PRACTICA SEMANA 11. Digestión de Las Grasas CCB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

PRÁCTICA SEMANA 11:

Digestión de las grasas: emulsificación de las


grasas y actividad de la lipasa pancreática
INTRODUCCIÓN

se refiere comúnmente a la colección amplia y total de moléculas insolubles en


LIPIDO agua, pero solubles en disolventes orgánicos como cloroformo, hexano y éter de
petróleo.

Las grasas generalmente se refieren a los lípidos que son sólidos a temperatura
GRASA ambiente.

ACEITE se refieren a los lípidos que son líquidos a temperatura ambiente.


Triacilglicérido (TAG)
• Formado por una molécula de
glicerol y 3 ácidos grasos, ya sean
saturados o insaturados.

• Son sobre todo de origen animal


• Se almacenan en el tejido graso
• Constituyen la reserva energética
de largo plazo.

• Son los productores de calor


metabólico durante su degradación.

• Los ácidos grasos son moléculas


anfipáticas.
Lipasa pancreática (EC 3.1.1.3)
• Fracciona las grasas (TAG) a componentes más simples (AG) Árbol de la CE:
que pueden absorberse en el intestino 3 Hidrolasa
3.1 Actúan sobre enlaces éster
• Es secretada por el páncreas, junto con las sales biliares en la 3.1.1 Hidroliza ésteres carboxílicos
vesícula. 3.1.1.3 Lipasa de triacilgliceroles
Sales biliares
Tiene acción detergente o
emulsionante 🡪 Disminuye la
tensión superficial de las partículas
grasas, rompiéndolas en moléculas
más pequeñas

Bilis 🡪 Producido en el hígado y


secretado a través del sistema biliar
hacia el intestino delgado para ayudar
al proceso de digestión y absorción de
grasas
Digestión de lípidos
LIPASA Lingual 🡪 Hidroliza TAG cadena corta y media
(pH 4,0-4,5)

LIPASA Gástrica 🡪 Hidroliza TAG (AG


insaturados,
(pH 3,0-6,0) cadenas cortas, medianas y
largas)
2-4 horas

BILIS
LIPASA Pancreática 🡪 pH alcalino
Grasas ingeridas
Digestión de lípidos en la dieta

El proceso de
digestión inicia a nivel
produce Sales se almacena Vesícula del estómago.
Hígado biliar
biliares
se libera

Tras la ingesta Los AG son absorbidos


de alimento por la mucosa
intestinal y convertidos
en TAG.

Las sales biliares emulsionan las grasas alimentarias en


el intestino delgado, formando micelas mixtas.

Las lipasas intestinales degradan el TAG


Los ácidos grasos se oxidan como
combustible o se reesterifican para su
Digestión de lípidos almacenamiento.

Los AG ingresan a los adipocitos/miocitos

Lipasa
La lipasa convierte los TAG en AG y
glicerol.

Quilomicrón
Los ácidos grasos y Los quilomicrones se mueven a través del sistema
otros productos de linfático y el torrente sanguíneo hacia los tejidos.
degradación son
absorbidos por la
mucosa intestinal y Los TAG se incorporan, con colesterol
convertidos en TAG.
y apolipoproteínas, en quilomicrones.
OBJETIVO

El objetivo de la presente experiencia es demostrar el efecto que


tiene las sales biliares sobre las grasas y la lipasa pancreática,
la acción que tiene la lipasa pancreática sobre los
triacilgliceroles contenidos en la leche de vaca.
MATERIALES
MÉTODO
Tabla 1. Sistema de incubación

Tubo 1 Tubo 2 Tubo 3 pH=6,6

Sales Lipasa Optimizar


biliares pancreática el pH y lo
amortigua
Tabla 2. Sistema de evaluación de la actividad de la lipasa
Tubos I II III
Alícuota a los 0 min, mL 2 2 2
Fenolftaleína 1% 2 gotas 2 gotas 2 gotas
Mezclar y titular con NaOH 0,01 N. Anotar el volumen gastado
Tubos I II III
Alícuota a los 15 min, mL 2 2 2
Fenolftaleína 1% 2 gotas 2 gotas 2 gotas
Mezclar y titular con NaOH 0,01 N. Anotar el volumen gastado
Tubos I II III
Alícuota a los 30 min, mL 2 2 2
Fenolftaleína 1% 2 gotas 2 gotas 2 gotas
Mezclar y titular con NaOH 0,01 N. Anotar el volumen gastado
Tubos I II III
Alícuota a los 45 min, mL 2 2 2
Fenolftaleína 1% 2 gotas 2 gotas 2 gotas
Mezclar y titular con NaOH 0,01 N. Anotar el volumen gastado
TUBO 1/ Añadir 2 gotas de
TUBO 2/ Alícuota fenolftaleína
TUBO 3 de 2 mL

ANOTAR EL
VOLUMEN
Titular con NaOH 0,01 N GASTADO
hasta viraje a rosa
IINCUBACIÓN
A 37°C

REPETIR 🡪 Tiempos: 0’, 15’, 30’, 45’ De iniciada la incubación


RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Tabla 3.
Resultados obtenidos del sistema de evaluación de la actividad de la lipasa

Tiempo de incubación Gasto de NaOH 0,01 N (mL)


(minutos) Tubo 1 Tubo 2 Tubo 3

0 2,10 2,10 2,10

15 2,88 2,11 2,52

30 3,64 2,11 2,94

45 4,38 2,11 3,36


Figura 1. Actividad de la lipasa en el tiempo (minutos), basándose en el gasto de NaOH (mL)

La actividad de la lipasa pancreática está expresada por el gasto de NaOH 0.01 N.


Como se liberan ácidos grasos por acción de la enzima, el menor o mayor gasto de álcali
necesario para neutralizar el medio ácido equivaldrá, respectivamente, a una menor o
mayor actividad de la lipasa pancreática.
EJERCICIOS
Calcular el rendimiento energético de la β-oxidación de los siguientes ácidos grasos de cadena PAR
01 ciclo de la β-oxidación
Balance energético del ácido láurico (12 C)

C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C
Representa un ciclo de la β-oxidación

Como hay 5 ciclos, y por cada ciclo se genera 1 FADH2 y 1 NADH

Rendimiento de la β oxidación (12C)


Equivalencia Total
Ciclo
Molécula Número de molécula
metabólico ATP
de ATP
NADH 5 2,5 CTE 12,5
FADH2 5 1,5 CTE 7,5
Acetil Co-A 6 10 Ciclo Krebs 60,0
Activación del pacido graso -2
Total 78
01 ciclo de la β-oxidación
Balance energético del ácido mirístico (14 C)

C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C

Rendimiento de la β oxidación (14C)


Equivalencia Total
Ciclo
Molécula Número de molécula
metabólico ATP
de ATP
NADH 2,5 CTE
FADH2 1,5 CTE
Acetil Co-A 10 Ciclo Krebs
Activación del pacido graso -2
Total
01 ciclo de la β-oxidación
Balance energético del ácido palmítico (16 C)

C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C

Rendimiento de la β oxidación (16C)


Equivalencia Total
Ciclo
Molécula Número de molécula
metabólico ATP
de ATP
NADH 2,5 CTE
FADH2 1,5 CTE
Acetil Co-A 10 Ciclo Krebs
Activación del pacido graso -2
Total
01 ciclo de la β-oxidación
Balance energético del ácido esteárico (18 C)
C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C

Rendimiento de la β oxidación (18C)


Equivalencia Total
Ciclo
Molécula Número de molécula
metabólico ATP
de ATP
NADH 2,5 CTE
FADH2 1,5 CTE
Acetil Co-A 10 Ciclo Krebs
Activación del pacido graso -2
Total
01 ciclo de la β-oxidación
Balance energético del ácido ARAQUIDÓNICO (20 C)

C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C

Rendimiento de la β oxidación (20C)


Equivalencia Total
Ciclo
Molécula Número de molécula
metabólico ATP
de ATP
NADH 2,5 CTE
FADH2 1,5 CTE
Acetil Co-A 10 Ciclo Krebs
Activación del pacido graso -2
Total
Rendimiento energético de la β-oxidación de los
siguientes ácidos grasos de cadena IMPAR

NADH

FADH2 1 GTP
01 ciclo de la β-oxidación
EJERCICIOS
Calcular el rendimiento energético de la β-oxidación de los siguientes ácidos
grasos de cadena IMPAR

Propionil-CoA C-C-C-C-C-C-C-C-C
Rendimiento de la β oxidación (20C)
Equivalencia Total
Ciclo
Molécula Número de molécula
metabólico ATP
de ATP
NADH 3 2,5 CTE 7,5
FADH2 3 1,5 CTE 4,5
Acetil Co-A 3 10 Ciclo Krebs 30
GTP 1 1 Ciclo Krebs 1
Propionil-Co
FADH2 1 2,5 CTE 2,5
A
NADH 1 1,5 CTE 1,5
Activación del pacido graso -2
Paso de propionil-CoA a D-metilmalonil-CoA, consume -1
Total 44
FADH2
1 GTP
01 ciclo de la β-oxidación
EJERCICIOS
Calcular el rendimiento energético de la β-oxidación de los siguientes ácidos
grasos de cadena IMPAR

Propionil-CoA C-C-C-C-C-C-C-C-C

Rendimiento de la β oxidación (20C)


Equivalencia Total
Númer Ciclo
Molécula de molécula
o metabólico ATP
de ATP
NADH 3 2,5 CTE 7,5
FADH2 3 1,5 CTE 4,5
Acetil Co-A 3 10 Ciclo Krebs 30
GTP 1 1 Ciclo Krebs 1
Propionil FADH2 1 1,5 CTE 1,5
-CoA NADH 1 2,5 CTE 2,5
Acetil CoA 1 10 Ciclo Krebs 10
Activación del pacido graso -2
Paso de propionil-CoA a D-metilmalonil-CoA, consume -1
Total 54
Rendimiento energético de la β-oxidación de un ácido graso de 15 C
Rendimiento energético de la β-oxidación de un ácido graso de 17 C
Rendimiento energético de la β-oxidación de un ácido graso de 19 C
Rendimiento energético de la β-oxidación de un ácido graso de 21 C
β-Oxidación de ácidos grasos monoinsaturados
β-Oxidación de ácidos grasos monoinsaturados

Rendimiento de la β oxidación (14 Cis Δ7)


Equivalencia Total
Ciclo
Molécula Número de molécula
metabólico ATP
de ATP
NADH 6 2,5 CTE 15
FADH2 5 1,5 CTE 7,5
Acetil Co-A 7 10 Ciclo Krebs 70
Activación del pacido graso -2
Total 90,5
β-Oxidación de ácidos grasos poliinsaturados
β-Oxidación de ácidos grasos poliinsaturados
β-Oxidación de ácidos grasos poliinsaturados

Rendimiento de la β oxidación (18 Cis Δ9,12)


Equivalencia Total
Ciclo
Molécula Número de molécula
metabólico ATP
de ATP
NADH 2,5 CTE
FADH2 1,5 CTE
Acetil Co-A 9 10 Ciclo Krebs 90
Activación del pacido graso -2
Total

También podría gustarte