A.

Área Agro urbana, presencia de tierras agrícolas de alto nivel


productivo y de Centros Poblados Rurales, como Barraza, Santo
Domingo, Galindo, Quirihuac, Bello Horizonte y Menocucho;
distribuidos de manera dispersa sobre la zona agrícola y en
algunos casos cerca de las zonas arqueológicas, como es el caso
de Galindo, Caballo Muerto. Menocucho, Jesús María.
Uso
de Suelo

También podría gustarte